10.07.2015 Views

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

política española <strong>de</strong> ciencia y tecnología, ni <strong>de</strong> un proceso interno <strong>de</strong> los propiosparques tecnológicos (al menos en general), ni <strong>de</strong> una concepción común <strong>de</strong> lasuniversida<strong>de</strong>s (CRUE), ni <strong>de</strong> una planificación <strong>de</strong> las propias Comunida<strong>de</strong>sAutónomas (al menos en un inicio), sino que nacen <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong>de</strong> la realida<strong>de</strong>xistente a las relaciones universidad-empresa.Ciertamente es, que el establecimiento <strong>de</strong> algunos parques en España por lasuniversida<strong>de</strong>s ha estado muy influido por algunas políticas <strong>de</strong> la administracióncentral 44 , como también por la presión que sobre el espacio ha provocado laexpansión <strong>de</strong> la I+D universitaria, más que por una planificación efectiva en lagestión institucional <strong>de</strong> la Investigación y la protección <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> dichainvestigación. No obstante, se está evolucionando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una infraestructura <strong>de</strong>Parques Tecnológicos, con poca presencia <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s, a otra <strong>de</strong> ParquesCientíficos, muy vinculados a éstas, don<strong>de</strong> el suelo y la urbanización <strong><strong>de</strong>l</strong> mismocorren por cuenta <strong>de</strong> la universidad o bajo la dirección <strong>de</strong> ésta.Refiriéndonos a las oficinas gestoras <strong>de</strong> dichos parques científicos, normalmentesuelen tener una configuración jurídica in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la universitaria, <strong>de</strong> modoque puedan operar con mayor autonomía en la gestión <strong>de</strong> los espacios a utilizarno sólo por los grupos universitarios, sino también por las empresas que seestablezcan, en especial, las <strong>de</strong> base tecnológica nacidas <strong>de</strong> la iniciativaacadémica (spin-off.).La organización <strong>de</strong> la Función Transferencia por parte <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>beprocurar <strong>de</strong>terminar inicialmente una <strong>de</strong>finición clara <strong>de</strong> los objetivosinstitucionales en relación a las diferentes funciones que asumen las distintasestructuras generadas para la gestión <strong>de</strong> la transferencia. Para ello es preciso queestas distintas estructuras respondan a una misma política corporativa, con unadirección operativa única, que manteniendo sus propias i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s facilite laconcertación en tareas que precisan coordinación.En nuestro país, el concepto <strong>de</strong> parque científico engloba “aquella estructura <strong>de</strong>servicios que, principalmente como entidad jurídica in<strong>de</strong>pendiente, dispone <strong>de</strong> unosespacios <strong>de</strong> calidad, gestionados <strong>de</strong> forma profesional, don<strong>de</strong> se establece una fuerteinteracción entre investigación pública y privada e innovación. Estos espacios sehallan, en general, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un campus universitario o en una zona próxima, conuna clara influencia <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno académico. En estos espacios, <strong>de</strong> dimensionesmenores que las <strong>de</strong> los parques tecnológicos, se halla una alta concentración <strong>de</strong>personal investigador, tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público como <strong>de</strong> la empresa, así comodiferentes perfiles profesionales y técnicos relacionados con la I+D. En general, losparques científicos presentan una oferta tecnológica <strong>de</strong> alto nivel que se traduce en44"Los créditos reembolsables a parques científicos y tecnológicos” <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2000 <strong><strong>de</strong>l</strong> MCYT son consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong>a presión ejercida por algunos proyectos nacidos años antes, más que una iniciativa surgida <strong>de</strong> la propiaAdministración.50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!