22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

afecta a <strong>Galicia</strong> y Asturias y que, presumiblemente,<br />

pue<strong>de</strong> abarcar también a Cantabria y el<br />

País Vasco, hipótesis que no se podrá confirmar<br />

hasta la aparición <strong>de</strong> estudios parciales sobre<br />

estas dos últimas comuni<strong>da</strong><strong>de</strong>s.<br />

LOS ELEMENTOS ORNAMENTALES<br />

Tras cuantificar los elementos constructivos que<br />

son susceptibles <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>corados, así como<br />

aquellos que son específicamente singulares en la<br />

arquitectura indiana gallega se pue<strong>de</strong> establecer,<br />

tal y como se aprecia en el cuadro 4, la importancia<br />

<strong>de</strong> tres recursos ornamentales: las molduras,<br />

los prefabricados (balaustres, jarrones, celosías,<br />

etc.) y la rejería en forja o fundición.<br />

Vanos y esquinas<br />

Llama la atención cómo la ornamentación aplica<strong>da</strong><br />

en el perímetro <strong>de</strong> vanos y en las esquinas<br />

<strong>de</strong> los edificios está prácticamente generaliza<strong>da</strong>,<br />

lo que pone <strong>de</strong> manifiesto el atractivo y la enorme<br />

implantación que este elemento <strong>de</strong>corativo<br />

habitualmente utilizado en los distintos eclecticismos<br />

ha tenido en este colectivo indiano, afirmación<br />

que se pue<strong>de</strong> aplicar al conjunto <strong>de</strong> la<br />

arquitectura gallega en general. El uso <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>coración <strong>de</strong> los vanos adquiere una notable<br />

importancia durante el renacimiento y el barroco<br />

perviviendo <strong>de</strong> forma continua<strong>da</strong> a través <strong>de</strong><br />

los distintos estilos posteriores –Neoclasicismo,<br />

Historicismos y los distintos Eclecticismos–, es<br />

por ello por lo que su implantación en los edificios<br />

<strong>de</strong>stinados a vivien<strong>da</strong>s es frecuente. A esto<br />

hay que añadir que en la arquitectura vernácula<br />

popular es frecuente la utilización <strong>de</strong> sillares perpiaños<br />

para el refuerzo <strong>de</strong> los vanos y esquinas <strong>de</strong><br />

las construcciones, <strong>de</strong>stinando al resto <strong>de</strong> las<br />

superficies parietales distintas cali<strong>da</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong> mampostería,<br />

lo que al fin y al cabo supone una<br />

opción rústica <strong>de</strong> los elementos mencionados.<br />

Esto justifica la alta proporción <strong>de</strong> su uso en el<br />

conjunto <strong>de</strong> los edificios estudiados (cuadro 5).<br />

Estas molduras adoptarán llamativas formas<br />

siendo objeto <strong>de</strong> la labra en relieve en el caso <strong>de</strong><br />

la piedra o <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> aplicaciones<br />

<strong>de</strong> materiales artificiales como el hormigón y la<br />

escayola realiza<strong>da</strong>s con mol<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> los<br />

repertorios <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los que los propios especialistas<br />

<strong>de</strong>l oficio contaban en sus talleres.<br />

En España entre estos repertorios tuvo una<br />

importante repercusión el álbum <strong>de</strong> Luis Rigalt<br />

y Farriols publicado en 1857, cuyo título es muy<br />

Cierres Molduras Labra y<br />

Molduras en <strong>de</strong> Balcones Buhardilla y Sotabanco, Soportes Porches ornamentales Carpintería Relieve Interiores<br />

vanos y esquinas Galerías Rejería fincas moldurados Buhardillones cornisas, etc. <strong>de</strong>corados <strong>de</strong>scubiertos Terrazas en facha<strong>da</strong>s Exterior en piedra Azoteas Torreón Notables Observatorios<br />

146 77 74 72 49 49 38 35 30 28 26 22 15 11 10 10 6<br />

Cuadro 4<br />

Material Material Material Material Piedra Piedra Piedra Piedra Total Porcentaje<br />

artificial artificial artificial artificial lisa lisa lisa lisa edificios en relación<br />

liso liso liso liso moldura<strong>da</strong> moldura<strong>da</strong> moldura<strong>da</strong> y con con el total<br />

moldurado moldurado moldurado y y <strong>de</strong>cora<strong>da</strong> profusamente molduras <strong>de</strong><br />

y <strong>de</strong>corado profusamente <strong>de</strong>cora<strong>da</strong> en vanos edificios<br />

<strong>de</strong>corado<br />

14 53 17 21 9 19 4 9 146 93,59%<br />

9,59% 40,41% 11,64% 14,38% 6,16% 13,01% 2,74% 6,16%<br />

Cuadro 5<br />

66<br />

Casas <strong>de</strong> indianos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!