10.07.2015 Views

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

indicadores <strong>de</strong> excelencia clásicos (publicaciones y proyectos) que no incluyenninguno relacionado con la transferencia; así como a la existencia <strong>de</strong> sistemaseducativos rígidos que no han reaccionado a tiempo en la formación <strong>de</strong> gestores<strong>de</strong> transferencia e innovación (expertos en transferencia <strong>de</strong> tecnología, propiedadindustrial, directores <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> base tecnológica <strong>de</strong> campos específicos,como por ejemplo la biotecnología).Ya durante los años ’90, otros países contemplaban con normalidad comoinvestigadores graduados o técnicos <strong>de</strong> laboratorios daban el salto a escuelas <strong><strong>de</strong>l</strong>eyes, económicas o, se incorporaban, a escuelas <strong>de</strong> negocios con programasespecíficos dirigidos hacia la gestión <strong>de</strong> conocimiento en sus áreas concretas. Enla actualidad, todavía son excepcionales las colaboraciones entre nuestrasescuelas <strong>de</strong> negocios, las universida<strong>de</strong>s más experimentales o los centros <strong>de</strong>transferencia <strong>de</strong> tecnología. Cabe <strong>de</strong>stacar el esfuerzo realizado por algunas <strong>de</strong>ellas por incorporar medidas y programas relacionados con carencias manifiestas,como por ejemplo, la falta <strong>de</strong> gestores en biotecnología (IESE, Aliter).Los curricula educativos en nuestro país no han sido diseñados <strong>de</strong> acuerdo con las<strong>necesida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> una sociedad innovadora y globalizada. Ello conlleva una bajainteracción entre el sistema educativo y el productivo, y genera un déficitsistemático <strong>de</strong> expertos en distintos sectores.Otra <strong>de</strong> las barreras culturales clásicas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Innovación español, yeuropeo en general, es la <strong>de</strong>ficiente cultura <strong>de</strong> asunción <strong>de</strong> riesgos y espírituinnovador. El informe UNICE Benchmarking Report 2000 41 , analiza estadiferencia entre la UE y los Estados Unidos y la vincula a la diferente actitud <strong><strong>de</strong>l</strong>os ciudadanos, tanto por formación como por el entorno en que se mueven, hacialos diferentes conceptos implícitos en la acción <strong>de</strong> innovar: asunción <strong>de</strong> riesgos,espíritu empresarial y adopción <strong>de</strong> nuevas tecnologías.Analicemos por un momento formación y entorno como <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes <strong>de</strong> taldivergencia. La ciencia y la tecnología no se encuentran suficientementereflejadas en los procesos educativos en nuestro país, y su presencia es escasa enlos planes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> enseñanzas no universitarias. Asimismo, no se fomentancomo actitu<strong>de</strong>s personales el riesgo, el espíritu crítico, la creatividad o elli<strong>de</strong>razgo. La educación reglada se basa más en una mera transmisión <strong>de</strong>conocimientos que en <strong>de</strong>sarrollar competencias personales que estimulen elespíritu innovador. Por otro lado, la percepción social así como la regulaciónsobre la quiebra <strong>de</strong> empresas son mucho más estrictas en la UE que en los EstadosUnidos, dificultando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una economía dinámica e influyendonegativamente en el fomento <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> riesgos.41UNICE (2000) Stimulating Creativity and Innovation in Europe, UNICE Benchmarking Report 2000, UNICE.46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!