10.07.2015 Views

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estructuras actuales <strong>de</strong> trasferencia en el contexto españolUn reciente estudio <strong>de</strong> la Fundación COTEC recoge las relaciones estratégicasentre los centros tecnológicos y las empresas sectoriales relacionadas.Igualmente, se realiza una actualización <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s y alianzas entre centrostecnológicos con el fin <strong>de</strong> aproximar <strong>de</strong> forma más competitiva el nuevoconocimiento y la tecnología con las <strong>necesida<strong>de</strong>s</strong> empresariales, especialmente <strong><strong>de</strong>l</strong>as PYME 49 .4.5. El papel <strong>de</strong> otras estructuras <strong>de</strong> interfaz: LaFundaciones Universidad-Empresa (FUE) y losCentros Europeos <strong>de</strong> Empresas Innovadoras(CEEI)FUELas Fundaciones Universidad Empresa (FUE) son entida<strong>de</strong>s privadas creadas porla iniciativa conjunta <strong>de</strong> la Universidad y <strong>de</strong> la Empresa para dinamizar lasrelaciones entre estos dos ámbitos en el marco territorial en el que se ubican.Casi todas las FUE están registradas como Oficinas <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong>Resultados <strong>de</strong> Investigación (OTRI). Las FUE articulan la relación universida<strong>de</strong>mpresa<strong>de</strong>s<strong>de</strong> tres ámbitos <strong>de</strong> actuación principalmente: la innovación y latransferencia <strong>de</strong> tecnología, la formación especializada tanto <strong>de</strong> los colectivosuniversitarios como <strong>de</strong> las empresas, y, especialmente, la movilidad <strong>de</strong>estudiantes y egresados entre universida<strong>de</strong>s y empresas, incluso en el ámbitoeuropeo, ya que muchas <strong>de</strong> ellas gestionan programas <strong>de</strong> prácticas en empresas,tanto propios <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s como <strong>de</strong> otros ámbitos (el Leonardo, <strong>de</strong> la UE,por ejemplo). A este respecto, la función <strong>de</strong> las FUE en el <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Innovaciónes reconocida, especialmente en el entorno local y regional.Las Fundaciones Universidad Empresa se asocian en la Red <strong>de</strong> FundacionesUniversidad Empresa (RedFUE), que les representa en el ámbito nacional einternacional. La RedFUE, creada en 1997, y <strong>de</strong>clarada <strong>de</strong> utilidad pública, reúneactualmente a 28 Fundaciones que están presentes en todo el territorio español.CEEIEn 1984, la Dirección General <strong>de</strong> Política Regional (DG XVI) <strong>de</strong> la Comisión <strong><strong>de</strong>l</strong>as Comunida<strong>de</strong>s Europeas lanzó el programa CEEI con el objetivo <strong>de</strong>sensibilizar y dinamizar los recursos locales para estimular la creación y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> empresas innovadoras y la diversificación <strong>de</strong> las existentes. En la49COTEC, “Nuevos papeles <strong>de</strong> los centros tecnológicos: empresas, re<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>sarrollo regional”, EncuentrosEmpresariales COTEC nº 10, Gijón, Mª J. Montejo, coord., Fundación COTEC para la Innovación Tecnológica,2004.55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!