22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fig. 10: Villa Julia, Barreiros. Mirador tipo poligonal en hormigón.<br />

La rejería. El balcón<br />

Fig. 9: Casa dos Andés, Riba<strong>de</strong>o. Galería en hierro.<br />

A partir <strong>de</strong> la segun<strong>da</strong> déca<strong>da</strong> <strong>de</strong>l siglo XX el<br />

hormigón hace su irrupción en <strong>Galicia</strong> y la galería<br />

adoptará el nuevo material a<strong>da</strong>ptándose a los<br />

distintos estilos coinci<strong>de</strong>ntes en la época entre<br />

los que se encuentran ejemplos <strong>de</strong> una arquitectura<br />

cosmopolita (La Calza<strong>da</strong>, 1910, Riba<strong>de</strong>o),<br />

regionalista (Chalet <strong>de</strong> Fondón, 1923, Magazos)<br />

y déco (Villa Julia, 1926, Barreiros) (Fig. 10).<br />

Este hecho sigue la tónica general española y<br />

gallega. Si nos circunscribimos al área <strong>de</strong><br />

influencia <strong>de</strong> la ciu<strong>da</strong>d <strong>de</strong> A Coruña existen<br />

ejemplos paralelos <strong>de</strong> la a<strong>da</strong>ptación <strong>de</strong> la galería<br />

en hormigón a los diferentes lenguajes aludidos<br />

realizados por los arquitectos Pedro Mariño<br />

Ortega, Rafael González Villar, Eduardo<br />

Rodríguez Losa<strong>da</strong> o Antonio Tenreiro entre<br />

otros 3 .<br />

La rejería tanto en forja como en fundición<br />

será uno <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>corativos usados<br />

más frecuentemente en todo tipo <strong>de</strong> edificios<br />

<strong>de</strong>bido a su vistosi<strong>da</strong>d como ornamento lineal<br />

así como por la función que <strong>de</strong>sempeña en<br />

distintos elementos constructivos. Serán<br />

especialmente las ventanas, antepechos <strong>de</strong><br />

balcones y los cierres <strong>de</strong> las propie<strong>da</strong><strong>de</strong>s los<br />

lugares preferidos para su uso. Hay que tener<br />

en cuenta que la utilización <strong>de</strong> la forja y la<br />

fundición ha contado en el siglo XIX en<br />

<strong>Galicia</strong>, y particularmente en la zona estudia<strong>da</strong>,<br />

con una fuerte implantación <strong>de</strong>bido a la<br />

fundición <strong>de</strong> Sarga<strong>de</strong>los que comienza a funcionar<br />

en 1791. La fábrica gallega conseguirá<br />

el momento álgido <strong>de</strong> producción entre los<br />

años 1840 y 1860, período en el que fue traspasa<strong>da</strong><br />

a “Luis <strong>de</strong> la Riva y Cía”. En 1860 la<br />

fábrica comenzaría a <strong>de</strong>caer y muchos <strong>de</strong> sus<br />

obreros especializados marcharán a otros centros<br />

metalúrgicos en expansión tales como el<br />

País Vasco y Asturias. Hacia 1875 la fundición<br />

<strong>de</strong> Sarga<strong>de</strong>los estaba prácticamente <strong>de</strong>shecha.<br />

No obstante esta diáspora pue<strong>de</strong> que<br />

fuera el móvil <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> otras industrias<br />

gallegas. Los estilos eclécticos <strong>de</strong>l último<br />

3 Véase GARRIDO MORENO, A.: “La galería gallega: una tipología tradicional en permanente evolución”, en Anuario Brigantino, nº 21.<br />

Betanzos, Concello <strong>de</strong> Betanzos, 1999, pp. 379-404.<br />

Casas <strong>de</strong> indianos 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!