22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA ARQUITECTURA ASTURIANA Y GALLEGA<br />

Autóctono Eclecticismo Regionalismo Colonial Racionalismo Déco<br />

Eclecticismo Pintoresco Historicista Mo<strong>de</strong>rnista o<br />

cosmopolita<br />

ASTURIAS > 50% 15,2% 4,2% 4,1% 2,1% 10,7% 0,8% 0,6% 0,3%<br />

Total 25,6%<br />

GALICIA > 60% 19,23% 1,28% 3,8% 5,77% 5,13% 2,56% - 1,28%<br />

Total 30,08%<br />

Cuadro 3<br />

pudiera indicar la elaboración <strong>de</strong> los proyectos<br />

en los distintos países <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia.<br />

Si comparamos porcentualmente el estilo <strong>de</strong> las<br />

construcciones indianas existentes en las comuni<strong>da</strong><strong>de</strong>s<br />

gallega y asturiana se pue<strong>de</strong> apreciar un<br />

paralelismo a pesar <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> pequeñas<br />

oscilaciones en ningún caso superiores al 10%.<br />

Esto hace que po<strong>da</strong>mos refren<strong>da</strong>r la apreciación<br />

que realizó en su estudio Covadonga Álvarez<br />

Quintana cuando expresaba que “a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scartarse la importancia <strong>de</strong>l influjo americano<br />

en la obra indiana, ésta, lejos <strong>de</strong> configurar un<br />

estilo único y personal [...] aparece dividi<strong>da</strong> en<br />

todos y ca<strong>da</strong> uno <strong>de</strong> los lenguajes arquitectónicos<br />

que se suce<strong>de</strong>n y coexisten en la escena<br />

arquitectónica europea <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> siglo” 1<br />

(Cuadro 3).<br />

Sin embargo es notable la diferencia que pue<strong>de</strong><br />

establecerse entre ambas comuni<strong>da</strong><strong>de</strong>s en relación<br />

a la canti<strong>da</strong>d <strong>de</strong> edificios constatados en un<br />

área territorial similar como es la asturiana y la<br />

zona abarca<strong>da</strong> por el trabajo <strong>de</strong> campo establecido<br />

en la presente publicación (norte <strong>de</strong> las provincias<br />

<strong>de</strong> A Coruña y Lugo). Mientras en<br />

Asturias se contabilizan 1.378 vivien<strong>da</strong>s, en la<br />

zona gallega abarca<strong>da</strong> por este estudio sólo se<br />

han localizado algo más <strong>de</strong> 160, una <strong>de</strong>sproporción<br />

notable ya que supone solamente un 11 %<br />

<strong>de</strong> la activi<strong>da</strong>d <strong>de</strong>sarrolla<strong>da</strong> en la comuni<strong>da</strong>d<br />

autónoma vecina. También se aprecia en<br />

Asturias, en relación con <strong>Galicia</strong>, una mayor<br />

canti<strong>da</strong>d <strong>de</strong> proyectos realizados por profesionales<br />

titulados, entre los que se encuentran preferentemente<br />

los arquitectos que en aquellos<br />

momentos ocupaban cargos institucionales en<br />

las gran<strong>de</strong>s ciu<strong>da</strong><strong>de</strong>s entre los que se pue<strong>de</strong>n<br />

citar a Julio Galán Carbajal y Manuel <strong>de</strong>l Busto.<br />

Dentro <strong>de</strong> los ejemplos gallegos estudiados sólo<br />

dos edificios han sido proyectados por arquitectos<br />

(la Torre <strong>de</strong> los Moreno <strong>de</strong> Viveiro <strong>de</strong> Julián<br />

García Núñez y el Chalet <strong>de</strong> Canido <strong>de</strong> Ferrol<br />

proyectado por Rodolfo Ucha Piñeiro); en el<br />

resto <strong>de</strong> las edificaciones se constata que tres <strong>de</strong><br />

ellas fueron proyecta<strong>da</strong>s por aparejadores y las<br />

restantes por maestros <strong>de</strong> obra o equipos <strong>de</strong><br />

albañiles especializados en este tipo <strong>de</strong> construcciones.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la cali<strong>da</strong>d constructiva<br />

y estilística existe una proporción porcentual<br />

similar entre ambas regiones lo que revierte,<br />

consecuentemente, en un mayor número <strong>de</strong><br />

ejemplos singulares en Asturias. De todo ello<br />

po<strong>de</strong>mos extrapolar que las comuni<strong>da</strong><strong>de</strong>s indianas<br />

gallegas y asturianas son similares, teniendo<br />

siempre en cuenta la diferencia existente en la<br />

región vecina en cuanto a una mayor canti<strong>da</strong>d<br />

<strong>de</strong> actuaciones arquitectónicas. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse<br />

que la construcción indiana más que una manifestación<br />

autonómica diferencia<strong>da</strong> es una reali<strong>da</strong>d<br />

geográfica mucho más amplia que al menos<br />

1 ÁLVAREZ QUINTANA, C.: Indianos y arquitectura en Asturias (1870-1930). Asturias, Colegio Oficial <strong>de</strong> Aparejadores y Arquitectos Técnicos<br />

<strong>de</strong> Asturias, 1991.<br />

Casas <strong>de</strong> indianos 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!