10.07.2015 Views

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

más bien a la resolución <strong>de</strong> problemas tecnológicos a corto plazo, percibiéndoseuna cierta saturación en las vías actuales <strong>de</strong> entendimiento. Deberían, por tanto,originarse nuevas vías y nuevos foros <strong>de</strong> conocimiento en las empresas, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> avanzar en alianzas a más largo plazo entre ambos entes.Dado que cada vez más la economía se mueve en un escenario global en el quelos países emergentes son capaces <strong>de</strong> competir con los más avanzados justamentea través <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> bajos costes, es fundamental promover el incipientecambio <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> las empresas hacia una mayor contribución <strong>de</strong> lainnovación como fuente <strong>de</strong> competitividad. Para ello, un factor clave es el lograruna mejor absorción <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento económicamente útil que promueve larenovación <strong><strong>de</strong>l</strong> tejido <strong>de</strong> las empresas. Se hace necesario encontrar las claves quepermitan superar la dificultad que presenta un entorno empresarial todavía conbajos niveles <strong>de</strong> innovación y con poca tradición en la realización <strong>de</strong> I+D propiapara absorber conocimientos transferidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia, actualizar nuevastecnologías, o enten<strong>de</strong>r el lenguaje <strong>de</strong> los científicos. Y viceversa, el entornocientífico <strong>de</strong>bería a su vez adaptarse a las <strong>necesida<strong>de</strong>s</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo empresarial, alos que hasta la fecha ha tenido poco o nada que ofrecer. Se aborda pues, en estecapítulo, el análisis <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> la tipología <strong><strong>de</strong>l</strong> tejido empresarial enrelación con el <strong>Sistema</strong> Español <strong>de</strong> Innovación en la eficacia <strong>de</strong> la transferencia<strong>de</strong> conocimiento y tecnología <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los grupos públicos <strong>de</strong> investigación a lasempresas, así como el impacto <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> nuevas empresas <strong>de</strong> basetecnológica (spin-off y start-up) cuyo fin es acercar las nuevas tecnologías almercado regional.Factores <strong>de</strong> orientación para la transferencia <strong>de</strong> tecnologíaLa transferencia <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la I+D pública a la empresa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, entrediversos factores, <strong>de</strong> las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> absorción, especialmente en el caso <strong>de</strong> lasPYME y <strong>de</strong> que esta absorción suele ser más asequible en las empresas con unaamplia cultura innovadora. La eficacia <strong>de</strong> la función transferencia en España estádirectamente relacionada con el grado <strong>de</strong> innovación <strong>de</strong> las empresas. Laherramienta básica utilizada para medir el complejo sistema <strong>de</strong> innovación y<strong>de</strong>terminar sus fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s sectoriales se basa en las Encuestas <strong>de</strong>Innovación que se realizan periódicamente <strong>de</strong> acuerdo con los fundamentoselaborados por la OCDE en el Manual <strong>de</strong> Oslo.En España, tomando como base la encuesta <strong>de</strong> innovación en el período 2000-2002 se observa que sólo un 20,6% <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>clararon haber introducidoen el mercado algún producto o servicio 54 . Entre ellas se produce una cierta54Se observa un ligero aumento <strong>de</strong> empresas innovadoras (0,8%) al pasar <strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> 1998-2000 a la <strong>de</strong>2000-2002: <strong>de</strong> 19,8% a 20,6%. Este efecto se produce fundamentalmente por el peso <strong><strong>de</strong>l</strong> sector servicios (14,4%en 1998-2000) ya que se observa una caída <strong>de</strong> 7,5 puntos en la rama industrial (34,7% en 1998-2000).58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!