10.07.2015 Views

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la necesidad <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong> los trabajos realizados por parte <strong>de</strong> losinvestigadores <strong>de</strong> cara a su evolución profesional.· Pequeño tamaño <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> investigadores, más acor<strong>de</strong> en general conlas <strong>necesida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos básicos que con la frecuente y necesariainterdisciplinaridad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos empresariales.Las barreras relativas a la cultura <strong>de</strong> la empresa y a la percepción <strong>de</strong> la realidad<strong>de</strong> la misma tienen una inci<strong>de</strong>ncia menor cuando la empresa dispone <strong>de</strong>investigadores propios, los cuales <strong>de</strong> alguna manera actúan <strong>de</strong> puente entre ambosenfoques. Esto suele ser más habitual en las empresas <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> alta y mediaaltatecnología <strong>de</strong> tamaño medio-gran<strong>de</strong>, con recursos y cargas <strong>de</strong> trabajo en I+Dque les permiten asimilar en sus costes laborales la inserción <strong>de</strong> personalexplícitamente <strong>de</strong>dicado a la función innovadora. No suele ser el caso <strong>de</strong> lasPYME, sobre todo las <strong>de</strong> baja-media tecnología, en don<strong>de</strong> la barrera culturalpue<strong>de</strong> ser mucho más acusada y las soluciones más difíciles. En cierta medida, lareciente aparición <strong>de</strong> los parques científicos y tecnológicos, que frecuentementesiguen reglas internas <strong>de</strong> valoración diferentes, está paliando en parte este tipo <strong>de</strong>barreras, constituyéndose en el elemento transmisor entre ambos mundos. En todocaso e in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones, sí se <strong>de</strong>tecta la necesidad <strong>de</strong>un aumento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inmersión <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito investigador público en larealidad <strong>de</strong> las empresas que forman parte <strong>de</strong> su entorno relacional. Uno <strong>de</strong> losobjetivos <strong>de</strong> dicha inmersión <strong>de</strong>bería ser lograr un mayor conocimiento por parte<strong>de</strong> dicho ámbito <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> gestión tecnológica que llevan a cabo lasempresas.En resumen, se <strong>de</strong>tectan carencias <strong>de</strong> formación en gestión <strong>de</strong> la innovación tanto<strong><strong>de</strong>l</strong> lado <strong>de</strong> las empresas (básicamente, las PYME), como <strong><strong>de</strong>l</strong> lado <strong>de</strong> lainvestigación pública. Una posible solución sería el incluir esta formación comoparte <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> negocio, <strong>de</strong> manera que se viera como unaparte indispensable <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s necesarias para la gestión empresarial, asícomo el incluir formación en gestión <strong>de</strong> I+D en los últimos cursos <strong>de</strong> carrera.Actualmente se suplen estas carencias mediante cursos <strong>de</strong> postgrado yespecialización, en muchos casos, auspiciado por los gobiernos <strong>de</strong> las CCAA.En cuanto a las barreras relativas a la diferente valoración <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> losproyectos por el mundo empresarial y el mundo universitario y a los eventualesconflictos <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad, e incluso las relativas al tamaño <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong>investigación, el ámbito empresarial reconoce también la necesidad <strong>de</strong> unaactualización <strong>de</strong> la orientación <strong>de</strong> los criterios emanados <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> la <strong>Ciencia</strong><strong>de</strong> 1986, probablemente <strong>de</strong> forma consensuada y armonizada con el entornoeuropeo. Es obvio que no todo el conocimiento útil para la sociedad <strong>de</strong>be serconocimiento económicamente útil, pero el enorme impacto que en la sociedadtiene la actividad empresarial y sus consecuencias parece hacer necesario arbitrar63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!