28.06.2015 Views

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿SON A<strong>DE</strong>CUADOS LOS LOGROS <strong>DE</strong> AbC?<br />

Esta pregunta promueve una re-evaluación contínua respecto a si las actividades son ‘las adecuadas’. Nos ayuda<br />

a entender cómo definen el éxito las diferentes partes interesadas. ¿Están los objetivos de la AbC en línea con<br />

las prioridades de comunidades y grupos vulnerables? ¿Fueron correctos los supuestos de que la AbC conllevarían<br />

una reducción del vulnerabilidad? ¿Han cambiado con el tiempo las prioridades, en respuesta al cambio<br />

climático y otros contextos?<br />

¿ESTÁ LA AbC SIENDO IMPLEMENTADA <strong>DE</strong> MANERA CORRECTA?<br />

El foco aquí es entender cómo puede ser mejorada la implementación con el fin de alcanzar a grupos sociales<br />

críticos mediante estrategias apropiadas, reducir costos y mejorar la sostenibilidad. ¿Está la AbC alcanzando<br />

y comprometiendo a hombres y mujeres, muchachos y muchachas? ¿Está alcanzando y comprometiendo a los<br />

grupos más vulnerables? ¿Se está comprometiendo de manera significativa a los representantes de diversos<br />

grupos sociales, en particular los grupos más vulnerables, en el proceso de planificación? ¿Cuáles son las<br />

dinámicas de poder de las partes interesadas y cómo éstas se están tomando en cuenta? ¿Cambia con el tiempo<br />

el conglomerado categorizado como ‘más vulnerable’? De ser así, ¿cómo responde la AbC? ¿Están las intervenciones<br />

utilizando recursos de manera efectiva; podrían ser usados de manera más efectiva? Esta pregunta ayuda<br />

a garantizar la responsabilidad hacia las partes interesadas, los practicantes, los gerentes y donantes, por medio<br />

de una revisión de la manera en que la AbC está siendo emprendida y cómo se están utilizando los recursos.<br />

¿ALCANZA LA AbC LA ESCALA A<strong>DE</strong>CUADA?<br />

¿Están las intervenciones apoyando a las personas para que se adapten y para permitirles realizar cambios<br />

tangibles y duraderos en su capacidad de adaptación? ¿Menciona la iniciativa de la AbC las limitantes de mayor<br />

escala a la capacidad de adaptación (tales como la gobernabilidad y las instituciones) que podrían permitir una<br />

capacidad de adaptación a largo plazo?<br />

El sistema <strong>MERAP</strong> debe ser diseñado y luego implementado de acuerdo a la información necesaria para poder<br />

responder a estas preguntas. Los indicadores clave relacionados con diversos tipos de información serán monitoreados<br />

y evaluados de cara a los niveles de base de los mismos. Los tipos de información son: 9<br />

Información de Tipo 1: PRÁCTICA de la AbC contempla la información sobre el progreso de los planes de adaptación<br />

de la comunidad, y cambios en el comportamiento adaptativo de personas vulnerables como resultado<br />

del apoyo de la AbC. Necesitamos saber qué se está haciendo y si se está haciendo de manera que comprometa y<br />

apoye a las comunidades más vulnerables.<br />

Información de Tipo 2: RESULTADOS de la AbC abarca la información sobre los cambios en las capacidades de<br />

adaptación y en la vulnerabilidad climática de diversos grupos a nivel comunal como resultado de la práctica<br />

y el apoyo de la AbC. Necesitamos saber si las actividades están dando como resultado una vulnerabilidad<br />

decreciente en el nivel comunal, y cómo.<br />

Información de Tipo 3: CONTEXTO provee información sobre los factores y causas subyacientes (motores) de<br />

vulnerabilidad climática que están siendo relacionados con cambios climáticos. Comúnmente denominados<br />

‘efectos ambientales’, esta información sirve para rastrear el contexto ambiental, económico, social y<br />

político-institucional dentro del cual sucede la adaptación, y que interactúa tanto con la práctica como con los<br />

resultados de la AbC. Necesitamos saber que las vulnerabilidades están siendo minimizadas a la luz del clima<br />

cambiantes y otros contextos, para entender cómo el clima y otras presiones influyen en los resultados, y para<br />

garantizar que esos resultados sean sostenibles en términos del clima y de otras formas de presión.<br />

El diseño del sistema <strong>MERAP</strong> para AbC debe concentrarse en los indicadores clave de práctica, resultados y contexto. De<br />

otra forma, el marco <strong>MERAP</strong> alcanzaría pronto un tamaño inmanejable y esto afectaría la posibilidad de implementarlo<br />

apropiadamente. Al diseñar el <strong>MERAP</strong>, entonces, es importante darle un KISS–KEEP IT SIMPLE & STRAIGHTFORWARD!<br />

(Mantenerlo sencillo y al grano).<br />

El marco <strong>MERAP</strong> está basado en los siguientes principios:<br />

PARTICIPATIVO: El <strong>MERAP</strong> está diseñado como parte de una estrategia mayor dirigida a las inequidades<br />

sociales y de género (ver recuadro) para empoderar a grupos maginados. Las partes interesadas se involucran<br />

en el diseño del marco <strong>MERAP</strong>, la recolección de datos, el análisis y la retroalimentación. La participación es<br />

significativa, ya que es de carácter empoderador y no-extractivo debido al involucramiento continuo de las<br />

partes a través de todos los pasos del <strong>MERAP</strong>, y contribuye a un aprendizaje continuo y conjunto por medio de<br />

Manual de Merap | 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!