22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

culturales <strong>de</strong> la época en los que la prensa escrita<br />

jugaba un papel divulgador <strong>de</strong> excepcional<br />

importancia.<br />

Un grupo <strong>de</strong> vecinos <strong>de</strong> la parroquia <strong>de</strong> San<br />

Claudio fun<strong>da</strong> en el año <strong>de</strong> 1912 La Socie<strong>da</strong>d<br />

San Claudio, y en 1921 la Socie<strong>da</strong>d <strong>de</strong> Instrucción<br />

y Recreo Mutuo Antorcha. El objetivo que persiguen<br />

es el <strong>de</strong> propiciar la enseñanza en general<br />

en su parroquia <strong>de</strong> origen. No escatiman esfuerzos<br />

y levantan a su costa un hermoso edificio <strong>de</strong><br />

dos plantas, con sótano y <strong>de</strong>sván, <strong>de</strong>stinado para<br />

escuela <strong>de</strong> niños y niñas, con su biblioteca y<br />

gimnasio. Este edificio se utiliza en la actuali<strong>da</strong>d<br />

como Centro Sociocultural. En La Habana<br />

cuentan, a<strong>de</strong>más, con un panteón y un capital<br />

social consi<strong>de</strong>rable, según reza en la reforma <strong>de</strong><br />

sus estatutos <strong>de</strong>l año 1932.<br />

SALDOS MIGRATORIOS<br />

Entre los años <strong>de</strong> 1861 y 1910, el Partido<br />

Judicial <strong>de</strong> Ortigueira experimenta un saldo<br />

migratorio <strong>de</strong> unos 13.058 individuos; cabe<br />

recor<strong>da</strong>r que la población ortigueiresa a principios<br />

<strong>de</strong>l siglo XX superaba los 20.000 habitantes;<br />

sirva pues este <strong>da</strong>to para situar la población<br />

real y el influjo que supuso la emigración en el<br />

último cuarto <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

Casa <strong>de</strong> María <strong>de</strong> las Angustias Otero Cendán<br />

San Claudio, a principios <strong>de</strong>l siglo XX, contaba<br />

con unos 1.300 vecinos. Es <strong>de</strong> suponer los apuros<br />

que se <strong>da</strong>ban en las familias <strong>de</strong> esta parroquia,<br />

don<strong>de</strong> no había ni un solo palmo <strong>de</strong> terreno libre<br />

para el cultivo, ni una ocupación disponible.<br />

Sobra <strong>de</strong>cir que la más pura y elemental necesi<strong>da</strong>d<br />

propiciaba el abandono <strong>de</strong>l hogar a la busca<br />

<strong>de</strong> alimento, <strong>de</strong> dinero, <strong>de</strong> un nuevo hogar. La<br />

media <strong>de</strong> individuos por familia era altísima, <strong>de</strong><br />

8 a 10 miembros e incluso más. El saldo anual <strong>de</strong><br />

emigración estaba más que justificado.<br />

FRUTOS DE LA EMIGRACIÓN. LA<br />

VIVIENDA<br />

Ya <strong>de</strong>stacamos algunos, pero como el presente<br />

trabajo recoge las muestras arquitectónicas que<br />

nos <strong>de</strong>jaron los indianos en <strong>Galicia</strong>, que<strong>da</strong> pues<br />

contextualizar el concepto <strong>de</strong> indiano centrado<br />

en una comarca o en una parroquia, y que se<br />

atribuye generalmente a la persona que emigra al<br />

continente Americano.<br />

La comarca <strong>de</strong>l Ortegal contribuyó en número y<br />

en género a la emigración en ultramar y por<br />

tanto es frecuente encontrar diversos rastros <strong>de</strong><br />

los indianos. Des<strong>de</strong> las parroquias <strong>de</strong>l litoral a las<br />

<strong>de</strong> la montaña, to<strong>da</strong>s, <strong>de</strong>spidieron un buen día a<br />

varios <strong>de</strong> sus hijos, por tanto el perfil tipo <strong>de</strong>l<br />

emigrante es muy dispar.<br />

En la zona <strong>de</strong> Ortigueira y concretamente en<br />

San Claudio, era frecuente que algunos niños<br />

asistieran a la escuela hasta los doce años. En<br />

muy pocos casos continuaban hasta los catorce.<br />

Apreciamos que la e<strong>da</strong>d <strong>de</strong> inicio en los estudios<br />

acostumbraba a ser tardía, motivo por el cual los<br />

primeros maestros solían ser los padres, y en<br />

muchos casos los abuelos, quienes podían realizar<br />

una transmisión oral aceptable, pero una<br />

escasa o nula transmisión escrita. Estos factores<br />

<strong>de</strong>terminaban en gran medi<strong>da</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la emigración,<br />

ya que en las noches <strong>de</strong> invierno contaban<br />

a sus hijos, o nietos, según fuera el caso, las<br />

aventuras y <strong>de</strong>sventuras <strong>de</strong> la emigración; <strong>de</strong> la<br />

travesía, <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s urbes, <strong>de</strong> las<br />

escuelas, teatros, cafés y otras comodi<strong>da</strong><strong>de</strong>s que<br />

habían encontrado en su estancia al otro lado <strong>de</strong>l<br />

mar. Ni que <strong>de</strong>cir tiene que con harta frecuencia<br />

la propia familia posibilitaba la marcha <strong>de</strong> uno<br />

<strong>de</strong> sus hijos, el cual, llega<strong>da</strong> la ocasión, llamaba<br />

a sus hermanos, llegando, en algunos momentos<br />

a empren<strong>de</strong>r el viaje a las Américas dos, tres y<br />

100<br />

Casas <strong>de</strong> indianos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!