16.11.2014 Views

Manual del Estudiante - United Independent School District

Manual del Estudiante - United Independent School District

Manual del Estudiante - United Independent School District

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el consumo de varios productos que pueden o no calificar como suplementos dietéticos que contienen compuestos para aumentar el<br />

rendimiento dependiendo de sus ingredientes específicos, cada administrador escolar puede elegir prohibir dichos productos, tales como<br />

bebidas energéticas de las escuelas y/o que los padres las provean a sus hijos en las escuelas durante el día escolar.<br />

Afección/enfermedades contagiosas: Se espera que los estudiantes no tengan fiebre (temperaturas de menos de 100 grados) y que no<br />

padezcan de alguna enfermedad contagiosa para poder asistir a la escuela. Si el menor desarrolla una fiebre (temperatura mayor a los 100<br />

grados) en la escuela, los padres/tutores deben recoger a sus hijos lo más pronto posible. Se exhorta a los padres/tutores a que mantengan a<br />

sus hijos en casa hasta que se les baje la temperatura durante 24 horas sin tomar algún medicamento contra la fiebre. Esto minimiza la<br />

propagación potencial de enfermedades contagiosas en la escuela y fomenta el descanso y recuperación adecuados antes de que el alumno<br />

regrese a la escuela.<br />

Vacunación: Antes de la inscripción escolar, el estudiante debe estar completamente vacunado contra ciertas enfermedades o debe presentar<br />

documentación de un médico autorizado para ejercer dentro <strong>del</strong> estado de Texas, indicando que por razones médicas específicas, el estudiante<br />

no puede ser vacunado. Las vacunas requeridas son: difteria, tétano, tos ferina, polio, sarampión (rubéola), paperas, rubéola, varicela,<br />

hepatitis A, hepatitis B, PCV7 (neumococo conjugado), Hib (Influenza <strong>del</strong> hemófilo tipo B) y MCV4 (vacuna meningocócica). La enfermera<br />

escolar puede proveer información sobre las dosis adecuadas para la edad o sobre un historial de enfermedades aceptable y validado por un<br />

médico como lo requiere el Departamento de Servicios de Salud <strong>del</strong> Estado. La prueba de vacunación puede ser un expediente personal de un<br />

médico titulado o de una clínica de salud pública con la firma o el sello de validez.<br />

Si las creencias religiosas de los estudiantes o la objeción a conciencia interfieren con el requisito de que un estudiante sea vacunado, el<br />

estudiante debe presentar un formulario notariado. Este formulario puede ser obtenido a través <strong>del</strong> Departamento de Servicios de Salud <strong>del</strong><br />

Estado, División Vacunas, firmado por el estudiante (o padre, si el estudiante es menor de edad) estipulando que esa vacuna interfiere con las<br />

creencias y prácticas de alguna iglesia reconocida o denominación religiosa de la cual el estudiante es partidario o miembro o debido a una<br />

objeción a conciencia. Esta declaración debe ser renovada cada dos años.<br />

Si un estudiante no puede ser vacunado por razones médicas, el estudiante o padre debe presentar un certificado firmado por un médico<br />

titulado de los E.U., estipulando que, en la opinión <strong>del</strong> doctor, la vacuna requerida sería dañina para la salud y bienestar <strong>del</strong> estudiante o<br />

cualquier miembro de su familia u hogar. Este certificado debe ser renovado anualmente, a menos que el médico especifique que existe una<br />

contraindicación de por vida. El estado de vacunación <strong>del</strong> estudiante se revisa regularmente durante <strong>del</strong> ciclo escolar. Como cortesía, los<br />

padres/tutores serán notificados con al menos un mes de anticipación a cualquier fecha de vacunación antes de que se le prohíba al estudiante<br />

regresar al entorno escolar.<br />

Visite el portal de Internet <strong>del</strong> distrito en www.uisd.net para mayor información sobre lo siguiente:<br />

1. Vacunas requeridas para ser admitido en una escuela pública;<br />

2. Cualquier inmunización o vacunas recomendadas para los estudiantes de escuelas públicas por el Departamento de Servicios de<br />

Salud Estatal;<br />

3. Lista de clínicas de salud disponibles para el distrito que ofrecen vacunas contra la influenza y<br />

4. Un enlace con el portal de Internet <strong>del</strong> Departamento de Servicios de Salud <strong>del</strong> Estado.<br />

Medicina en la escuela: Los estudiantes que deban tomar medicamentos recetados durante las horas de escuela deben tener una receta<br />

escrita ordenada por un médico autorizado para ejercer en el estado de Texas. Una petición firmada de su padre/tutor también debe estar en el<br />

expediente de la oficina de la enfermera escolar. De ser necesario, la enfermera escolar puede contactar al médico que la expidió para aclarar<br />

la orden.<br />

El padre, tutor o adulto responsable debe llevar el medicamento recetado a la enfermera o persona asignada por el director en su envase<br />

original y debidamente etiquetado. Todos los rellenos <strong>del</strong> medicamento serán documentados en el registro diario <strong>del</strong> estudiante para la<br />

administración <strong>del</strong> medicamento. La enfermera o persona asignada por el director dará el medicamento al estudiante a la hora adecuada. Para<br />

la seguridad y protección de todos los estudiantes, no se enviarán a casa medicamentos con los alumnos. Cuando el periodo para administrar<br />

un medicamento cese, los padres, tutores legales u otro adulto responsable deben recogerlo.<br />

Ningún medicamento, recetado o no recetado, puede ser portado por el estudiante. Si un estudiante debe llevar un<br />

medicamento para administrárselo él mismo debido a cualquier afección médica preexistente, debe tenerse documentación de un Formulario<br />

de Autorización para la Autoadministración de Medicamentos, la cual incluye la firma <strong>del</strong> padre/tutor y debe haber una orden <strong>del</strong> médico con<br />

la enfermera de la escuela antes de traer el medicamento a la misma. El personal <strong>del</strong> distrito escolar no será responsable de proteger o vigilar<br />

la autoadministración <strong>del</strong> medicamento.<br />

Los empleados autorizados <strong>del</strong> distrito pueden administrar medicamentos no recetados provistos por el padre/tutor bajo las mismas<br />

previsiones de los medicamentos recetados, como se explicó anteriormente. Para mayor información, ver las políticas FFAC (LEGAL) y<br />

FFAC (LOCAL) de la Mesa Directiva.<br />

Exámenes físicos / exploraciones de salud: Todos los estudiantes que ingresen por primera vez a las escuelas <strong>del</strong> distrito en cualquier<br />

grado seguirán las recomendaciones <strong>del</strong> Departamento de Servicios de Salud <strong>del</strong> Estado y/o <strong>del</strong> Departamento de Salud de la Ciudad de<br />

Laredo sobre el examen de tuberculosis en el entorno escolar. El padre/tutor llenará el Cuestionario de Tuberculosis <strong>del</strong> Departamento de<br />

<strong>United</strong> <strong>Independent</strong> <strong>School</strong> <strong>District</strong><br />

84<br />

<strong>Manual</strong> <strong>del</strong> <strong>Estudiante</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!