10.07.2015 Views

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Carencias</strong> y <strong>necesida<strong>de</strong>s</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema español <strong>de</strong> ciencia y tecnología5. La empresa: absorción <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento yrenovación <strong><strong>de</strong>l</strong> tejidoLa mayoría <strong>de</strong> las empresas españolas fundamentan hoy en día su competitivida<strong>de</strong>n factores no ligados a la innovación. Así, según la encuesta <strong>de</strong> InnovaciónTecnológica (CIS) que proporciona los datos <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2000, el porcentaje <strong>de</strong>empresas innovadoras en España es el segundo más bajo <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la UE.De éstas, las que contaban con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> I+D eran todavía menor (11%). Es<strong>de</strong>cir, se <strong>de</strong>duce que la mayoría <strong>de</strong> las empresas españolas que innovan lo hacenmediante compra <strong>de</strong> tecnología y, en un ámbito más general, parece también queel número <strong>de</strong> empresas españolas que siguen un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o competitivofundamentado en la innovación es bajo, menor que el <strong>de</strong> sus competidores másdirectos, y que aún es menor el número <strong>de</strong> empresas que basan sus ventajascompetitivas en la generación <strong>de</strong> tecnología propia 50 . Según el informe COTEC(2003) un 19,4% <strong>de</strong> las empresas españolas fueron en el período 2001-2003innovadoras <strong>de</strong> producto o proceso. Este porcentaje se incrementa al 23% siadicionalmente se consi<strong>de</strong>ra a las empresas con innovaciones en curso o quehayan fracasado 51 .En promedio, el esfuerzo en I+D en el conjunto <strong>de</strong> los países <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno <strong>de</strong> laOCDE <strong>de</strong> los que se dispone <strong>de</strong> datos es <strong>de</strong> 3 veces superior al <strong>de</strong> las empresasespañolas, si bien es diferentes por sectores. El más alejado sería el sectorservicios (cuatro veces menor) mientras que el <strong>de</strong> las industrias <strong>de</strong> alta tecnologíase reduciría al doble. Por otra parte, se observa que los sectores que estánhaciendo mayor esfuerzo por acortar la distancia son los <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> baja ymedia tecnología. También el número <strong>de</strong> investigadores en el sector empresariales menor (12 por 10.000 empleados en 2001 frente a la media <strong>de</strong> casi 40 <strong>de</strong> laOCDE), lo que supone un mayor alejamiento entre las culturas <strong>de</strong> la empresa y<strong><strong>de</strong>l</strong> sistema público <strong>de</strong> innovación 52 . A pesar <strong>de</strong> todo, el nivel <strong>de</strong> contratación conel sistema público <strong>de</strong> innovación ha aumentado significativamente en España<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998 53 . Las OTRI <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s facturaron en el periodo 1996-1998 unamedia <strong>de</strong> 82 M€/anuales; mientras que en el año 2000 la facturación fue <strong>de</strong> 124M€, en 2002 <strong>de</strong> 252 M€ y en 2004 <strong>de</strong> 283 M€. Aproximadamente un 25% <strong>de</strong> estaúltima cifra fue facturación por servicios <strong>de</strong> I+D y consultoría. Se observa, enconsecuencia, un mayor acercamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> sector académico a la empresa, que seconcreta en una mayor capacidad <strong>de</strong> entendimiento por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo hacia losproblemas mercantiles. Por otra parte, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la empresa se ha orientado50Una visión empresarial <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema español <strong>de</strong> innovación. Juan Mulet (Fundación COTEC). Economía industrial,nº 324. 2003/VI. Ministerio <strong>de</strong> Industria, Turismo y Comercio.51El gasto en activida<strong>de</strong>s tecnológicas ascendió en 2003 a 11.199 M€, lo que supone un incremento <strong><strong>de</strong>l</strong> 1% conrelación al año anterior.52OCDE Science, Technology and Industry Outlook, 2002.53Red OTRI, 2005.57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!