22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cos y murcianos, en un número superior a los<br />

40.000 a lo largo <strong>de</strong>l siglo XVI, emprendieron<br />

en dirección a las Indias, o a las Américas, tal y<br />

como sería bautizado el continente por Américo<br />

Vespucio restándole a Cristóbal Colón la gloria<br />

<strong>de</strong> llevar su nombre como señal <strong>de</strong> merecido<br />

reconocimiento histórico.<br />

Éste sería el primer paso, y si bien en un principio<br />

los an<strong>da</strong>luces y extremeños superaron en<br />

número a los gallegos, poco tiempo <strong>de</strong>spués la<br />

historia cambiará su rumbo y el nombre <strong>de</strong> gallego,<br />

estará unido al <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> los emigrados<br />

en ultramar.<br />

Los comienzos fueron difíciles; oficialmente sólo<br />

667 gallegos tendrían sus papeles en regla para<br />

empren<strong>de</strong>r esta arriesga<strong>da</strong> aventura en el siglo<br />

XVI. En sus expedientes tenía que que<strong>da</strong>r muy<br />

clara su limpieza <strong>de</strong> sangre, sin mezcla <strong>de</strong> judíos,<br />

ni <strong>de</strong> manchas <strong>de</strong> procesos inquisitoriales, ni<br />

malas razas y otros impedimentos propios <strong>de</strong> ese<br />

siglo <strong>de</strong> cambios.<br />

El primer gallego i<strong>de</strong>ntificado como tal, que se<br />

embarcaría con dirección al Nuevo Mundo, se<br />

llamaba Juan Gil, y lo haría en el año <strong>de</strong> 1509.<br />

AÑO DE 1597, EL PRIMER<br />

ORTIGUEIRÉS EN AMÉRICA<br />

Oficialmente, según los <strong>da</strong>tos consultados, le<br />

correspon<strong>de</strong> esta suerte a un hijo <strong>de</strong> Álvaro<br />

Sanjurjo <strong>de</strong> Montenegro y <strong>de</strong> Catalina Díaz<br />

Alfeirán; dícese natural <strong>de</strong> Santa Marta <strong>de</strong><br />

Ortigueira y empren<strong>de</strong>rá esta aventura como<br />

criado <strong>de</strong>l oidor D. Alonso <strong>de</strong> Coronado. Su<br />

nombre era Bernardo Sanjurjo <strong>de</strong> Montenegro.<br />

Por línea materna era nieto <strong>de</strong> un hi<strong>da</strong>lgo ortigueirés<br />

llamado Vasco Alonso Alfeirán, persona<br />

instrui<strong>da</strong> y comerciante avezado, y <strong>de</strong> su mujer,<br />

Catalina Díaz, o Núñez, como así hacía llamarse.<br />

Posiblemente este Álvaro Sanjurjo, padre <strong>de</strong><br />

Bernardo, sea el que participó en la expedición<br />

que viajó a la Flori<strong>da</strong> en el año 1539, al mando<br />

<strong>de</strong> Hernando <strong>de</strong> Soto.<br />

Casa <strong>de</strong> Antón <strong>de</strong> Seoane, zapatería <strong>de</strong> Alfonso y pana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> Serapio<br />

Continuando con la tradición <strong>de</strong> su padre, y con<br />

los conocimientos <strong>de</strong> su época <strong>de</strong> estudiante,<br />

tomaría la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> embarcar, y si a eso le sumamos<br />

la ayu<strong>da</strong> presta<strong>da</strong> por el propio oidor, D.<br />

Alonso <strong>de</strong> Coronado, será motivo más que suficiente<br />

para animarle a <strong>da</strong>r ese paso tan <strong>de</strong>cisivo.<br />

También sabemos que por estas fechas llegaban<br />

a las tierras ortigueiresas los productos <strong>de</strong> las<br />

Indias: el tabaco estancado ya ocupaba un lugar<br />

en los oficios <strong>de</strong>l Concejo.<br />

Por los testamentos <strong>de</strong> algunos hi<strong>da</strong>lgos somos<br />

capaces <strong>de</strong> conocer la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus objetos<br />

<strong>de</strong> valor; en el caso <strong>de</strong> Juan Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Aguiar,<br />

fun<strong>da</strong>dor <strong>de</strong>l Vínculo <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Ribados en<br />

San Claudio se cita: “Un vaso <strong>de</strong> coco <strong>de</strong> Indias,<br />

varias imágenes y diversos objetos <strong>de</strong> plata y<br />

oro”. El testamento está fechado en el año <strong>de</strong><br />

1614. A lo largo <strong>de</strong>l siglo XVII, serán otros<br />

muchos <strong>da</strong>tos los que nos confirmarán la proce<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> tan valiosos objetos.<br />

Por algunas parti<strong>da</strong>s <strong>de</strong> matrimonio también<br />

sabemos el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los emigrados, <strong>de</strong>stinos<br />

que son elegidos en función <strong>de</strong>l oficio o <strong>de</strong>l<br />

acompañante. México es uno <strong>de</strong> los puntos más<br />

solicitados, lo mismo que Panamá, la Isla <strong>de</strong><br />

Cuba o Colombia.<br />

EL SIGLO XVIII, LA EMIGRACIÓN<br />

TOMA UN NUEVO IMPULSO<br />

No po<strong>de</strong>mos olvi<strong>da</strong>r que en este siglo la emigración<br />

americana experimenta un aumento positi-<br />

Casas <strong>de</strong> indianos 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!