11.07.2015 Views

Derroche de ingenio - Contact ABB

Derroche de ingenio - Contact ABB

Derroche de ingenio - Contact ABB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Robots para los pacientesIngenio en la medicinapeuta o <strong>de</strong>l sistema. La máquinarespon<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconectando inmediatamenteel miembro <strong>de</strong>l paciente <strong>de</strong> losrobots, mientras continúa apoyándoloen las ortosis, según se muestra en 2b .La terapia mediante robots se configuraen tres fases principales: el fisioterapeutaprograma los robots <strong>de</strong>mostrandouna serie <strong>de</strong> ejercicios básicoshechos en presencia <strong>de</strong>l paciente. Acontinuación se editan los ejerciciosindividualmente, a<strong>de</strong>cuándolos a lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente, y se combinanpara producir un programa terapéuticocomplejo personalizado.Finalmente, los robots reproducen elprograma, permitiendo al fisioterapeutacambiar el or<strong>de</strong>n, la velocidad y elnúmero <strong>de</strong> repeticiones <strong>de</strong> cada fase3 . Puesto que el paciente está presentedurante la fase <strong>de</strong> programación,cada régimen terapéutico se ajustaperfectamente a sus necesida<strong>de</strong>s y elsistema terapéutico REHAROB pue<strong>de</strong>gestionar el programa sin la supervisiónpersonal <strong>de</strong>l cuadro médico.Los robots son productos muy flexibles,pero puesto que van fijados a laestructura <strong>de</strong>l sistema terapéutico ytrabajan en cooperación, existenciertos límites <strong>de</strong> peso y altura <strong>de</strong>lpaciente. Los pacientes no han <strong>de</strong>pesar más <strong>de</strong> 150 kg y han <strong>de</strong> teneruna altura <strong>de</strong> 160 a 190 cm. La limitación<strong>de</strong> la altura obe<strong>de</strong>ce a limitaciones<strong>de</strong> movimiento en los brazos <strong>de</strong>los robots, más que a motivos <strong>de</strong>seguridad: si el paciente es <strong>de</strong>masiadobajo o <strong>de</strong>masiado alto, los brazos <strong>de</strong>lrobot no podrán ejecutar con la<strong>de</strong>bida amplitud los movimientos <strong>de</strong>lprograma terapéutico. Tales problemasse i<strong>de</strong>ntificarán en la etapa <strong>de</strong>programación mediante una señal <strong>de</strong>‘articulación fuera <strong>de</strong> rango’ proporcionadaal terapeuta durante la entrada<strong>de</strong> instrucciones <strong>de</strong> enseñanza.sistema <strong>de</strong> fisioterapia robótica essegura y fiable, que los pacientes notienen miedo a los robots y que paralos fisioterapeutas es muy fácil apren<strong>de</strong>ra manejar el sistema. Doce participantes,que pa<strong>de</strong>cían diversos grados<strong>de</strong> discapacidad, fueron sometidos aun total combinado <strong>de</strong> 240 sesiones<strong>de</strong> fisioterapia mediante robots (20sesiones <strong>de</strong> treinta minutos cada uno).Todos los participantes mostraron unamejora significativa <strong>de</strong> su estado, <strong>de</strong>acuerdo con diversos indicadores <strong>de</strong><strong>de</strong>terioro y discapacidad1). A juicio <strong>de</strong>los pacientes, los ejercicios robóticoseran tan eficaces y relajantes como la2 Ortosis instrumentadas por el sistema terapéutico REHAROBa3 Interfaz hombre-máquina <strong>de</strong>l panel <strong>de</strong> operación REHAROBtradicional fisioterapia hecha por elfisioterapeuta en persona.Partiendo <strong>de</strong> las conclusiones <strong>de</strong>lprimer ensayo clínico, el proyectoFIZIOROBOT hizo <strong>de</strong>terminadasmodificaciones en el controlador <strong>de</strong>fuerza <strong>de</strong>l sistema, la interfaz gráfica<strong>de</strong> usuario, las ortosis instrumentadasy el dispositivo <strong>de</strong> habilitación <strong>de</strong>lpaciente (‘bloqueo <strong>de</strong> conductormuerto’). Para investigar la eficacia<strong>de</strong>l nuevo sistema se realizó un estudioclínico controlado sobre el FIZIO-ROBOT, siguiendo el mismo procedimientoético <strong>de</strong> aprobación empleadobEnsayos clínicosEn el Instituto Nacional <strong>de</strong> RehabilitaciónMédica <strong>de</strong> Budapest (hungría) serealizaron ensayos clínicos <strong>de</strong>l sistematerapéutico REHAROB, <strong>de</strong> conformidadcon lo estipulado por la Declaración<strong>de</strong> Helsinki [1] y por comitéslocales y nacionales <strong>de</strong> ética e investigacióncientífica. El primer ensayo,que tuvo una duración <strong>de</strong> cuatromeses, <strong>de</strong>mostró que la función <strong>de</strong>lRevista <strong>ABB</strong> 3/200623

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!