10.07.2015 Views

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estructuras actuales <strong>de</strong> trasferencia en el contexto español· Espacios – las empresas <strong>de</strong> base tecnológica tienen una <strong>de</strong>manda más específica<strong>de</strong> espacio que otras empresas, con <strong>necesida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> incremento o <strong>de</strong>cremento <strong><strong>de</strong>l</strong>mismo según las oscilaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado. Este hecho se pone especialmente <strong>de</strong>manifiesto en el sector biotecnológico, don<strong>de</strong> las empresas necesitanlaboratorios, infraestructuras especializadas <strong>de</strong> alto coste y servicios científicos.La ubicación <strong>de</strong> la Incubadora en un entorno <strong>de</strong> parque científico, soluciona esteproblema con disponibilidad <strong>de</strong> espacios para la post-incubación, como también<strong>de</strong> infraestructuras científicas cuyo uso es compartido con los otros miembros<strong><strong>de</strong>l</strong> parque (centros públicos <strong>de</strong> investigación y empresas consolidadas). UnEjemplo: el Parc Científic <strong>de</strong> Barcelona.· Acceso a servicios comunes, ya sean logísticos, técnicos o especializados.· Consejo estratégico y técnico – crucial en el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> plan estratégico <strong><strong>de</strong>l</strong>a empresa y en la planificación <strong>de</strong> su acceso al mercado.· Acceso a asociaciones <strong>de</strong> capital semilla y capital riesgo, expertos enpropiedad intelectual y temas legales, marketing...· Formación – cursos <strong>de</strong> formación para los empren<strong>de</strong>dores.La experiencia <strong>de</strong> incubadoras exitosas <strong>de</strong>muestra que, para conseguir una ofertacompleta y <strong>de</strong> calidad, las incubadoras <strong>de</strong>ben estar integradas en el entornoinmediato, formando parte <strong>de</strong> asociaciones <strong>de</strong> empresas y proveedores <strong>de</strong>servicios especializados. Su vinculación, formal o informal, a organizaciones oprogramas más amplios, aporta las sinergias y el dinamismo que posiciona lasnuevas empresas <strong>de</strong> base tecnológica como pieza clave en la renovación <strong>de</strong> laeconomía regional 47 .La creciente diversificación <strong>de</strong> las incubadoras conlleva unos retos <strong>de</strong> futurorelacionados con la necesidad <strong>de</strong> especialización y profesionalización <strong>de</strong> los equiposhumanos, y el acceso y mantenimiento <strong>de</strong> infraestructuras tecnológicas costosas.4.4. Los Centros Tecnológicos y lacompetitividad industrialLos Centros Tecnológicos en España se hallan regulados por un Real Decreto2609 <strong>de</strong> 1996 sobre registro <strong>de</strong> Centros <strong>de</strong> Innovación y Tecnología (CIT) y sonorganizaciones privadas sin ánimo <strong>de</strong> lucro que son capaces <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar uncompromiso con la mejora competitiva <strong>de</strong> las empresas, actuando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lado<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda. Así, se <strong>de</strong>finen como estructuras que se caracterizan por el47Philippe Albert & Linda Gaynor, Technology Business Incubation Management, “High tech Start-Up – Creation andDevelopment of technology based firms”, M.Bernasconi, M. Monsted, S. Harris (eds.), 2005.53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!