22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En los ejemplos más llamativos <strong>de</strong> la arquitectura<br />

indiana gallega se prefiere una ornamentación<br />

<strong>de</strong> motivos vegetales, especialmente durante las<br />

dos primeras déca<strong>da</strong>s <strong>de</strong>l siglo XX, ya que la<br />

mayoría <strong>de</strong> los edificios <strong>de</strong> esta época tienen una<br />

marca<strong>da</strong> influencia mo<strong>de</strong>rnista o ecléctico-euroilustrativo<br />

<strong>de</strong> su contenido: “Album enciclopédico-pintoresco<br />

<strong>de</strong> los industriales. Colección <strong>de</strong><br />

dibujos geométricos y en perspectiva <strong>de</strong> objetos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>coración y ornato, en los diferentes ramos<br />

<strong>de</strong> albañilería, jardinería, carpintería, cerrajería,<br />

fundición, ornamentación mural, ebanistería,<br />

platería, joyería tapicería, bor<strong>da</strong>dos, cerámica,<br />

marquetería, etc., con una serie <strong>de</strong> adornos <strong>de</strong><br />

to<strong>da</strong>s las épocas <strong>de</strong>l arte, aplicables a las varias<br />

secciones anteriores, para la correspondiente<br />

aclaración y estudio <strong>de</strong> las mismas”. La sección<br />

que más valor tenía para los oficios <strong>de</strong> albañilería<br />

es la <strong>de</strong>nomina<strong>da</strong> “Proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>coración<br />

para varias artes”, un amplio apartado rico en<br />

posibili<strong>da</strong><strong>de</strong>s en el que Rigalt “...reúne los diferentes<br />

sistemas y formas <strong>de</strong>corativas, elaborando<br />

un ars combinatoria que permite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

un elemento en otros o que evi<strong>de</strong>ncia su proce<strong>de</strong>ncia<br />

a través <strong>de</strong> los distintos estilos. Este apartado<br />

sirve a albañiles, ladrilleros, marmolistas,<br />

marqueteros, esterilleros, cinceladores, estucadores,<br />

pintores <strong>de</strong> <strong>de</strong>coración, bor<strong>da</strong>dores, torneros,<br />

alfareros, fundidores, vaciadores, yeseros,<br />

estracistas, plateros, tallistas, etc” 2 .<br />

Este tipo <strong>de</strong> repertorios proliferó en to<strong>da</strong> la<br />

segun<strong>da</strong> mitad <strong>de</strong>l siglo XIX cuando comenzaron<br />

a publicarse enciclopedias sobre este tema en<br />

la mayor parte <strong>de</strong>l continente. Los historicismos<br />

primero y los eclecticismos historicistas más<br />

tar<strong>de</strong> fueron los que hicieron <strong>de</strong> estas publicaciones<br />

auténticos libros <strong>de</strong> cabecera para los profesionales<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>coración. Es notable, por la<br />

difusión que alcanzó en to<strong>da</strong> Europa, “L´ornament<br />

polychrome” <strong>de</strong> Albert Racinet, una enciclopedia<br />

<strong>de</strong>l ornamento en dos volúmenes<br />

publica<strong>da</strong> en París en 1869 y traduci<strong>da</strong> al inglés<br />

con el título <strong>de</strong> “The encyclopaedia of ornament”,<br />

en 1873, sirviendo su repertorio clasificado<br />

por estilos históricos a arquitectos y talleres<br />

<strong>de</strong> ornamentación (Fig. 1).<br />

Fig. 1: Página <strong>de</strong> “The encyclopaedia of ornament” (1873).<br />

Albert Racinet.<br />

Los principios <strong>de</strong> las bellas artes aplicados a la<br />

industria a través <strong>de</strong> estos repertorios incidían en<br />

tres aspectos: 1º, las formas geométricas; 2º, las<br />

imitaciones <strong>de</strong> formas naturales mediante labra,<br />

talla o mol<strong>de</strong>, capaces <strong>de</strong> reproducir plantas, flores,<br />

figuras humanas, animales, etc. (los motivos<br />

preferentes <strong>de</strong> este segundo aspecto eran, a)<br />

plantas, hojas, capullos, flores, guirnal<strong>da</strong>s, festones,<br />

ramilletes, etc. b) animales o bichos <strong>de</strong> todo<br />

linaje, aves, insectos, cuadrúpedos, reptiles, etc.<br />

c) genios, niños, mujeres, bustos, figuras, etc.);<br />

3º, el dibujo y el colorido.<br />

2 PITARCH, A.J. y DALMASES BALAÑA, N. <strong>de</strong>: Arte e industria en España, 1774-1907. Barcelona, Blume, 1982, pp. 159-160.<br />

Casas <strong>de</strong> indianos 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!