28.06.2015 Views

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

MANUAL DE MERAP - CARE Climate Change

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HERRAMIENTA 12:<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> TEN<strong>DE</strong>NCIAS POR MEDIO <strong>DE</strong><br />

CRONOGRAMAS Y CALENDARIOS <strong>DE</strong> TEMPORADA<br />

El examen de patrones y tendencias que pueden ser vinculados al cambio climático es un paso clave en las etapas<br />

tempranas del proceso de AbC. También ayuda a crear conciencia sobre el cambio climático para anclarlo en la realidad<br />

local. Las herramientas visuales como cronogramas y calendarios también ayudan a señalar la vulnerabilidad climática<br />

y la capacidad de enfrentarla y adaptarse. Proporcionan datos de referencia y pueden ejecutarse periódicamente para<br />

monitorear el cambio. Los hallazgos informan la discusión reflexiva y el aprendizaje retroalimenta a la planificación<br />

de adaptación comunitaria.<br />

CRONOGRAMAS <strong>DE</strong> AMENAZAS<br />

Los cronogramas son efectivos para ayudar a las comunidades y a las personas que toman decisiones al nivel local<br />

a analizar eventos climáticos o meteorológicos y a identificar las tendencias en su naturaleza e impacto. Son efectivos<br />

para crear conciencia sobre el cambio climático. Un cronograma ayuda a presentar el concepto de variabilidad<br />

climática y la no-predictibilidad de los efectos del cambio climático, y también aclara cuáles eventos o amenazas<br />

pueden estar vinculados al cambio climático y cuáles no. A las personas les resulta de ayuda a la hora de vincular<br />

un nuevo entendimiento de los mecanismos del cambio climático con los efectos que se experimentan al nivel local.<br />

Un cronograma es útil para explorar la manera en que la comunidad tiende a reaccionar y enfrentarse a las amenazas<br />

climáticas, y con qué tipo apoyo han contado. El cronograma proporciona un punto de referencia para los eventos<br />

climáticos y las respuestas locales.<br />

En general, la comunidad dibuja un cronograma de los últimos 30 a 50 años, ya sea en el suelo o en una hoja grande.<br />

Primero consideran el primer evento de desastre relacionado con el clima. Alguien que lo recuerda se pone de pie<br />

sobre la línea y describe qué fue lo que pasó. Otros intervienen y agregan detalles relevantes. Se agregan eventos más<br />

recientes a la línea, hasta llegar al presente. El facilitador incorpora el tema del cambio climático a la discusión y<br />

ayuda a identificar cualquier tendencia en el marco de tiempo. A continuación se da una discusión sobre el impacto<br />

de cada evento, la respuesta de la comunidad y las estrategias de enfrentamiento, y el apoyo institucional disponible<br />

en aquel momento.<br />

Esto se puede registrar en una hoja grande con el cronograma en la parte de arriba y tres filas abajo para los impactos,<br />

respuestas individuales/de la comunidad y apoyo institucional. (En la medida de lo posible, se utilizan símbolos o<br />

ilustraciones, en vez de palabras, al lado de cada fecha). Esta información da lugar a las metas de adaptación establecidas<br />

por la comunidad, y por lo tanto a las metas de monitoreo. Periódicamente, los impactos climáticos recientes<br />

se agregan al cronograma acompañados de notas sobre las respuestas de la comunidad y el apoyo institucional. Esto<br />

permite una discusión sobre los cambios esperados y no esperados, y la eficacia de las estrategias. Una reflexión<br />

facilitada con cuidado permite un aprendizaje estratégico que retroalimenta a la planificación.<br />

78 | Manual de Merap

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!