22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sus pequeños negocios, en los cuales tienen trabajadores<br />

a su cargo o se ocupan en la industria<br />

tabaquera o azucarera y, lo que es más importante,<br />

la posición social a la que aspiran sirve<br />

para concienciarles <strong>de</strong> sus propias necesi<strong>da</strong><strong>de</strong>s<br />

formativas y animarlos a que acu<strong>da</strong>n, como tantos<br />

otros, a las clases para adultos que se imparten<br />

fuera <strong>de</strong>l horario laboral.<br />

Apren<strong>de</strong>n a leer y a escribir, para lo cual asisten<br />

a sesiones nocturnas, sacrificando su tiempo <strong>de</strong><br />

ocio; asisten a charlas instructivas, reuniones y<br />

tertulias <strong>de</strong> marcado tinte cultural y político.<br />

Será esta la semilla que unirá a los gallegos en<br />

América, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento el gallego será<br />

apreciado y reconocido por todos. A finales <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX aparecen las primeras fun<strong>da</strong>ciones, y<br />

por encima <strong>de</strong> to<strong>da</strong>s, la Real Aca<strong>de</strong>mia Gallega,<br />

la cual procurará velar por las letras, la cultura y<br />

el reconocimiento social <strong>de</strong> todo un pueblo.<br />

Uno <strong>de</strong> los ortigueireses más <strong>de</strong>stacados en<br />

aquella época será un emigrante que respon<strong>de</strong> a<br />

las señas <strong>de</strong> Ramón Arma<strong>da</strong> Teixeiro. Sus obras<br />

Da Terriña, Non Máis <strong>Emigración</strong> o Aturuxos,<br />

son un canto a la emigración, a los recuerdos, y<br />

sobre todo una llama<strong>da</strong> a la cultura gallega para<br />

que se revele y florezca.<br />

No se avergüenza <strong>de</strong> ser gallego, ni <strong>de</strong> escribir<br />

en gallego. De ahí que la Real Aca<strong>de</strong>mia Gallega<br />

entre sus primeros miembros hacía figurar el<br />

nombre <strong>de</strong> Ramón Arma<strong>da</strong> Teixeiro y que también<br />

le quepa la honra <strong>de</strong> ser el fun<strong>da</strong>dor <strong>de</strong>l primer<br />

periódico mensual escrito íntegramente en<br />

lengua gallega; el título no podía ser más explícito:<br />

A Gaita Gallega. Aparece por primera vez el<br />

día 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1885.<br />

Suenan con fuerza los nombres <strong>de</strong> otros ilustres<br />

emigrantes ortigueireses: Fi<strong>de</strong>l Villasuso,<br />

Benigno Teijeiro, José Acea, Luis C. Guerreiro,<br />

Vicente Lorenzo Vale, José Rego López, J.<br />

Corni<strong>de</strong>, Julio Dávila, y muchos otros. Todos<br />

<strong>de</strong>muestran un interés común: la cultura gallega,<br />

la tierra y la instrucción <strong>de</strong> sus hijos.<br />

NACEN LAS SOCIEDADES DE<br />

INSTRUCCIÓN Y RECREO MUTUO<br />

Debido al impulso y a la necesi<strong>da</strong>d nacen en<br />

América las Socie<strong>da</strong><strong>de</strong>s Gallegas <strong>de</strong> Instrucción,<br />

un fenómeno sin prece<strong>de</strong>ntes que fue estudiado<br />

por mi estimado amigo y parroquiano Vicente<br />

Peña Saavedra, en un completísimo trabajo intitulado<br />

Éxodo, organización comunitaria e intervención<br />

escolar, publicado por la Secretaria <strong>Xeral</strong><br />

para as Relacións coas Comuni<strong>da</strong><strong>de</strong>s Galegas, <strong>de</strong><br />

la <strong>Xunta</strong> <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, en el año 1991.<br />

Estas socie<strong>da</strong><strong>de</strong>s son fruto <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> los emigrantes,<br />

<strong>de</strong> sus necesi<strong>da</strong><strong>de</strong>s y <strong>de</strong> su sensibili<strong>da</strong>d. Es,<br />

a no du<strong>da</strong>rlo, el máximo exponente cultural <strong>de</strong><br />

varias generaciones que comienza en el siglo XIX<br />

y germina y florece en el XX. A estas socie<strong>da</strong><strong>de</strong>s<br />

pertenecen todos los emigrantes sin exclusión y<br />

éstos se agrupan por parroquias y comarcas, creando<br />

las Socie<strong>da</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong> Naturales que confluyen en el<br />

Centro Gallego, elemento éste <strong>de</strong> unión sea cual<br />

fuere el país en don<strong>de</strong> se fun<strong>da</strong>ra. Baste indicar<br />

que la Socie<strong>da</strong>d <strong>de</strong> Naturales <strong>de</strong> Ortigueira llegó a<br />

contar con más <strong>de</strong> 20.000 asociados.<br />

Entre los emigrados en América y la tierra gallega<br />

siempre que<strong>da</strong>ba un eslabón, véanse los trabajos<br />

<strong>de</strong> Leandro Pita Romero, o <strong>de</strong> Leandro Pita<br />

Sánchez-Boado; véase también la correspon<strong>de</strong>ncia<br />

manteni<strong>da</strong> con los respectivos alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Ortigueira, incluido el erudito Sr. Maciñeira<br />

Pardo <strong>de</strong> Lama. En todos ellos el elemento <strong>de</strong><br />

unión es el mismo: el interés que manifiestan<br />

nuestros emigrantes para que todo un pueblo o<br />

una comarca se <strong>de</strong>sarrolle plenamente.<br />

Del influjo <strong>de</strong> las Socie<strong>da</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong> Instrucción no<br />

se excluirá na<strong>da</strong> ni nadie; se crearán Socie<strong>da</strong><strong>de</strong>s<br />

Agrarias, se construirán edificios <strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong><br />

niños y niñas, nacerá la prensa local, se instalarán<br />

industrias y se publicarán libros, folletos y<br />

estatutos <strong>de</strong> un sinfín <strong>de</strong> socie<strong>da</strong><strong>de</strong>s. To<strong>da</strong>s ellas<br />

tienen un sello común: alguno <strong>de</strong> sus fun<strong>da</strong>dores<br />

está, o estuvo, en algún país <strong>de</strong> América,<br />

aprendió a leer y a escribir allí, pasó por el difícil<br />

trance <strong>de</strong> sufrir la guerra <strong>de</strong> Cuba y sus consecuencias<br />

y también participó en los ambientes<br />

Casas <strong>de</strong> indianos 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!