22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EMPLAZAMIENTO:<br />

Se sitúa al final <strong>de</strong> una manzana, en el<br />

barrio <strong>de</strong> La Feria <strong>de</strong> San Claudio, pega<strong>da</strong><br />

a la carretera por la facha<strong>da</strong> norte <strong>de</strong> la cual<br />

la separa una acera, lo que le <strong>da</strong> un cierto<br />

carácter urbano al entorno. Por la parte<br />

trasera recibe el sol <strong>de</strong>l mediodía, facilitando<br />

la aireación <strong>de</strong> sus espacios interiores la<br />

orientación <strong>de</strong> sus ventanales.<br />

La construcción <strong>de</strong> sus pare<strong>de</strong>s es <strong>de</strong> piedra<br />

<strong>de</strong>l país, con un revoco <strong>de</strong> cemento y<br />

arena.<br />

Las ventanas son <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y están pinta<strong>da</strong>s,<br />

en combinación con las pare<strong>de</strong>s y el<br />

zócalo <strong>de</strong> la acera.<br />

La huerta se acompaña <strong>de</strong> cierre vegetal.<br />

CONSTRUCTOR:<br />

El constructor que corrió con la ejecución<br />

<strong>de</strong> las obras fue D. José García, auxiliado<br />

<strong>de</strong> D. Vicente Rodríguez Milia y <strong>de</strong> D.<br />

José Corgos<br />

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:<br />

La tipología <strong>de</strong> la vivien<strong>da</strong> es horizontal<br />

alarga<strong>da</strong>, sin adornos <strong>de</strong> hierro ni <strong>de</strong> otro<br />

tipo; carece <strong>de</strong> balcones y terrazas que <strong>de</strong>n<br />

a la facha<strong>da</strong> principal sin otros elementos a<br />

<strong>de</strong>stacar.<br />

El estado actual <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l<br />

inmueble es óptimo, ya que se encuentra<br />

habitado por sus propietarios. Los muebles<br />

<strong>de</strong>l interior son <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l país, sencillos<br />

pero armónicos, ejecutados por ebanistas<br />

locales.<br />

Destacamos, a continuación a modo <strong>de</strong><br />

censo, algún que otro edificio que directa<br />

o indirectamente tuvo que ver con la emigración<br />

transoceánica.<br />

CASA DE ANDRÉS DE PEÑA<br />

LOCALIZACIÓN:<br />

En el mismo barrio que las anteriores.<br />

FECHA DE CONSTRUCIÓN:<br />

Reforma<strong>da</strong> en la déca<strong>da</strong> <strong>de</strong> los años cuarenta<br />

CARÁCTER ARQUITECTÓNICO:<br />

Vivien<strong>da</strong> rural autóctona, con elementos<br />

típicos <strong>de</strong> la zona.<br />

PROMOTOR:<br />

La proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este inmueble es por<br />

herencia <strong>de</strong> D. José María Peña, pasando a<br />

D. Andrés; en la actuali<strong>da</strong>d pertenece a<br />

Dª. Carmen Fraguela Peña e Hijos. Los<br />

propietarios estuvieron emigrados en<br />

Cuba.<br />

DATOS DE INTERÉS:<br />

Prevalecen los espacios interiores <strong>de</strong> gran<br />

volumen, ten<strong>de</strong>ntes a la verticali<strong>da</strong>d; con<br />

puertas acristala<strong>da</strong>s que favorecen la entra<strong>da</strong><br />

<strong>de</strong> la luz natural.<br />

Se conservan elementos <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong>l país<br />

en los primeros pel<strong>da</strong>ños <strong>de</strong> las escaleras.<br />

Los muros son <strong>de</strong> mampostería, al uso <strong>de</strong><br />

esta zona; los ventanales <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, y las<br />

puertas <strong>de</strong> entra<strong>da</strong> son eleva<strong>da</strong>s en extremo<br />

para la anchura <strong>de</strong> su facha<strong>da</strong>, lo que le<br />

otorga un aspecto más elegante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la sencillez general <strong>de</strong>l conjunto.<br />

CHALET DE JESÚS FRAGUELA<br />

Construido en el año 1950 a expensas <strong>de</strong><br />

su promotor, al que <strong>de</strong>be su nombre.<br />

Se localiza en el mismo barrio, en dirección<br />

a la casa o lugar <strong>de</strong> Los Barreiros, al<br />

margen izquierdo en la dirección señala<strong>da</strong>.<br />

El constructor fue el Sr. Espiñeira, vecino<br />

<strong>de</strong> San Adrián <strong>de</strong> Veiga.<br />

Por su tipología se pue<strong>de</strong> relacionar con los<br />

chalets suizos, sin tener sus rasgos tan acusados.<br />

Se ro<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un muro <strong>de</strong> ladrillo, rematado<br />

en celosía <strong>de</strong> obra, que guar<strong>da</strong> sus sencillos<br />

jardines y la huerta.<br />

Casas <strong>de</strong> indianos 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!