10.07.2015 Views

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Carencias</strong> y <strong>necesida<strong>de</strong>s</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> Español <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong> y Tecnología1. JustificaciónPor primera vez las opiniones <strong>de</strong> los expertos económicos están siendo dirigidasa explicar el papel actual <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento como elemento diferenciador <strong>de</strong> laspolíticas económicas e industriales <strong>de</strong> los países europeos incorporados <strong>de</strong> llenoa las nuevas reglas <strong>de</strong> la globalización. Es, por tanto, la primera vez que lasinstituciones encargadas <strong>de</strong> generar nuevo conocimiento (universida<strong>de</strong>s yorganismos públicos <strong>de</strong> investigación), se hallan bien situadas en las discusionesacerca <strong>de</strong> las medidas a adoptar para transformar las políticas industriales clásicasa la nueva situación, apareciendo como agentes fundamentales en los sistemasregionales y nacionales <strong>de</strong> innovación 1 .La preocupación actual resi<strong>de</strong> en el hecho <strong>de</strong> conocer si el sistema público <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> nuevo conocimiento, especialmente en áreas <strong>de</strong> las nuevastecnologías (biotecnología, biomedicina, nanotecnologías, TIC, energía,...) serácapaz <strong>de</strong> dar respuesta con rapi<strong>de</strong>z y eficacia a las exigencias <strong>de</strong> la nuevasituación o si, por el contrario, <strong>de</strong>bido a las inercias <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema público español<strong>de</strong> ciencia y tecnología, <strong>de</strong>saprovechará este importante momento olvidando suresponsabilidad social.Por otro lado, a pesar <strong>de</strong> que en el sector público es don<strong>de</strong> se produce un mayornivel <strong>de</strong> nuevos conocimientos a través <strong>de</strong> la investigación, cada vez más seobserva una mayor implicación <strong>de</strong> los centros tecnológicos en la generación <strong>de</strong>conocimiento proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la I+D propia. Esta situación, permitirá a los centrostecnológicos situarse en posiciones ventajosas para <strong>de</strong>sarrollar sistemas eficientes<strong>de</strong> transferencia a las empresas, especialmente para las PYMES. Es precisoconsi<strong>de</strong>rar si esta nueva situación se produce en aquellas regiones don<strong>de</strong> existeuna mayor <strong>de</strong>bilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema público <strong>de</strong> I+D o por el contrario es un cambio<strong>de</strong> estrategia <strong>de</strong> los centros tecnológicos in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la situación <strong><strong>de</strong>l</strong>entorno.La respuesta <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno empresarial y financiero a los nuevos retos <strong>de</strong> lacompetitividad también es fundamental en los ámbitos <strong>de</strong> empresas, plantas oprocesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> mayor intensidad tecnológica, en don<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>obra necesaria es <strong>de</strong> alta especialización. En estos casos, la <strong>de</strong>slocalización <strong>de</strong> estetipo <strong>de</strong> empresas a los gran<strong>de</strong>s países <strong>de</strong> Asia y <strong><strong>de</strong>l</strong> este <strong>de</strong> Europa significaría quela economía española no presenta la competitividad exigible en relación a su nivelcientífico y tecnológico.A nivel general, la objeción más escuchada durante los últimos meses consiste enindicar la doble necesidad <strong>de</strong> un mayor esfuerzo público y privado eninvestigación, en <strong>de</strong>sarrollo tecnológico y en innovación, así como en una mejora1Comisión Europea, “El papel <strong>de</strong> las Universida<strong>de</strong>s en la Europa <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento”, COM (2003) 58 final.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!