11.07.2015 Views

Derroche de ingenio - Contact ABB

Derroche de ingenio - Contact ABB

Derroche de ingenio - Contact ABB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Espectroscopia <strong>de</strong> gasesIngenio en la analíticaAnálisis <strong>de</strong> Fourier y efecto inverna<strong>de</strong>roLa Tierra recibe gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> radiaciónsolar (aprox. 1,7 × 10 17 W fuera <strong>de</strong> laatmósfera, o 1.366 W/m 2 , con una longitud <strong>de</strong>onda máxima <strong>de</strong> 500 nanómetros). Si toda estaenergía quedara atrapada por la tierra, el planetase calentaría muy rápidamente. Afortunadamente,la Tierra pier<strong>de</strong> en torno a un 30 % <strong>de</strong> estaradiación <strong>de</strong>bido a la reflexión. El resto es absorbidopor la Tierra (16% por la atmósfera, 3 %por las nubes y 51 % por el suelo y el agua).Esta radiación es la que hace posible la vida enla Tierra. Gobierna la fotosíntesis <strong>de</strong> las plantase impulsa el ciclo <strong>de</strong>l agua y otros fenómenosnaturales. Con el tiempo, esta energía se vuelvea emitir como radiación en un amplio rango <strong>de</strong>frecuencias (con el máximo en unos 15 micrómetrosen el infrarrojo). El 71 % aproximadamente<strong>de</strong> la radiación <strong>de</strong> la superficie es reabsorbida,sin embargo, por la atmósfera, reduciendo lavelocidad <strong>de</strong> enfriamiento natural <strong>de</strong> la Tierra.Sin esta absorción, la temperatura media <strong>de</strong> lasuperficie terrestre sería –17° C en lugar <strong>de</strong>+15° C. El aumento observado en la concentración<strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro estáampliando la capacidad <strong>de</strong> la atmósfera paraabsorber radiación, elevando por tanto la temperatura<strong>de</strong> la superficie (la concentración <strong>de</strong>CO 2ha aumentado <strong>de</strong> 313 ppm en 1960 a375 ppm en 2005, según el observatorio MaunaLoa <strong>de</strong> Hawai).La Agencia Espacial Japonesa está <strong>de</strong>sarrollandouna misión vía satélite para obtener nuevosdatos. Su satélite <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> los gases<strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro (GOSAT, Greenhousegases Observing SATellite) utiliza un interferómetrodiseñado y construido por <strong>ABB</strong>, queproporcionará sin duda mucha más informaciónsobre las concentraciones <strong>de</strong> las moléculas quecontribuyen al calentamiento <strong>de</strong> la atmósferaterrestre.El fenómeno conocido como efecto inverna <strong>de</strong>rono es ningún nuevo <strong>de</strong>scubrimiento. Fue postuladopor primera vez por Joseph Fourier en1824 y cuantificado por Svante AugustArrhenius en 1896. Es interesante <strong>de</strong>stacarque Fourier trataba <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir matemáticamentela conducción térmica y la radiación infrarrojay su otro gran <strong>de</strong>scubrimiento, el Análisis<strong>de</strong> Fourier, sigue siendo parte indispensable <strong>de</strong>linstrumento.NPOESS (National Polar-orbitingOperational Environmental SatelliteSystem). <strong>ABB</strong> diseña y construye elinterferómetro y el sistema <strong>de</strong> metrología,así como el cuerpo negro quese utilizará para la calibración radiométricaen vuelo <strong>de</strong>l instrumento.<strong>ABB</strong> participa también en la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> algoritmos <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong>datos <strong>de</strong> Nivel 1.Para conseguir una mayor fiabilidad,el submódulo <strong>de</strong> metrología y la electrónicatienen redundancia completa.El diseño <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> exploraciónes <strong>de</strong> montaje a flexión, sinrozamiento, lo que evita el <strong>de</strong>sgaste<strong>de</strong>l conjunto móvil, que con tantafrecuencia provoca problemas en lainstrumentación espacial.La entrega <strong>de</strong> la primera unidad <strong>de</strong>vuelo tuvo lugar en noviembre <strong>de</strong>2005; durante los meses siguientesse entregaron los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> vuelo2 y 3.Décadas <strong>de</strong> experienciaLa tecnología FTIR fue concebida originalmentepara estudiar el espacio.Tras haber sido aplicada en numerososcampos, la tecnología ha sido lanzaday puesta en órbita y está examinandola Tierra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio. Lacompetencia <strong>de</strong> <strong>ABB</strong> en el diseño yfabricación <strong>de</strong> espectrómetros <strong>de</strong> basadosen la transformada <strong>de</strong> Fourier,que modulan el haz infrarrojo en función<strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> onda por medio<strong>de</strong> interferencia óptica, (véaseartículo en página 73), se fundamenteen la gran experiencia conseguida aprincipios <strong>de</strong> los años setenta1 coninstrumentos FTS a bordo <strong>de</strong> globosaerostáticos y, posteriormente, conmuchos otros proyectos 2) 3) . Estepo<strong>de</strong>roso y elegante método <strong>de</strong> obtenerun espectro seguirá satisfaciendolas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> observación atmosféricadurante muchas décadas.Marc-André Soucymarc-andre.a.soucy@ca.abb.comEspectro <strong>de</strong> mezclasLa mezcla <strong>de</strong> productos es una técnica muy importante en la industria <strong>de</strong>l refino.Es la etapa final <strong>de</strong> la conversión <strong>de</strong>l crudo en combustibles útiles. El mezcladorcombina varios flujos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diversas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> procesopara proporcionar combustibles que cumplan especificaciones estatales, internacionaleso <strong>de</strong> clientes <strong>de</strong>terminados. Puesto que la mezcla es la etapa final<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> refino, su optimización es vital: las ventajas <strong>de</strong> la optimización<strong>de</strong> las fases previas <strong>de</strong> proceso se pier<strong>de</strong>n fácilmente si un proceso <strong>de</strong>mezcla ina<strong>de</strong>cuado produce combustibles <strong>de</strong> calidad inferior a la normal o, aúnmás frecuentemente, sacrifica el margen <strong>de</strong> refino utilizando <strong>de</strong> forma ina<strong>de</strong>cuadalos costosos stocks <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> mezclas. La optimización <strong>de</strong>esta fase es, frecuentemente, el factor principal <strong>de</strong> la amortización.El aumento global sostenido <strong>de</strong> la<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuel ligero, impulsadapor las economías emergentes –especialmente<strong>de</strong> China e India– ha llevadoa reforzar los márgenes <strong>de</strong> refino.La ten<strong>de</strong>ncia se mantiene a pesar <strong>de</strong>laumento <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l crudo <strong>de</strong> losúltimos meses. Los altos márgenes <strong>de</strong>los productos finales han subrayadouna vez más el papel <strong>de</strong> la espectroscopia<strong>de</strong> procesos en línea con lastécnicas FT-NIR (Fourier TransformRevista <strong>ABB</strong> 3/200671

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!