10.07.2015 Views

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I+D. Dado que estos valores se basan en las respuestas <strong>de</strong> las encuestas <strong>de</strong>innovación, pue<strong>de</strong> llegarse a estimar que las empresas que incluyen la I+D comoactividad sistemática en su estrategia para la competitividad representanaproximadamente un 7% <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> las empresas industriales españolas 56 .Hay una relación entre la capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> nuevos conocimientos y <strong>de</strong>tecnología y la cultura innovadora. A<strong>de</strong>más, la innovación tecnológica estáinfluida por la <strong>de</strong>dicación empresarial a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> I+D 57 y en este caso,<strong>de</strong>bido a la existencia <strong>de</strong> pocas multinacionales, o lo que es lo mismo, a laexistencia <strong>de</strong> un tejido productivo claramente <strong>de</strong>terminado por PYME, lasfacilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología se hallapoco <strong>de</strong>sarrollada en España. Ello se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la comparación <strong><strong>de</strong>l</strong> esfuerzo enI+D con el tamaño <strong>de</strong> las organizaciones empresariales. Las empresasmanufactureras intensivas en tecnología (un 20% <strong><strong>de</strong>l</strong> total) presentan un tamañocon valores medios <strong>de</strong> 125 trabajadores. Las manufactureras no intensivas entecnología (80%) presentan un tamaño medio por número <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> 60.Estos valores, para las empresas intensivas en tecnología, se sitúan por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>países como Alemania (33%) con 253 trabajadores/empresa, Francia (27%) con231 trabajadores/ empresa o el Reino Unido (31%) con 150 trabajadores/empresa.La creación <strong>de</strong> nuevo conocimiento, la transferencia <strong>de</strong> éste a la empresa, laabsorción por parte <strong>de</strong> la empresa y su transformación final en aplicacionestecnológicas y comerciales constituyen la base para mejorar la productividad y lacompetitividad.49 La tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la productividad comunitaria en elperíodo 1996-2000 fue <strong>de</strong> un 3,2% frente a la <strong>de</strong> EEUU situada en el 5,5%.La capacidad <strong><strong>de</strong>l</strong> país para generar o adoptar innovaciones tecnológicas yorganizativas va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la calidad y nivel <strong>de</strong> los recursos humanos(productividad), <strong>de</strong> la inversión en I+D (generación <strong>de</strong> nuevo conocimiento), <strong><strong>de</strong>l</strong>os mecanismos <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> la innovación (competitividad), y <strong>de</strong> losincentivos, especialmente <strong>de</strong> la administración, para promover que las empresastransformen en innovación el nuevo conocimiento y la tecnología obtenidosmediante procesos <strong>de</strong> transferencia.56COTEC, “El <strong>Sistema</strong> Español <strong>de</strong> Innovación. Situación en 2004”. Fundación COTEC para la InnovaciónTecnológica. 2004, pag. 59.57El esfuerzo empresarial en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> I+D se mi<strong>de</strong> por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> % <strong>de</strong> gasto en relación al PIB. Así, en 2001el gasto empresarial en España representaba un 0,52% <strong><strong>de</strong>l</strong> PIB (es curioso apreciar que en 1990 teníamos unvalor <strong>de</strong> 0,49%, muy parecido a 1998 con 0,47%). En Europa (2001) se observan valores <strong>de</strong> 1,8% en Alemania,1,37% en Francia, y 0,56% en Italia.58Comisión Europea, “Productividad: la clave para la competitividad <strong>de</strong> las economías y empresas europeas” COM(2002) 262final.60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!