28.06.2015 Views

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREGUNTAS CLAVES:<br />

¿Cómo es una ‘elevada capacidad de adaptación’<br />

y para quién? Se debe tener en cuenta que una<br />

‘elevada capacidad de adaptación’ será diferente<br />

para las diferentes partes interesadas<br />

¿Tenemos declaraciones de resultados para cada<br />

‘área de resultados’?<br />

¿Las declaraciones de resultados reflejan las<br />

necesidades de las/los mujeres/hombres/niños/<br />

niñas más vulnerables y marginados?<br />

¿Cuáles peligros climáticos se identifican por los<br />

beneficiarios del proyecto como impactantes sobre<br />

sus vidas y medios de subsistencia?<br />

¿Cuáles otros peligros y tendencias relacionadas al<br />

clima son significativas para la comunidad?<br />

¿De cuáles ecosistemas depende la gente? ¿Cuáles<br />

son las relaciones entre los eco-sistemas y los<br />

peligros y tendencias relacionadas al clima?<br />

¿Cuáles otros factores son probables influencias<br />

sobre la eficacia de la AbC?<br />

HERRAMIENTAS ÚTILES:<br />

Herramienta 2: Análisis de proveedores de<br />

servicios<br />

Herramienta 3: Previsión de adaptación<br />

Herramienta 4: Preveer escenarios climáticos<br />

futuros<br />

Herramienta 5 (Paso1): Mapear cambios de<br />

comportamiento<br />

Herramienta 9: EXECO, una herramienta para<br />

entrevistas<br />

Herramienta 10: Análisis de campos<br />

de fuerza de peligro y<br />

respuesta<br />

PASO 3: <strong>DE</strong>SARROLLAR INDICADORES<br />

Una vez decididos sobre los resultados, necesitamos usarlos como referencia para medir cambios. Esto se hace a<br />

través de indicadores. Los indicadores de resultados son señales medibles o tangibles de que algo haya cambiado.<br />

Esto es lo que monitoreamos, pues nos ayuda a contestar las preguntas: ¿Estamos progresando hacia nuestros<br />

resultados deseados? Los indicadores son el tipo de información que necesitamos recoger para cerciorarnos de que si<br />

ha habido cambio.<br />

Los indicadores pueden ser cuantitativos o cualitativos. Los indicadores cualitativos se representan con un<br />

número—por ejemplo, ‘número de personas con acceso al agua durante sequías’. Este ejemplo, y cualquier indicador<br />

que mide el ‘número de personas,’ pueden ser desagregados por género y podrían leerse como ‘número de mujeres/<br />

hombres/niños/niñas con acceso al agua durante sequías.’ Los indicadores cuantitativos dan información sobre<br />

la ‘calidad’, ‘extensión’ o ‘nivel’ del cambio, por ejemplo para medir la calidad de los sistemas, o los cambios en<br />

actitudes o conciencia ante el cambio climático. Los indicadores cuantitativos son más fáciles de medir, pero los<br />

indicadores cualitativos ayudan a explicar los cambios.<br />

Se necesita desarrollar indicadores para cada resultado. Primero, se desarrolla una ‘lista larga’ de indicadores. Se<br />

sigue con discusiones en pequeños grupos, pero esta vez se pregunta a las partes interesadas:<br />

¿Cómo sabríamos que ha habido un cambio en este resultado?<br />

¿Cómo se ve el éxito?<br />

¿Cuáles serían las pruebas de este cambio?<br />

Manual de Merap | 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!