22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No obstante estos elementos no tienen una diferenciación<br />

específica por el hecho <strong>de</strong> pertenecer<br />

a inmuebles <strong>de</strong> indianos, aunque se empleen<br />

también en la arquitectura colonial y ecléctica<br />

hispanoamericana, sino que respon<strong>de</strong>n a los<br />

parámetros constructivos existentes en el resto<br />

<strong>de</strong> la arquitectura gallega <strong>de</strong> la época.<br />

Galerías y miradores<br />

La afirmación anterior se pone <strong>de</strong> manifiesto en<br />

el caso genuinamente autóctono <strong>de</strong> las galerías y<br />

miradores, mínimamente relacionados con las<br />

prácticas arquitectónicas <strong>de</strong>l otro lado <strong>de</strong>l océano<br />

y plenamente vinculados a la arquitectura <strong>de</strong>l<br />

viento, lluvia y frío <strong>de</strong> la costa cantábrica y atlántica<br />

<strong>de</strong>l norte peninsular.<br />

En la arquitectura indiana gallega aparecen to<strong>da</strong>s<br />

las variantes tipológicas <strong>de</strong> la galería que se <strong>de</strong>sarrollan<br />

en los años próximos al cambio <strong>de</strong> siglo.<br />

El mo<strong>de</strong>lo más común es la varie<strong>da</strong>d aditiva <strong>de</strong><br />

una sola planta, es <strong>de</strong>cir la galería o mirador<br />

construido como elemento volado <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong><br />

muros portantes <strong>de</strong> facha<strong>da</strong> situado preferentemente<br />

en la planta primera. De igual manera el<br />

material más empleado es la ma<strong>de</strong>ra revesti<strong>da</strong><br />

con pintura al aceite creando una estructura reticular<br />

<strong>de</strong> bastidores en los que se insertan vidrios<br />

<strong>de</strong> tamaños pequeños. En cuanto a los ornamentos<br />

predominan los mo<strong>de</strong>los populares realizados<br />

por talleres locales <strong>de</strong> carpintería y que<br />

tendrán una mayor o menor profusión <strong>de</strong>corativa<br />

según la cali<strong>da</strong>d constructiva <strong>de</strong>l edificio. En<br />

los mejores ejemplos aparece la talla, el vidrio <strong>de</strong><br />

color y la distribución modular <strong>de</strong> los mismos<br />

creando arcos <strong>de</strong> medio punto o apuntados así<br />

como otros diseños singulares.<br />

Los mo<strong>de</strong>los en ma<strong>de</strong>ra suelen vincularse a los<br />

inmuebles enmarcados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los estilos<br />

autóctonos. En las varie<strong>da</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor cali<strong>da</strong>d<br />

constructiva es frecuente dotar a la galería y al<br />

mirador volado <strong>de</strong> una segun<strong>da</strong> función utilitaria<br />

consistente en aprovechar el espacio inferior<br />

con un pequeño porche soportado por pilares,<br />

frecuentemente <strong>de</strong> fundición, antesala <strong>de</strong> alguna<br />

puerta <strong>de</strong> entra<strong>da</strong> a la vivien<strong>da</strong>, tal y como ocu-<br />

rre en la Casa en Benito Galcerán, Viveiro o la<br />

Casa Rosa <strong>de</strong> Ponte<strong>de</strong>ume. Existen edificios en<br />

los que la galería se convierte en el elemento más<br />

<strong>de</strong>stacado, llegando incluso a crear soluciones<br />

singulares que la fusionan con un mirador superior<br />

como es el caso <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Alvariño, <strong>de</strong><br />

Barreiros. En los edificios que se aproximan a<br />

lenguajes cosmopolitas, el recurso adquiere formas<br />

más sofistica<strong>da</strong>s como en los elegantes miradores<br />

curvos <strong>de</strong> la Casa Miguelito <strong>de</strong> Lourenzá<br />

que dialogan con algunos <strong>de</strong> los elementos semicirculares<br />

que presi<strong>de</strong>n su facha<strong>da</strong> adoptando un<br />

diseño global levemente atectónico así como el<br />

empleo <strong>de</strong> una conteni<strong>da</strong> talla en la ma<strong>de</strong>ra y el<br />

uso <strong>de</strong> vidrios <strong>de</strong> color en las divisiones fijas<br />

superiores (Fig. 8).<br />

Fig. 8: Casa Miguelito, Lourenzá. Miradores.<br />

Menos frecuentes son los ejemplos <strong>de</strong> galerías y<br />

miradores resueltos con perfilería <strong>de</strong> hierro ya<br />

que pertenecen a una tipología poco útil en la<br />

región <strong>de</strong>bido a los inconvenientes <strong>de</strong>l material<br />

para a<strong>da</strong>ptarse a las condiciones extremas <strong>de</strong><br />

salini<strong>da</strong>d <strong>de</strong> los emplazamientos costeros y a los<br />

problemas <strong>de</strong> dilataciones acusa<strong>da</strong>s. Es por lo<br />

que esta solución se relaciona con proyectos<br />

importados como suce<strong>de</strong> en el caso <strong>de</strong> la Casa<br />

dos Andés en Riba<strong>de</strong>o o vincula<strong>da</strong> a arquitectos<br />

foráneos, lo que ocurre con el emblemático edificio<br />

Torre <strong>de</strong> los Moreno <strong>de</strong> esa misma ciu<strong>da</strong>d,<br />

realizado por el arquitecto Julián García Núñez<br />

y el ingeniero Ángel Arbex, en el que se aprecia<br />

una ornamentación resuelta con forja, vidrios<br />

<strong>de</strong> color y un diseño marca<strong>da</strong>mente europeo<br />

(Fig. 9).<br />

70<br />

Casas <strong>de</strong> indianos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!