28.06.2015 Views

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HERRAMIENTA 6: MAPEO<br />

Sin importar si un mapa se formula por medio de imágenes satélites o por dibujos por parte de miembros de la<br />

comunidad, éste proporciona una representación visual de los rasgos claves para Adaptación basada en la Comunidad.<br />

Muchas veces los mapas se usan durante el proceso de AbC, en pasos como la toma de conciencia o el establecimiento<br />

de un punto de referencia para la vulnerabilidad. Se usan para identificar amenazas climáticos, grupos o unidades de<br />

familia, recursos, estructuras y sistemas vulnerables. Se usan para imaginar un futuro de capacidad más alta y para<br />

establecer metas de monitoreo. Los mapas proporcionan un enfoque visual a la vez que reflexionan sobre el progreso<br />

y son útiles para compartir el aprendizaje y ofrecer retroalimentación. Muchas veces es el mismo proceso participativo<br />

de mapear lo que resulta de más utilidad, ya que estimula la discusión, y a través del diálogo los participantes llegan<br />

a un consenso y a cierta claridad.<br />

Los mapas y los procesos de mapeo son esenciales en muchos aspectos del desarrollo de <strong>MERAP</strong><br />

y AbC.<br />

TRANSFONDO: Los mapas representan de forma visual la información básica como la distribución de la población,<br />

las fronteras administrativas, el uso de tierra o el uso de recursos naturales actuales, de una forma que se presta<br />

al análisis rápido. Esto es útil para la planificación de AbC y para establecer objetivos de monitoreo y evaluación.<br />

I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PUNTOS <strong>DE</strong> ENTRADA Y ESTRUCTURA <strong>DE</strong> SISTEMAS CLAVES: El mapeo es central para el<br />

entendimiento de estructuras de sistemas de soporte como lo son la distribución de energía, agua, comunicación,<br />

transporte y ecosistemas. El proceso de mapear facilita la discusión sobre la resiliencia y vulnerabilidad de estos<br />

servicios, las estructuras y los sistemas claves, y dónde se debe enfocar el monitoreo.<br />

COMUNIDA<strong>DE</strong>S VULNERABLES: Los mapas dibujados de forma participativa permiten la identificación de unidades<br />

de familia y comunidades vulnerables. Puede usarse para enfatizar la vulnerabilidad física a los impactos y<br />

amenazas climáticas, y los factores sociales que aumentan esa vulnerabilidad. Esto establece un punto de referencia<br />

de vulnerabilidad contra el cual los futuros mapas de vulnerabilidad se pueden comparar.<br />

IMAGINAR UNA ALTA CAPACIDAD ADAPTIVA: Después de mapear la situación actual, las comunidades mapean,<br />

por encima o por separado, lo que es su visión de alta capacidad adaptiva, y que afecta el establecimiento de<br />

los objetivos e indicadores de <strong>MERAP</strong>. Se mapean los pasos hacia la meta que dan forma a los planes anuales o<br />

periódicos.<br />

IMPACTOS <strong>DE</strong> CAMBIO CLIMÁTICO: Los mapas son una herramienta importante para entender la exposición de<br />

los sistemas y las poblaciones a los impactos potenciales del cambio climático. Puede ser efectivo combinar<br />

imágenes GIS con mapeo dibujado participativamente. Tales mapas muestran los cambios en el tiempo, como los<br />

límites decrecientes de nieves perpetuas o la expansión de áreas afectadas por derrumbes, de manera tal que sean<br />

entendidos fácilmente por las comunidades de un modo que se relacione con su experiencia. Los mapas se usan<br />

para ayudar a visualizar los efectos e impactos de una variedad de escenarios climáticos, y por lo tanto informan<br />

el alcance de la planificación y el monitoreo.<br />

66 | Manual de Merap

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!