22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig. 12: Villa A<strong>de</strong>la, Villaronte, Foz.<br />

Detalle <strong>de</strong>l repertorio ornamental <strong>de</strong> la facha<strong>da</strong> principal.<br />

Cierres <strong>de</strong> fincas<br />

Los cierres <strong>de</strong> fincas <strong>de</strong> las vivien<strong>da</strong>s indianas<br />

son elementos característicos <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong><br />

esta arquitectura. En muchos casos se convierten<br />

en elementos parlantes, a veces no tanto <strong>de</strong> la<br />

cali<strong>da</strong>d <strong>de</strong> su vivien<strong>da</strong> sino <strong>de</strong> algunos aspectos<br />

<strong>de</strong> la psicología <strong>de</strong>l propio emigrante. El cierre es<br />

el elemento externo <strong>de</strong> la propie<strong>da</strong>d y muchas<br />

veces el más ostentoso <strong>de</strong> la misma, transformándose<br />

en el signo que amplifica el éxito conseguido<br />

por su propietario en su periplo americano.<br />

Es por lo que en algún caso su cali<strong>da</strong>d no<br />

es pareja a la <strong>de</strong> la vivien<strong>da</strong>, siendo ésta última<br />

<strong>de</strong> apariencia mucho más sencilla.<br />

A<strong>de</strong>más, en muchas ocasiones, el cierre <strong>de</strong> la finca<br />

como elemento constructivo es la conjunción <strong>de</strong><br />

materiales diferentes utilizados con un alto componente<br />

ornamental: por un lado los soportes que<br />

suelen construirse como fuertes pilares <strong>de</strong> piedra,<br />

ladrillo visto o revestido, hormigón, etc.; y por<br />

otro el componente ligero y transparente <strong>de</strong> la reja<br />

<strong>de</strong> hierro o balaustres <strong>de</strong> fábrica que <strong>de</strong>jan vislumbrar,<br />

protegiéndola, la propie<strong>da</strong>d integra<strong>da</strong><br />

por la tierra y la arquitectura. Ambos elementos<br />

suelen llevar implícitas unas formas marca<strong>da</strong>mente<br />

<strong>de</strong>corativas haciendo alusión a los diferentes<br />

estilos dominantes en ca<strong>da</strong> época.<br />

Se constatan en el presente estudio más <strong>de</strong> setenta<br />

propie<strong>da</strong><strong>de</strong>s con cierres <strong>de</strong>stacados, lo que<br />

supone una canti<strong>da</strong>d muy eleva<strong>da</strong> ya que hay<br />

que tener en cuenta que los inmuebles urbanos<br />

no los necesitan al ser edificios medianeros alineados<br />

por su línea <strong>de</strong> facha<strong>da</strong>.<br />

Los cierres <strong>de</strong> las fincas gozarán <strong>de</strong> un amplio<br />

repertorio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los ya que se convertirán<br />

durante el período <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> siglo en tema<br />

reiterado <strong>de</strong> muchas revistas <strong>de</strong> <strong>de</strong>coración<br />

orienta<strong>da</strong>s a profesionales <strong>de</strong> la arquitectura y la<br />

construcción. Entre ellas se pue<strong>de</strong> citar la italiana<br />

edita<strong>da</strong> por C. Crudo & C. en Turín en los<br />

años iniciales <strong>de</strong>l siglo XX en la que con frecuencia<br />

en sus números editados, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

otros elementos ornamentales, se <strong>de</strong>dican multitud<br />

<strong>de</strong> láminas al diseño <strong>de</strong> cierres resueltos<br />

tanto en hierro como en fábrica, entre los que<br />

pue<strong>de</strong>n establecerse paralelismos con soluciones<br />

adopta<strong>da</strong>s en las casas gallegas <strong>de</strong> indianos. Tal es<br />

el caso <strong>de</strong> Villa María en Magazos, Viveiro, que<br />

adopta un diseño en el acceso a la finca que sigue<br />

el esquema compositivo palaciego <strong>de</strong> Alberto<br />

Calligaris reproducido en la revista italiana antes<br />

cita<strong>da</strong> (Fig. 13-14).<br />

Fig. 13: Villa María, Magazos, Viveiro.<br />

Cierre en la zona <strong>de</strong> la entra<strong>da</strong> a la finca.<br />

Fig. 14: Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> Alberto<br />

Calligaris reproducido en la revista “Per L´ Arte” <strong>de</strong> Turín (1910 ca.).<br />

Casas <strong>de</strong> indianos 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!