10.07.2015 Views

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consi<strong>de</strong>raciones generales· El gasto <strong>de</strong> las empresas en I+D es, en general, muy bajo como resultado <strong>de</strong>seguir una estrategia competitiva fundamentada en bajos costes yocasionalmente en compras <strong>de</strong> tecnología.· El entendimiento entre las empresas con las universida<strong>de</strong>s y OPI es bajo por ladiferente cultura y objetivos <strong>de</strong> ambas partes.· El nivel <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> las empresas españolas en 2002 fue <strong><strong>de</strong>l</strong> 73,9%(UE15=100) inferior a la productividad <strong>de</strong> 1995 (75,63%). Se observa unapérdida <strong>de</strong> productividad generalizada en el período 1995-2002: Cataluña –3,1;País Vasco –2,05; Comunidad <strong>de</strong> Madrid –1,40.· El cambio <strong>de</strong> estructura productiva en España hacia sectores <strong>de</strong> mayor niveltecnológico y <strong>de</strong> productividad y <strong>de</strong>manda altas ha sido excesivamente lentoen el período 1995-2002. A<strong>de</strong>más, en el conjunto <strong><strong>de</strong>l</strong> país se ha observado untipo <strong>de</strong> crecimiento extensivo más fundamentado en el aumento <strong>de</strong> laocupación que no en el aumento <strong>de</strong> la productividad.· Las entida<strong>de</strong>s financieras confían poco en la I+D que se lleva a cabo, noexistiendo suficiente capital riesgo para la creación <strong>de</strong> nuevas empresas <strong>de</strong>base tecnológica.· Debido a todo ello, el número <strong>de</strong> investigadores en el 2001 por cada 1000trabajadores ocupados en empresas españolas representaba un 1,6, mientrasque la mediana europea se situaba en 4,3.La implantación <strong>de</strong> políticas encaminadas a la mejora <strong>de</strong> la innovacióntecnológica y especialmente al aumento <strong>de</strong> la productividad <strong>de</strong> la economía sebasa en un conjunto <strong>de</strong> elementos entre los que cabe <strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong> laformación, el aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto en I+D, especialmente en el sector privado, elimpulso <strong>de</strong> políticas industriales sectoriales y <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> alta tecnología y lapotenciación <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> nuevastecnologías especialmente dirigida a las PYME. La creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>servicios proce<strong>de</strong>ntes no solo <strong>de</strong> la industria, sino también <strong>de</strong> la sociedad, hacontribuido a su crecimiento, cifrado en el 2000 en un 48,3% <strong><strong>de</strong>l</strong> PIB (UE-15).Esta mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los servicios mediante un proceso generalizado <strong>de</strong>externalización, ha dado lugar a la proliferación <strong>de</strong> nuevas empresas innovadoras<strong>de</strong> base tecnológica (spin-off o start-up).En España, a pesar <strong>de</strong> la limitaciones legislativas ya apuntadas en el apartado 3.2.<strong>de</strong> este informe, (básicamente las relativas a la incompatibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> personal al61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!