10.07.2015 Views

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En este caso la valorización requiere diversos instrumentos <strong>de</strong> comunicaciónentre inventores y analistas, siendo el agente promotor la propia universidad (o elcorrespondiente OPI) y la estructura asignada para esta función generalmente la<strong>de</strong> la propia OTRI.En España la legislación sobre patentes se or<strong>de</strong>na a partir <strong>de</strong> la Ley 11/1986 <strong>de</strong> 20<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1986, por la que se aprueba la Ley <strong>de</strong> Patentes <strong>de</strong> Invención yMo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> Utilidad (BOE 26-3-1986, núm.73). La duración <strong>de</strong> la patente es <strong>de</strong>veinte años (26 años en el caso <strong>de</strong> productos farmacéuticos) siendo necesario paramantenerla en vigor abonar las tasas anuales.Si consi<strong>de</strong>ramos la investigación pública universitaria financiada medianteinstrumentos <strong>de</strong> la Administración (subvenciones y ayudas competitivas)encontramos que según el Real Decreto 8930-1/1996 <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> abril, TextoRefundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Propiedad Intelectual, dicha propiedad correspon<strong>de</strong> alautor o autores por el solo hecho <strong>de</strong> su creación. Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor sonin<strong>de</strong>pendientes, compatibles y acumulables con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedadindustrial que puedan existir. Éstos últimos se entien<strong>de</strong>n como aspectos morales<strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> autoría y pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse vitalicios o in<strong>de</strong>finidos. Porotro lado, los aspectos patrimoniales atien<strong>de</strong>n a los intereses <strong>de</strong> remuneración oexplotación, los cuales son limitados en el tiempo y se pue<strong>de</strong>n ce<strong>de</strong>r (todos o enparte) mediante licencias exclusivas o no exclusivas.Cuando el origen <strong>de</strong> la invención es un contrato <strong>de</strong> investigación con unaempresa, la ley permite la negociación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad industrial; engeneral, si la organización empresarial así lo reclama, y siempre que en loscontratos se haya establecido que la propiedad industrial <strong>de</strong> los resultados sea <strong><strong>de</strong>l</strong>a empresa.La gestión <strong>de</strong> los DPII conlleva aspectos técnicos relevantes como son: la<strong>de</strong>tección <strong><strong>de</strong>l</strong> uso potencial <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento, la protección más a<strong>de</strong>cuada <strong><strong>de</strong>l</strong>mismo (vía patente u otra vía) y <strong>de</strong> una forma consistente (disponiendo <strong>de</strong> todoslos <strong>de</strong>rechos que permiten utilizarlo), y el ejercicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la protección<strong>de</strong> dichos <strong>de</strong>rechos. Todo ello requiere competencias a<strong>de</strong>cuadas y recursosprofesionalizados. Pero la gestión <strong>de</strong> los DPII es también un asunto <strong>de</strong> políticainstitucional. Requiere que se le asignen recursos, que se incorporen, mediante losmecanismos oportunos, en la cultura común y que se <strong>de</strong>sarrolle una a<strong>de</strong>cuadaregulación interna que permita llevarla a cabo. Los comportamientos, muyasentados, en muchos casos, <strong>de</strong> cesión inconsciente <strong>de</strong> conocimiento a cambio <strong>de</strong>un apoyo financiero <strong>de</strong>ben ser corregidos.Obviamente, los DPII se gestionan para ser explotados económicamente. Por eltipo <strong>de</strong> activo que es, la explotación está sujeta a riesgos empresariales. La gestión<strong>de</strong> los DPII por la universidad significa saber asumir estos riesgos y compartirlos24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!