28.06.2015 Views

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APRENDIZAJE SOCIAL COMO MODO <strong>DE</strong> CONSTRUIR CAPACIDAD ADAPTATIVA: El acto de aprendizaje construye capacidad<br />

adaptativa. Esto se debe a que el hecho de responder al cambio climático requiere de un conocimiento sobre<br />

cómo los contextos están cambiando, y de qué opciones disponen las personas. 35 El M&EP provee un mecanismo<br />

para documentar y responder al aprendizaje por parte de las personas que más necesitan la información –aquellos<br />

que se están adaptando, y el personal que les brinda apoyo.<br />

SENSIBILIZAR RESPECTO A, Y APOYAR LA REDUCCIÓN <strong>DE</strong> LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LAS <strong>DE</strong>SIGUALDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong><br />

GÉNERO. Al invertir en una sensibilización crítica de las relaciones de poder y la identificación de grupos excluídos<br />

o subrepresentados, que a menudo están entre los más afectados por los impactos dañinos del cambio climático, el<br />

M&EP provee una oportunidad para el empoderamiento y fortalecimiento de la voz de los grupos que de otra manera<br />

estarían fuera del proceso.<br />

INTEGRACIÓN EXITOSA <strong>DE</strong>L GÉNERO EN <strong>MERAP</strong>:<br />

PUNTOS CLAVES PARA TOMAR EN CONSI<strong>DE</strong>RACIÓN<br />

LAS DIFERENCIAS SOCIALES RELACIONADAS CON EL GÉNERO son ‘aprendidas, y aunque están profundamente enraizadas<br />

en cada cultura, pueden cambiar a lo largo de la vida o con cada generación, y muestran amplias variaciones tanto al<br />

interior de las culturas como entre ellas. El género, junto con otros factores como la riqueza y la etnia, determina a<br />

menudo, para hombres y mujeres en cualquier cultura, el ejercicio de derechos, roles, oportunidades, el poder, y el<br />

acceso a y el control sobre los recursos.’*<br />

A<strong>DE</strong>MÁS <strong>DE</strong> LAS DINÁMICAS <strong>DE</strong> PO<strong>DE</strong>R ENTRE HOMBRES Y MUJERES, niñas y niños, existe una necesidad de identificar<br />

y entender también las dinámicas entre mujeres y entre hombres, así como las contribuciones positivas tanto de<br />

hombres como de mujeres en relación con la igualdad y la equidad de género.<br />

LOS IMPACTOS <strong>DE</strong>L CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁN CAUSANDO NUEVOS CAMBIOS Y GIROS en los roles de género y las<br />

relaciones de poder que emergen, lo cual añade a la variedad de contextos políticos, económicos y socio-culturales<br />

continuamente cambiantes; esto contribuye a crear vulnerabilidades diferenciadas entre mujeres, hombres, niñas y<br />

niños.<br />

LA PARTICIPACIÓN INCLUSIVA Y SIGNIFICATIVA de todos los grupos de la comunidad, particularmente los más<br />

vulnerables, es necesaria en todas las fases del proyecto de AbC (desde la medición a la implementación, pasando por<br />

el monitoreo y la evaluación). Esto permite consolidar la confianza, la responsabilidad y el liderazgo de hombres y<br />

mujeres, lo cual es vital con miras a una adaptación y un desarrollo sostenibles y positivos.<br />

EL M&E <strong>DE</strong> AbC NECESITA:<br />

MONITOREAR Y DOCUMENTAR LOS LOGROS EN MATERIA <strong>DE</strong> GÉNERO en proyectos de AbC con el fin de generar conocimiento<br />

crítico y evidencia, los cuales pueden ser usados para apoyar y contribuir a un ambiente propicio para políticas<br />

AbC de género en los niveles comunitarios, locales, nacionales y globales.<br />

RECONOCER QUE EL GÉNERO TIENE QUE VER CON RELACIONES <strong>DE</strong> PO<strong>DE</strong>R y que, por ende, monitorear y evaluar las<br />

dinámicas de género no sólo en número absolutos (números de beneficiarios mujer/hombre) o aislados (impactos<br />

sobre hombres versus impactos sobre mujeres), sino en términos relativos (incrementos o reducciones en las brechas<br />

de género, cambios en las relaciones de género); y<br />

EVALUAR EL CONOCIMIENTO, LAS ACTITU<strong>DE</strong>S Y LAS PRÁCTICAS relacionados con el género dentro de la AbC para una<br />

implementación exitosa de adaptación basada en la comunidad.<br />

* <strong>CARE</strong> International (2009). Política de género.<br />

Fuente: Tomado del Comunicado sobre Género y Adaptación basada en la comunidad en África, producido por los participantes del Taller<br />

de Aprendizaje sobre Género y Adaptación basada en la comunidad, organizado por el Programa de Aprendizaje para la Adaptación para<br />

África, en Bolgatanga, Ghana, Agosto 22-25, 2011. www.careclimatechange.org/files/adaptation/ALP2011_Gender_and_CBA.pdf<br />

Manual de Merap | 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!