11.07.2015 Views

especial sabana

especial sabana

especial sabana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA PUERTADE LA SABANAQue corra el aguaPara enfrentar las inundaciones, la Alcaldía de Mosquera invirtió unos 30.000 millonesde pesos en obras de alcantarillado y manejo de aguas lluvias y residuales.En 1993, Mosquera era una apaciblepoblación de 22.250 habitantes. Enese entonces el Dane proyectabaque dos décadas después tendría 74.654.Pero la realidad desbordó los pronósticos:en 2011 se registraron 110.000 pobladores,35.346 más de lo esperado. Frente a esecrecimiento vertiginoso, fue necesarioaumentar la capacidad de la red de serviciospúblicos para evitar inundaciones comolas de 2010 y 2011, en las que barrios yveredas quedaron con el agua al cuellopor el colapso del alcantarillado.Este flagelo solo se había combatidocon planes de emergencia, conocho equipos de bombeo portátilespara suplir la capacidad de la estaciónde bombeo actual, de tan solo 540litros por segundo. Pero ahora la administraciónmunicipal espera solucionarel problema de raíz con una inversióncercana a los 30.000 millones de pesosen nueve obras de saneamiento básico.“El inconveniente es que estamos pordebajo de la cota de inundación, porlo que Mosquera es el único municipiode Cundinamarca que debe bombearsus aguas para entregarlas al río Subachoquey a la Planta de Tratamiento deAguas Residuales (PTAR)”, explicaHelmuth Cárdenas, gerente de laEmpresa de Acueducto de Mosquera.Como respuesta se construyeronla estación de bombeo Matadero y elcanal de aguas lluvias y la estación elevadorade aguas lluvias Novilleros.Estas obras, que requirieron casi12.000 millones de pesos, comprendenuna estación de bombeo con una capacidadde 5.400 litros por segundo conuna salida de aguas negras dirigidas ala PTAR y otra de aguas lluvias que,a través del canal Novilleros (de doskilómetros de longitud) va a la estaciónelevadora Novilleros y de ahí, al ríoSubachoque, para superar los inconvenientesque enfrenta el municipioporque las aguas no llegan por acciónde la gravedad.Las estaciones ya están terminadas,a la espera de que terminen lasobras del canal, en el que se están estabilizandolos taludes de los últimos 600» Con estas mejoras se espera queestén cubiertas las necesidadesde los próximos 25 añosmetros, y las del cruce que lo conectecon la estación de bombeo para entraren funcionamiento. “Vamos a inaugurara comienzos de 2015 y la idea es quepara la siguiente temporada de lluviasestén funcionando todas las obras. Queremosterminar todo el 31 de diciembre”,asegura Cárdenas.Además de las estaciones y elcanal, la Alcaldía invierte en redes dealcantarillado en el barrio La Cartuja yalcantarillado pluvial y sanitario en lacalle 18 vía El Rubí, un tanque de almacenamientoen el barrio Siete Trojesy una canaleta en el barrio Villa Cety,entre otras obras, como la estación deaguas en Porvenir Río. Con estas mejorasse estima que las necesidades delmunicipio estén cubiertas por lo menospor los próximos 25 años. Porque losremedios de saneamiento básico paraesta población no pueden ser pañitosde agua tibia.foto: andrés camilo gonzálezLas obras paraprevenir unainundación enMosquera tuvieronun costo de 12.000millones de pesose incluyeron estecanal de aguaslluvias.100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!