10.07.2015 Views

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

variación en función <strong>de</strong> su tipología. Así, en el sector industrial tenemos un26,2%, mientras que en el sector servicios se alcanza un 18,3%. En Europa seaprecia un valor <strong><strong>de</strong>l</strong> 51% en empresas innovadoras industriales y <strong><strong>de</strong>l</strong> 40% en elsector servicios, según manifestaciones <strong>de</strong> la encuesta Eurostat 99, que expresapara España un porcentaje <strong><strong>de</strong>l</strong> 29% <strong>de</strong> empresas industriales.La relación entre la innovación tecnológica y la competitividad empresarial serelaciona con el grado en que las empresas incorporan las nuevas tecnologías ensus procesos y productos. Su medida pue<strong>de</strong> llevarse a cabo <strong>de</strong> forma indirectamediante el gasto en innovación. Este gasto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse por un lado a creartecnología propia mediante un proceso <strong>de</strong> I+D interna o externa a la empresa, o,adquirir la tecnología a terceros, mediante la compra <strong>de</strong> equipos que incorporanya la innovación o por medio <strong>de</strong> patentes u otros títulos <strong>de</strong> propiedad industrial(tecnología no incorporada).En España, la rama industrial realizó una actividad <strong>de</strong> I+D equivalente a un 48,6%<strong><strong>de</strong>l</strong> gasto total en innovación, superior al 35,8% correspondiente a las compras <strong>de</strong>tecnología.Rama 1998-2000(%) 2000-2002(%)Industria I+D interna 30,71 37,29I+D externa 9,59 11,47Servicios I+D interna 38,84 31,67I+D externa 6,64 12,76La situación española en relación a su entorno empresarial se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r alconsi<strong>de</strong>rar que <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> las 147.840 empresas datadas en el período 1998-2000,se ha pasado a 156.681 en 2000-2002 <strong>de</strong> las cuales sólo unas 32.339 pue<strong>de</strong>nconsi<strong>de</strong>rarse innovadoras (un 20,6%) y, <strong>de</strong> ellas, 12.119 son empresasinnovadoras industriales. Es revelador que <strong>de</strong> esta familia <strong>de</strong> empresasindustriales innovadoras sólo unas 3.785 (31,2%) realizaron <strong>de</strong> forma sistemáticau ocasional activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> I+D 55 . Comparando estos datos con datos europeos másantiguos se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un fuerte gap entre España y la UE-15. Así,en 1996 existían en Europa un 69% <strong>de</strong> empresas innovadoras con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>55En el año 2000, un 14,3% <strong>de</strong> las empresas manufactureras presentaban gastos en I+D realizada intramuros,ampliable a un 32,6% <strong>de</strong> las empresas si se aña<strong>de</strong>n los gastos <strong>de</strong> I+D contratada, la compra <strong>de</strong> tecnología y otrosgastos <strong>de</strong> innovación.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!