10.07.2015 Views

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

Carencias y necesidades del Sistema Español de Ciencia ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los grupos <strong>de</strong> investigación 38 . En este sentido, entornos mixtos como centros oparques científicos, han facilitado la aproximación <strong>de</strong> las dos culturas.Dado que es <strong><strong>de</strong>l</strong> todo conocido que las empresas con I+D propia absorben muchomás fácilmente los nuevos conocimientos y tecnologías aportados por los grupos<strong>de</strong> investigación <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público, y dado que el tamaño <strong>de</strong> las empresas afectaa la existencia <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> I+D internas, la situación en países como Españarequiere <strong>de</strong> una política tecnológica más atenta a la absorción <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevoconocimiento, a la ayuda a que las PYME se empapen <strong>de</strong> éste y a facilitar la nuevacreación y mantenimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos propios <strong>de</strong> I+D mediantemecanismos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> incentivos fiscales.Más recientemente, se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto que, en situaciones como la <strong>de</strong>España 39 , la existencia <strong>de</strong> estructuras a<strong>de</strong>cuadas pue<strong>de</strong> facilitar este procesocompetitivo para las PYME. Así, las estructuras creadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el entornoempresarial, los centros tecnológicos, como las nuevas estructuras creadas bajoiniciativa <strong>de</strong> las instituciones públicas generadoras <strong>de</strong> nuevo conocimiento(universida<strong>de</strong>s y OPI), los parques científicos, pue<strong>de</strong>n ser fundamentales para lasnuevas políticas <strong>de</strong> innovación en España.La transferencia <strong>de</strong> conocimiento y tecnología <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el entorno científico a laempresa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fundamentalmente <strong>de</strong> tres factores:· la capacidad <strong>de</strong> los científicos para generar unos altos niveles <strong>de</strong> ciencia <strong>de</strong>excelencia y la extensión <strong>de</strong> que este conocimiento está dirigido hacia lasolución <strong>de</strong> <strong>necesida<strong>de</strong>s</strong> sociales o empresariales tanto en nuevos productos yservicios, como en procesos.· las capacida<strong>de</strong>s tecnológicas <strong>de</strong> las empresas y su predisposición a que lainnovación, en general, y la innovación tecnológica, en particular, estéintegrada en todos los niveles <strong>de</strong> la empresa.· el número y la especificidad <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> relación y la fortaleza <strong>de</strong> lasinteracciones entre aca<strong>de</strong>mia y empresa, don<strong>de</strong> la cultura empren<strong>de</strong>dora(sector público) y la cultura innovadora (en la empresa) son la base <strong>de</strong> esteentendimiento.38La Xarxa <strong>de</strong> Centres d’Innovació Tecnològica (XIT) <strong><strong>de</strong>l</strong> CIDEM <strong>de</strong> la Generalitat <strong>de</strong> Catalunya ha facilitado laaparición <strong>de</strong> perfiles <strong>de</strong> gestores en los grupos <strong>de</strong> investigación, con la incorporación <strong>de</strong> un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o propio <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> calidad acreditado externamente.39Las empresas españolas <strong>de</strong> gran tamaño no son las que están li<strong>de</strong>rando el esfuerzo en I+D en nuestro país,véase, L. Sanz-Menén<strong>de</strong>z, cita anterior, pág. 15.44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!