11.07.2015 Views

Derroche de ingenio - Contact ABB

Derroche de ingenio - Contact ABB

Derroche de ingenio - Contact ABB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elevación y tracciónIngenio en movimientono es impulsado por un motor <strong>de</strong> CC através <strong>de</strong> una caja <strong>de</strong> engranajes. Debidoa las limitaciones <strong>de</strong> espacio, los motoresestán montados verticalmente. Eltamaño, relativamente pequeño, <strong>de</strong>l alojamiento<strong>de</strong> los tornos viene impuestopor los requisitos medioambientales <strong>de</strong>ledificio don<strong>de</strong> se alojan (está situado enel parque regional y su aspecto y tamañoexterno no pue<strong>de</strong>n tener carácter industrial).Control <strong>de</strong> frenosEl sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> frenos consta<strong>de</strong> dos unida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes, cadauna <strong>de</strong> ellas equipada con un regulador<strong>de</strong> frenado <strong>de</strong> emergencia que proporcionauna suave, pero eficaz, <strong>de</strong>celeraciónbajo todas las condiciones <strong>de</strong> lacarga. El sistema <strong>de</strong> frenado ha <strong>de</strong>controlar diversas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución<strong>de</strong>l par <strong>de</strong> frenado entre lostornos en una situación <strong>de</strong> parada <strong>de</strong>emergencia. Esto se consigue diferenciandola presión <strong>de</strong> frenado entre losdos sistemas <strong>de</strong> control y mediante laaplicación retardada <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>frenos para los tornos cuando operanen modo <strong>de</strong> ‘tracción’.La parte hidráulica <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>control <strong>de</strong> frenos 6 son estaciones4 Los cuatro cables están fijados al transportador<strong>de</strong> modo que puedan tirar hacia el mismo lado, oque dos cables puedan tirar hacia los dos lados.hidráulicas duales <strong>de</strong> <strong>ABB</strong>, <strong>de</strong> tipoestándar, como las utilizadas para lostornos <strong>de</strong> extracción minera. Sonunida<strong>de</strong>s autónomas con dos bombas(una funcionando, la otra <strong>de</strong> reserva),un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> aceite, componentes<strong>de</strong> acondicionamiento <strong>de</strong>l aceite yválvulas que proporcionan frenadoregulado y no regulado.El control <strong>de</strong> tornosEste sistema se aloja en el cubículo <strong>de</strong>control <strong>de</strong> tornos, cuya parte frontal dispone<strong>de</strong> un panel <strong>de</strong> mandos con unamo<strong>de</strong>rna interfaz hombre-máquina. Estepanel se usa principalmente durante lasoperaciones <strong>de</strong> mantenimiento.El PLC (controlador lógico programable)<strong>de</strong> los tornos se ocupa <strong>de</strong> todoslos aspectos <strong>de</strong> control y seguridad <strong>de</strong>los mismos. Básicamente es un sistema<strong>de</strong> control <strong>ABB</strong> como el utilizadonormalmente en los tornos <strong>de</strong> extracción<strong>de</strong> minas, con funciones adicionalesespecíficas para esta instalación<strong>de</strong> elevación. Una <strong>de</strong> las característicasdistintivas <strong>de</strong> este sistema es la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>ltransportador. El sistema recibe señales<strong>de</strong> posición <strong>de</strong> todos los tornospor medio <strong>de</strong> codificadores incrementales.La posición y velocidad <strong>de</strong> lostornos en las zonas <strong>de</strong> transición noreflejan la velocidad y posición <strong>de</strong>ltransportador. Por tanto, el PLC <strong>de</strong>control <strong>de</strong> los tornos incluye unafunción <strong>de</strong> software que garantiza unatransición precisa y ‘sin sacudidas’ <strong>de</strong>las señales <strong>de</strong> velocidad y posición<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un par <strong>de</strong> tornos al otro.Estaciones <strong>de</strong> control <strong>de</strong> los tornosEl sistema <strong>de</strong> elevación BCMR consta<strong>de</strong> siete estaciones <strong>de</strong> control <strong>de</strong>tornos. Durante el funcionamientonormal se utiliza la estación <strong>de</strong>control <strong>de</strong>l transportador, que secomunica con el sistema por medio<strong>de</strong> un radioenlace. Las otras estaciones<strong>de</strong> control se usan con fines <strong>de</strong>mantenimiento e inspección.Sistema <strong>de</strong> accionamiento <strong>de</strong> los tornosEl ferrocarril dispone <strong>de</strong> dos accionamientosdigitales DCS-502 <strong>de</strong> <strong>ABB</strong>. Unaccionamiento controla los tornos <strong>de</strong>llado este y el otro los <strong>de</strong>l lado oeste.Para el mantenimiento es posible conmutarcada accionamiento, <strong>de</strong> modoque el sistema funcione con un solomotor.El software <strong>de</strong> los accionamientos tienevarias características concebidas específicamentepara este sistema elevador:Modo <strong>de</strong> control <strong>de</strong> velocidad o <strong>de</strong>par motor, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l escenario<strong>de</strong> carga (dirección <strong>de</strong> recorridoy posición <strong>de</strong>l transportador)En el modo <strong>de</strong> control <strong>de</strong> par, el par (lacorriente) pue<strong>de</strong> actuar siguiendo elpar motor <strong>de</strong> la otra pareja <strong>de</strong> tornos opue<strong>de</strong> ajustarse para que proporcionetensión mínima en los cables.La transición entre los modos <strong>de</strong>operación se produce <strong>de</strong> formasuave y ‘sin sacudidas’.El sistema utiliza diferente lógica ydiferentes parámetros cuando operacon un único motor.Ambos accionamientos incluyen controlFEM (fuerza electromotriz), utilizadofrecuentemente en motores <strong>de</strong>tornos <strong>ABB</strong>. En este sistema <strong>de</strong> elevación,ambos motores alcanzan su tensiónnominal cuando la velocidadalcanza el 70 por ciento. Después <strong>de</strong>esta aceleración, la tensión <strong>de</strong> losmotores (FEM) se mantiene constantecontrolando el campo <strong>de</strong>l motor. Talestrategia <strong>de</strong> control tiene numerosasventajas: se reducen los efectos negativos<strong>de</strong>l accionamiento sobre la red62 Revista <strong>ABB</strong> 3/2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!