16.11.2014 Views

Manual del Estudiante - United Independent School District

Manual del Estudiante - United Independent School District

Manual del Estudiante - United Independent School District

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acoso sexual / abuso sexual: El distrito fomenta el apoyo de los padres y estudiantes en su esfuerzo para tratar y prevenir el acoso sexual<br />

y el abuso sexual en las escuelas públicas. Se exhorta a los estudiantes y/o padres a discutir sus preguntas o inquietudes sobre las expectativas<br />

en esta área con un maestro, orientador, director o con Mrs. Rita Garner, persona asignada y Directora de Relaciones Laborales en el<br />

Departamento de Recursos Humanos, quien funge como coordinadora <strong>del</strong> Título IX <strong>del</strong> distrito para estudiantes.<br />

Para hacer una denuncia sobre abuso sexual infantil, comuníquese al Departamento de Servicios de Protección y de la Familia de Texas<br />

llamando al 1-800-252-5400 o visite su portal de Internet en https://txabusehotline.org. Para obtener más información <strong>del</strong> Departamento de<br />

Servicios de Protección y de la Familia de Texas, tal como la identificación de señales de abuso sexual, por favor visite su portal de Internet<br />

en http://dfps.state.tx.us.<br />

El distrito proveerá programas antivictimización de abuso infantil en las escuelas primarias y secundarias (Código de Educación 38.004). Los<br />

programas también discutirán las probables señales de advertencia de abuso sexual infantil; métodos para prevenir el abuso sexual infantil;<br />

acciones que un menor víctima de abuso sexual infantil debe tomar para obtener asistencia e intervención y opciones de orientación<br />

disponibles para los estudiantes afectados por el abuso sexual. Para más información acerca de los programas contra la antivictimización de<br />

abuso de menores o si un padre o estudiante desea información adicional, por favor comuníquese con Christina Uribe Flores, Directora de<br />

Guía y Orientación, o con el orientador escolar de la escuela a la que asiste el estudiante.<br />

El distrito no proveerá enseñanza sobre sexualidad a sus estudiantes.<br />

Cualquier persona que crea que la salud mental o física de un niño o su bienestar ha sido afectado desfavorablemente por el abuso o<br />

negligencia causada por cualquier persona debe denunciarlo inmediatamente como lo requiere la ley (Código Familiar 261.101(a)). Cualquier<br />

oficial escolar o profesional que crea que un menor ha sufrido o pueda sufrir un abuso o descuido debe presentar una denuncia como lo<br />

requiere la ley. La denuncia debe presentarse dentro de 48 horas después que el oficial escolar o profesional haya tenido la sospecha de un<br />

abuso o negligencia. El oficial escolar o profesional no puede <strong>del</strong>egar a o depender de otra persona para hacer tal denuncia. Un “profesional”<br />

es una persona autorizada o certificada por el estado o un empleado de una instalación autorizada, certificada u operada por el estado y quien,<br />

en el curso normal de sus responsabilidades oficiales o responsabilidades para las cuales se requiere una autorización o certificación tiene<br />

contacto directo con menores. El término incluye maestros, enfermeros, doctores, empleados de guarderías y oficiales de un centro de<br />

detención juvenil o de una correccional.<br />

Una persona comete un <strong>del</strong>ito menor clase A si tiene motivos para creer que la salud física o mental o el bienestar de un menor ha sido<br />

afectado negativamente por abuso o negligencia y estando enterado de lo mismo no presenta una denuncia como lo requiere la ley. Código<br />

Familiar 261.109<br />

Por favor consulte las políticas de la mesa directiva <strong>del</strong> distrito sobre el abuso infantil y negligencia que aparece en la política FFG (LEGAL)<br />

y FFG (PRUEBA) en www.uisd.net.<br />

Como padre es importante que esté enterado de las señales de advertencia que pudieran indicar que un menor haya sido o esté siendo abusado<br />

sexualmente. El abuso sexual en el Código Familiar de Texas está definido como cualquier conducta sexual dañina para el bienestar mental,<br />

emocional o físico de un menor, así como el no hacer un esfuerzo razonable para prevenir una conducta sexual con un menor. Quien<br />

sospeche que un menor ha sido o pueda ser abusado o descuidado tiene la responsabilidad legal, bajo la ley estatal, de denunciar el abuso o la<br />

negligencia que se sospecha ante las autoridades o ante Servicios de Protección Infantil (CPS).<br />

Las posibles señales físicas de advertencia de abuso sexual pueden ser dificultad para sentarse o caminar, dolor en el área genital y quejarse<br />

de dolor estomacal y de cabeza. Los indicadores de conducta pueden incluir referencias verbales o juegos para pretender una actividad sexual<br />

entre adultos y niños, temor a estar solo con adultos de un sexo en particular o conducta sexualmente sugestiva. Las señales emocionales de<br />

advertencia incluyen retraimiento, depresión, trastornos <strong>del</strong> sueño y alimenticios, así como problemas en la escuela.<br />

Un menor que ha experimentado abuso sexual debe ser exhortado a buscar a un adulto de su confianza. Como padre u otro adulto de<br />

confianza esté consciente que las manifestaciones de abuso sexual pueden ser más indirectas que aquellas de abuso físico y es importante<br />

estar tranquilo y reconfortante si su hijo, u otro menor, confía en usted. Asegúrele al menor que hizo lo correcto al decírselo a usted.<br />

Como padres, si su hijo es víctima de abuso sexual, el orientador escolar o el director le proporcionará información acerca de las opciones de<br />

orientación disponibles para usted y su hijo en su área. Los siguientes portales de Internet pueden ayudarle a estar más informado sobre el<br />

abuso sexual infantil:<br />

• http://www.dfps.state.tx.us/Prevention_and_Early_Intervention/Programs_Available_In_Your_County_/default.asp.<br />

• http://www.tea.state.tx.us/index.aspx?id=2820<br />

• http://sapn.nonprofitoffice.com/<br />

• http://www.taasa.org/member/materials2.php<br />

• http://oag.state.tx.us/AG_Publications/txts/childabuse1.shtml<br />

• http://oag.state.tx.us/AG_Publications/txts/childabuse2.shtml<br />

Las denuncias pueden presentarse ante: Servicios de Protección Infantil (CPS) división de Servicios de Protección y de la Familia <strong>del</strong><br />

Departamento de Texas (1-800-252-5400 o en el portal de Internet http://txabusehotline.org).<br />

<strong>United</strong> <strong>Independent</strong> <strong>School</strong> <strong>District</strong><br />

88<br />

<strong>Manual</strong> <strong>del</strong> <strong>Estudiante</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!