22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las ventanas son <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y en la planta<br />

superior <strong>de</strong>staca un pequeño balcón, acabado<br />

en barandilla <strong>de</strong> acero.<br />

La cubierta es <strong>de</strong> losa <strong>de</strong>l país, tipo rumbeiro,<br />

<strong>de</strong> las canteras locales.<br />

Como elemento sencillo, pero muy significativo,<br />

<strong>de</strong>stacaría la liebre <strong>de</strong> acero que<br />

sirve a modo <strong>de</strong> veleta, lo cual <strong>de</strong>nota una<br />

<strong>de</strong> las aficiones <strong>de</strong> su promotor, el Sr.<br />

Fraguela, que gustaba <strong>de</strong>l viejo arte <strong>de</strong> la<br />

caza. Los propietarios actuales son, la<br />

viu<strong>da</strong> <strong>de</strong> D. Jesús y su hijo D. Jesús<br />

Fraguela Area.<br />

CASA DE ANTÓN DE FOXO. ORXADO<br />

Lleva el nombre <strong>de</strong> su promotor, quien<br />

estuvo emigrado en Cuba en el primer<br />

cuarto <strong>de</strong>l siglo XX. Se encuentra situa<strong>da</strong><br />

en el lugar do Orxado. Es <strong>de</strong> traza sencilla,<br />

y lo único que la distingue es su interior,<br />

diseñado <strong>de</strong> forma funcional, son los servicios<br />

propios <strong>de</strong> los años veinte. La finca se<br />

ro<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un cierre vegetal <strong>de</strong> boj.<br />

CASA DE PEPE DE OTILIA. MEZQUITA.<br />

El promotor <strong>de</strong> esta obra fue D. José<br />

López Arma<strong>da</strong>, emigrado a Cuba, y que<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> instalarse en San Claudio y montar<br />

una casa <strong>de</strong> comi<strong>da</strong>s y un salón <strong>de</strong> baile, lo<br />

que realiza entre los años 1934 y 1935.<br />

El constructor será D. Darío Aguiar Mariño,<br />

vecino <strong>de</strong> San Claudio, quien <strong>de</strong>jará buena<br />

muestra <strong>de</strong> sus obras en la parroquia.<br />

Durante muchos años esta casa alcanzaría<br />

un reconocido prestigio por la cali<strong>da</strong>d <strong>de</strong> su<br />

cocina y <strong>de</strong> su servicio, sobre todo los días<br />

<strong>de</strong> feria o en las fiestas <strong>de</strong> la parroquia.<br />

En la déca<strong>da</strong> <strong>de</strong> los años 70 <strong>de</strong>l siglo XX,<br />

pasa a ser propie<strong>da</strong>d <strong>de</strong> la familia González<br />

Loureiro, quienes la restauran y <strong>de</strong>dican a<br />

otros fines, modificando totalmente sus<br />

espacios interiores.<br />

Por su aspecto exterior recor<strong>da</strong>ba las tabernas<br />

cubanas y los cafés. Locales amplios en<br />

volumen vertical, <strong>de</strong>corados con elementos<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, comedores y cocina <strong>de</strong><br />

razona<strong>da</strong>s proporciones. Era un lugar en<br />

don<strong>de</strong> la armonía se conjugaba sabiamente<br />

para los fines que fue concebido.<br />

La cubierta es <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y losa <strong>de</strong>l país. Se<br />

adorna la facha<strong>da</strong> con elementos sencillos<br />

y el nombre <strong>de</strong>l local: Salón Mezquita.<br />

Se localiza en el barrio <strong>de</strong> Palmarios, pegado<br />

a la carretera que conduce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cruce<br />

<strong>de</strong>l Correo a la Feria <strong>de</strong> San Claudio, a la<br />

margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la misma.<br />

Es <strong>de</strong> un alto con <strong>de</strong>sván, planta baja y<br />

sótano.<br />

En los comedores <strong>de</strong> este local se celebraron<br />

gran<strong>de</strong>s y reconocidos banquetes en don<strong>de</strong><br />

los habaneros <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> Ortigueira tenían<br />

un grato lugar para el recuerdo.<br />

El trato elegante y la atención <strong>de</strong> sus dueños<br />

<strong>de</strong> cara al público, marcaron una época.<br />

CASA CHAO<br />

Otra <strong>de</strong> las construcciones típicas es la Casa<br />

Chao. Se encuentra situa<strong>da</strong> en el lugar <strong>de</strong><br />

Ribados, barrio <strong>de</strong> El Correo, y sirve como<br />

referente <strong>de</strong> la para<strong>da</strong> <strong>de</strong>l autobús que hace<br />

la línea Ferrol-Vivero; se sitúa en la margen<br />

<strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la carretera en la dirección señala<strong>da</strong><br />

anteriormente. Su promotor, D.<br />

Vicente Chao, quiso instalarse en su parroquia<br />

natal y montar un negocio al estilo<br />

cubano, alcanzando prontamente notoria<br />

populari<strong>da</strong>d. En su interior se encontraba<br />

la taberna y los reservados don<strong>de</strong> se servían<br />

los aperitivos y se entablaban gran<strong>de</strong>s parti<strong>da</strong>s<br />

<strong>de</strong> naipes.<br />

Estuvo abierto al público hasta la déca<strong>da</strong><br />

<strong>de</strong> los años 70 y posteriormente sería reforma<strong>da</strong><br />

su estructura incrementando su altura<br />

en una planta.<br />

106<br />

Casas <strong>de</strong> indianos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!