26.12.2014 Views

microcontrolador mc68hc11

microcontrolador mc68hc11

microcontrolador mc68hc11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MICROCONTROLADOR 68HC11: Fundamentos, recursos y programación.<br />

MICROBÓTICA.<br />

2.9. Pines de los comparadores<br />

− OC2, OC3, OC4 y OC5: Estos cuatro pines representan las respectivas salidas hardware de cuatro de los<br />

cinco comparadores internos de los que está provisto el <strong>microcontrolador</strong>. Una vez comparado un valor previamente<br />

almacenado en un registro de 16 bits con el valor del temporizador principal, en el caso de producirse la igualdad y<br />

cuando las salidas hardware estén habilitadas, el pin correspondiente al comparador activado muestra a la salida el<br />

nivel para el cual esté configurado. Los comparadores se tratan en profundidad en la sección 4.7.<br />

− OC1: Si bien posee un solo nombre, aquí se ven representados nada menos que cinco pines de salida. Del<br />

mismo modo que en el caso anterior se trata de un comparador, pero que su salida hardware no es de un solo canal,<br />

sino de cinco!. (Más información en sección 4.7.4)<br />

2.10. Pines de transmisiones serie síncrona<br />

•SCK: Este pin se refiere a la señal de reloj que comanda cualquier transmisión síncrona. Puede ser tanto<br />

de salida como de entrada, según que el <strong>microcontrolador</strong> trabaje como maestro o esclavo respectivamente.<br />

•MISO y MOSI: (Master In Slave Out) (Master Out Slave In), estos dos pines son las dos vías por donde<br />

van a fluir los datos. Para el caso en que se configure el 68HC11 para trabajar como Maestro frente a otro<br />

dispositivo, el cual hace de esclavo, el pin MOSI es el que funciona como salida de datos desde el maestro al esclavo<br />

y el pin MISO es la vía contraria, es decir por donde el maestro recibe los datos del esclavo.. En la figura 8 se<br />

muestra el estado de los pines del SPI cuando el 68HC11 funciona como maestro y como esclavo.<br />

Mientras que si el MCU se usa<br />

como<br />

Esclavo, los datos del Maestro se reciben por el<br />

SCK<br />

MOSI y tienen su vía contraria por MISO.<br />

Ver<br />

figura.<br />

DISPOSITIVO<br />

68HC11 MOSI<br />

ESCLAVO<br />

MAESTRO<br />

Para el caso en que a lo largo de<br />

MISO<br />

las<br />

transmisiones el 68HC11 varíe su papel de<br />

maestro o<br />

SS<br />

esclavo, los pines cambiarán su función de<br />

forma<br />

automática.<br />

−SS: Señal que se activa a nivel SCK<br />

DISPOSITI VO<br />

bajo y<br />

que tiene diferentes funciones según se<br />

MOSI<br />

68HC11<br />

haya<br />

MAESTRO<br />

configurado el micro como Maestro o<br />

ESCLAVO<br />

MISO<br />

Esclavo.<br />

68HC11 como esclavo: Cuando SS=0 se<br />

activa el sistema de transferencias síncronas, en caso contrario la señal SCK no es tenida en cuenta y MISO está en<br />

estado de alta impedancia.<br />

68HC11 como maestro: SS no repercute dentro de la transmisión propiamente dicha y puede ser utilizada<br />

como detección de errores, o de propósito general. Normalmente se utiliza para activar al esclavo, aunque cualquier<br />

bit de cualquier otro puerto sirve para esta función.<br />

SS<br />

Figura 4: El 68HC11 funcionando como maestro y como esclavo<br />

XIX

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!