22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tradicional, los círculos progresistas <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la<br />

importancia <strong>de</strong>l baño y <strong>de</strong> la regeneración como<br />

base <strong>de</strong> cultura. Y para educar a la gente en su<br />

uso resaltan cómo “en los países más cultos, más<br />

trabajadores, más higiénicos y menos timoratos,<br />

nadie piensa que el baño sea un lujo, sino necesi<strong>da</strong>d<br />

diaria <strong>de</strong> higiene y <strong>de</strong> limpieza, y allí se<br />

consi<strong>de</strong>raría ridículo afirmar que el baño sea costumbre<br />

perniciosa, contraria a la <strong>de</strong>cencia” 16 .<br />

Muy ligado siempre al progreso y a la educación,<br />

el indiano será <strong>de</strong> los primeros en apuntarse a<br />

este progreso en el aseo, si bien son mayoría los<br />

ejemplos <strong>de</strong> vivien<strong>da</strong>s indianas que carecen <strong>de</strong><br />

otra instalación que no sea el retrete al final <strong>de</strong>l<br />

corredor o la galería y pocos los que multiplican<br />

las células <strong>de</strong> aseo y baño y las distribuyen por<br />

to<strong>da</strong> la vivien<strong>da</strong>.<br />

6. CONSTRUCCIÓN Y<br />

ORNAMENTACIÓN<br />

La obra indiana se hace reali<strong>da</strong>d mediante dos<br />

temas complementarios: la construcción y la<br />

ornamentación. Y si en la primera no son <strong>de</strong><br />

reseñar gran<strong>de</strong>s innovaciones, en la segun<strong>da</strong><br />

alcanza singular interés la arquitectura indiana.<br />

Estudiado pormenoriza<strong>da</strong>mente en otro lugar <strong>de</strong><br />

esta Catalogación, sólo cabe aquí recor<strong>da</strong>r cómo<br />

este sistema constructivo y estructural se basa en<br />

sólidos muros <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> mampostería revoca<strong>da</strong> y<br />

pinta<strong>da</strong>, reservando la sillería para los esquinales,<br />

cornisas, jambas y dinteles. Estos muros portan un<br />

entramado lígneo <strong>de</strong> vigas, pontones y tablas<br />

machihembra<strong>da</strong>s, tanto en los forjados como en el<br />

entramado <strong>de</strong> la cubierta, que se reviste en teja o en<br />

pizarra según las distintas zonas. Por estas fechas se<br />

comienza a emplear en la construcción el hierro<br />

colado y, más tar<strong>de</strong>, los perfiles laminados, lo que<br />

<strong>da</strong> lugar a estructuras mixtas con muros sustentantes<br />

<strong>de</strong> fábrica y pilares férreos, o incluso en algún<br />

caso con viguería y armaduras <strong>de</strong> cubierta metáli-<br />

cas, no llegándose casi nunca a adoptar el entramado<br />

completo ni tampoco el hormigón armado<br />

como sistema estructural en nuestro periodo <strong>de</strong><br />

estudio. Como manuales básicos para la construcción<br />

se utilizaban textos escritos para ese fin por<br />

distintos arquitectos más o menos ligados al fenómeno<br />

indiano como R. Marcos Bauzá: Manual <strong>de</strong>l<br />

albañil (1879), o J. Martínez Zapata: Los oficios <strong>de</strong><br />

la construcción: guía para la formación <strong>de</strong> presupuestos<br />

y dirección <strong>de</strong> obras (1895), o M. Jalvo Millán:<br />

Manual práctico <strong>de</strong>l constructor (1904) y<br />

Va<strong>de</strong>mécum <strong>de</strong>l albañil y contratista (1912).<br />

Frente al carácter constante <strong>de</strong>l sistema constructivo<br />

y estructural, la arquitectura interior presenta<br />

siempre una mayor o menor riqueza y elaboración<br />

ornamental, si bien nunca estuvo tan<br />

atendi<strong>da</strong> ni tan cui<strong>da</strong><strong>da</strong> como pudo estarlo en la<br />

obra inglesa <strong>de</strong> los Arts & Crafts o el Craftsman<br />

norteamericano. Es evi<strong>de</strong>nte, sin embargo, el<br />

énfasis indiano en potenciar la integración entre<br />

la arquitectura y sus espacios interiores, y entre<br />

éstos y sus muebles y elementos ornamentales.<br />

Compartiendo i<strong>de</strong>ales con los regeneracionistas <strong>de</strong><br />

su época algunos indianos pensaron que el mobiliario<br />

y el interior más bello era el más sencillo y el<br />

más pulcro, “sin bibelots ni garambainas antiguas<br />

y mo<strong>de</strong>rnistas” 17 . Y contrarios a las mo<strong>da</strong>s efímeras,<br />

creían y <strong>de</strong>fendían que el adorno principal <strong>de</strong><br />

una vivien<strong>da</strong> <strong>de</strong>bía consistir en las obras <strong>de</strong> la<br />

naturaleza, los árboles, las plantas y las flores.<br />

Pero la mayoría se expresa preferentemente<br />

mediante la adopción para los interiores indianos<br />

<strong>de</strong> parámetros y formas clasicistas, eclécticas<br />

o afrancesa<strong>da</strong>s o americanizantes, habituales en<br />

to<strong>da</strong> la arquitectura burguesa <strong>de</strong>l momento, si<br />

bien en la vivien<strong>da</strong> indiana esta adopción tiene<br />

un carácter menos acusado pues el origen social<br />

y las costumbres <strong>de</strong> sus moradores exigían un<br />

<strong>de</strong>licado equilibrio entre las nuevas influencias y<br />

las preexistencias familiares tradicionales. Un<br />

16 Acerca <strong>de</strong> este tema en España vid. mi libro: La Ciu<strong>da</strong>d Lineal <strong>de</strong> Madrid, ed. Fun<strong>da</strong>ción Caja <strong>de</strong> Arquitectos, Barcelona, 1998,<br />

pp. 165-167.<br />

17 Id. id., pp. 143 y ss.<br />

46<br />

Casas <strong>de</strong> indianos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!