22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sobre todo con el otorgamiento <strong>de</strong>l Fuero <strong>de</strong><br />

Benavente por parte <strong>de</strong>l Rey Alfonso X en el año<br />

1255 en el que se le conce<strong>de</strong>n quince días <strong>de</strong><br />

ferias al año <strong>de</strong> las cuales doce se celebrarán en<br />

San Claudio, este núcleo <strong>de</strong> población cobrará<br />

más y más interés, <strong>da</strong>do que será hasta el siglo<br />

XX el centro comercial <strong>de</strong> la zona.<br />

El Rey D. Juan II, en el año <strong>de</strong> 1405, ratifica el<br />

privilegio anterior y en especial otorga su protección<br />

a la feria <strong>de</strong> San Claudio.<br />

Contaba a<strong>de</strong>más esta parroquia con un pequeño<br />

puerto por el cual entraban y salían diversas<br />

mercancías; se trata <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Pereiro Albar,<br />

uno <strong>de</strong> los tres o cuatro puertos reconocidos oficialmente<br />

con los que contaba la ría <strong>de</strong><br />

Ortigueira por aquellos años <strong>de</strong> la Baja E<strong>da</strong>d<br />

Media.<br />

Todo esto propicia el asentamiento <strong>de</strong> hi<strong>da</strong>lgos<br />

más importante <strong>de</strong> la zona: doce familias en el<br />

siglo XVI, rivalizando en clase con la propia villa<br />

<strong>de</strong> Santa Marta.<br />

Este fenómeno <strong>da</strong> lugar también, a un enriquecimiento<br />

económico y cultural. Aparecen las<br />

casas o pazos <strong>de</strong> Tristimil, A Torre, Barreiros,<br />

Tras do Río, Ribados, Horta, y do Irexado y lo<br />

hacen entre los siglos XV y XVI.<br />

Alguno <strong>de</strong> estos hi<strong>da</strong>lgos participa en la guerra<br />

<strong>de</strong> Grana<strong>da</strong>, en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la ciu<strong>da</strong>d <strong>de</strong> La<br />

Coruña en el año 1589; son también conocidos<br />

merca<strong>de</strong>res o mayordomos <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Santa<br />

Marta. Envían a sus hijos a estudiar a<br />

Salamanca, Santiago e incluso a la villa y Corte<br />

<strong>de</strong> Madrid. En este apartado, tenemos que <strong>de</strong>stacar<br />

la figura <strong>de</strong>l Licenciado Rodrigo Alonso<br />

Alfeirán, muerto a temprana e<strong>da</strong>d, que <strong>de</strong>jó <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia<br />

en la casa <strong>de</strong> Barreiros y que sobresalía<br />

en el campo <strong>de</strong> las letras.<br />

De estas casas que se citan proce<strong>de</strong> el tronco <strong>de</strong><br />

las familias que dieron ilustres escritoras, como<br />

es el caso <strong>de</strong> Emilia Pardo Bazán o el <strong>de</strong><br />

Concepción Arenal. Su origen, su formación y<br />

su linaje se cuidó muy mucho <strong>de</strong> transmitir ese<br />

punto <strong>de</strong> distinción <strong>de</strong> los solares galaicos entre<br />

los siglos XVI y XIX.<br />

Estos hechos condicionan al resto <strong>de</strong> la población,<br />

que hace que se sienta orgullosa <strong>de</strong> sus distinguidos<br />

vecinos a los que en mayor o menor<br />

medi<strong>da</strong> les gustaría emular.<br />

Se fun<strong>da</strong>, en el año 1642, un hospital <strong>de</strong> peregrinos,<br />

<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> un benefactor <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> D.<br />

Juan Díaz Tenreiro, cura <strong>de</strong> San Claudio. Los<br />

peregrinos atravesaban esta parroquia proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> Santiago y <strong>de</strong> San Andrés <strong>de</strong> Teixido y<br />

también quedó documenta<strong>da</strong> su nacionali<strong>da</strong>d en<br />

algunas ocasiones: genoveses, castellanos o vizcaínos,<br />

que fallecen en el hospital <strong>de</strong> San Claudio y<br />

son enterrados en el suelo <strong>de</strong> su iglesia.<br />

Las manifestaciones artísticas comienzan a aflorar<br />

en esta parroquia. Se encargan esculturas <strong>de</strong> gran<br />

valor y se colocan en los altares <strong>de</strong> las capillas que<br />

se fun<strong>da</strong>n en la feligresía y en la propia iglesia<br />

parroquial. Se labran un total <strong>de</strong> seis piedras heráldicas,<br />

que están perfectamente documenta<strong>da</strong>s; son<br />

el símbolo <strong>de</strong> una clase social que <strong>de</strong>seaba <strong>de</strong>mostrar<br />

su po<strong>de</strong>r y no du<strong>da</strong>ba en colocarlo en la facha<strong>da</strong><br />

<strong>de</strong> su casa-torre o encima <strong>de</strong> su sepultura.<br />

En el año 1723 esta parroquia cuenta con 444<br />

habitantes. Unos años más tar<strong>de</strong>, en 1749, son<br />

ya 480, número que se duplicará por los años<br />

treinta <strong>de</strong>l siglo XIX. Este incremento <strong>de</strong>mográfico<br />

en una parroquia que ron<strong>da</strong> los 10 Km 2 <strong>de</strong><br />

superficie crea algún que otro problema. Las tierras<br />

son <strong>de</strong> propie<strong>da</strong>d diversa, la mayor parte<br />

están afora<strong>da</strong>s y los foreros tienen que pagar las<br />

rentas ca<strong>da</strong> año. Con este panorama tan <strong>de</strong>salentador<br />

y las noticias que llegan <strong>de</strong> América los<br />

hijos varones no du<strong>da</strong>n en empren<strong>de</strong>r el difícil<br />

viaje y atravesar el océano en un barco que les<br />

lleve <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puerto <strong>de</strong> La Coruña hasta la isla<br />

<strong>de</strong> Cuba, Argentina o México, poco importa. En<br />

sus hogares galaicos que<strong>da</strong>n sus padres y hermanos;<br />

seguramente no conocerán al último que<br />

to<strong>da</strong>vía está en el vientre <strong>de</strong> su madre.<br />

San Claudio ya disponía <strong>de</strong> una botica y un<br />

maestro <strong>de</strong> primeras letras y en los días <strong>de</strong> feria<br />

se instalaba algún que otro escribano, que <strong>da</strong>ba<br />

fe <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> compraventa que allí se<br />

realizaban. A la feria, que se celebraba el tercer<br />

domingo <strong>de</strong> ca<strong>da</strong> mes, acudían gentes <strong>de</strong> to<strong>da</strong>s<br />

Casas <strong>de</strong> indianos 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!