22.01.2015 Views

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

Descargar - Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vo. Con anteriori<strong>da</strong>d, las ór<strong>de</strong>nes religiosas se<br />

habían encargado <strong>de</strong> propagar la necesi<strong>da</strong>d <strong>de</strong><br />

evangelizar el Nuevo Mundo por to<strong>da</strong>s la parroquias<br />

y lugares.<br />

El Rey precisaba <strong>de</strong> hombres fuertes y sanos para<br />

poblar zonas ricas en recursos naturales y le hacían<br />

falta <strong>de</strong> inmediato para po<strong>de</strong>r controlar unos<br />

territorios que estaban a muchos días <strong>de</strong> navegación<br />

<strong>de</strong> nuestras costas.<br />

Por esta causa, en el siglo XVIII, la presencia <strong>de</strong><br />

gallegos en América sigue en aumento. Las noticias<br />

nos llegarán con mayor asidui<strong>da</strong>d a partir<br />

<strong>de</strong>l establecimiento, en el año 1764, <strong>de</strong>l correo<br />

marítimo entre América y Coruña.<br />

Con la publicación <strong>de</strong>l Real Decreto <strong>de</strong> Libertad<br />

<strong>de</strong> Comercio entre España y Las Indias en el año<br />

1778 y el establecimiento <strong>de</strong> las primeras Reales<br />

Socie<strong>da</strong><strong>de</strong>s Económicas en 1781 y la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Contratación en el 1790 se<br />

abre la puerta a la esperanza y se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que<br />

será el inicio <strong>de</strong>l éxodo <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

Panamá y por su testamento en que murió legató a<br />

esta parroquia en quatro mil reales <strong>de</strong> vellón... se<br />

invirtieron en las dos rejas <strong>de</strong>l atrio que se hicieron<br />

para custodia <strong>de</strong>l cimenterio que se intentó hacer<br />

en él como consta <strong>de</strong>l recibo <strong>da</strong>do por Andrés<br />

Teijeiro Maestro que los fabricó que imputaron dos<br />

mil quinientos y sesenta reales”.<br />

Como vemos, un elemento común <strong>de</strong> muchos<br />

<strong>de</strong> nuestros emigrantes que mueren lejos <strong>de</strong><br />

<strong>Galicia</strong> es el <strong>de</strong> construir o fun<strong>da</strong>r algún símbolo<br />

o distinción, en su parroquia natal, que les<br />

recuer<strong>de</strong>. En este caso será con la humil<strong>de</strong> obra<br />

<strong>de</strong> unas verjas.<br />

ALGUNOS DATOS GENERALES<br />

SOBRE LA PARROQUIA DE SAN<br />

CLAUDIO ENTRE LOS SIGLOS<br />

XVI Y XIX<br />

La situación privilegia<strong>da</strong> <strong>de</strong> esta parroquia ortigueiresa,<br />

hizo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fun<strong>da</strong>ción, entre los<br />

siglos X y XII, se <strong>de</strong>sarrollara especialmente<br />

tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista humano como económico.<br />

Fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre una feligresía muy pobla<strong>da</strong>.<br />

Se asientan varios núcleos <strong>de</strong> población alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> los dos castros principales. Uno <strong>da</strong>rá<br />

lugar al barrio conocido con el nombre <strong>de</strong> A<br />

Feira. El otro llevará el nombre <strong>de</strong> A Rocha. Los<br />

dos barrios se ro<strong>de</strong>arán <strong>de</strong> caseríos, que irán<br />

enriqueciendo su paisaje y el número <strong>de</strong> los<br />

habitantes que pue<strong>de</strong>n mantener.<br />

Casa Carro<strong>de</strong>goas, Casa Rodrigo, Cine, Mesón <strong>de</strong> Area,<br />

Casa <strong>de</strong> Antón <strong>de</strong> Seoane y Botica.<br />

LOS PRIMEROS SAN CLAUDIENSES EN<br />

AMÉRICA<br />

Por el Libro <strong>de</strong> Fábrica <strong>de</strong> la parroquia <strong>de</strong> San<br />

Claudio, y por los libros sacramentales, sabemos<br />

<strong>de</strong> los primeros naturales <strong>de</strong> San Claudio que<br />

llegaron a Cuba en el siglo XIX.<br />

En el año <strong>de</strong> 1814: “Andrés Rodríguez, natural<br />

<strong>de</strong>sta parroquia murió en la isla <strong>de</strong> Cuba, Reyno <strong>de</strong><br />

Existe también otra zona que lleva el nombre <strong>de</strong><br />

Axil<strong>de</strong>, y constituye el típico núcleo <strong>de</strong> villa<br />

rural <strong>de</strong> la época visigo<strong>da</strong>, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> toma su<br />

nombre.<br />

Entre los caseríos, <strong>de</strong>stacaríamos el <strong>de</strong> Sisto,<br />

<strong>da</strong><strong>da</strong> su estructura agropecuaria, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> tierras<br />

<strong>de</strong> labor, abun<strong>da</strong>nte agua, huertas y pomares.<br />

Todo este territorio se reúne alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una iglesia,<br />

que tenemos documenta<strong>da</strong> ya en el siglo XII.<br />

Con el nacimiento <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Santa Marta <strong>de</strong><br />

Ortigueira, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los años 1230 y 1235 y,<br />

96<br />

Casas <strong>de</strong> indianos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!