11.07.2015 Views

especial sabana

especial sabana

especial sabana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MOVILIDADBogotá. De hecho, muchos capitalinosni sabían que la ciudad contabacon esa riqueza hasta que cuando secomenzó a discutir la construcción dela ALO, muchos de sus vecinos salierona defenderlo. Este es el único lugardel mundo en el que existe una plantallamada la ‘margarita de pantano’. Lahabían declarada extinta en el mundo,pero en 1998 una comisión de biólogosla encontró en ese humedal.Otro que podría resultar afectadoes el humedal de Arrayanes, enel extremo norte de la ciudad. Es muyimportante en términos ambientalesporque es un corredor ecológico queconecta los cerros con el río Bogotá. Enese sector, Petro declaró una reservanatural en honor al biólogo Thomasvan der Hammen, con la cual quedóprohibida la expansión de la ciudad porel norte. Los ambientalistas señalanque muchos animales como chuchas,zarigüellas, curíes y otros mamíferos nopodrían movilizarse y estarían en riesgo.Algo similar pasa con los humedalesde Tibabuyes y Capellanía.Ambos constituyen un espacio verdemuy importante en unas zonas de laciudad, como el sur, que casi no gozande estas. Tibabuyes, por ejemplo, esel humedal más grande de la ciudad.Tiene 220 hectáreas repartidas en laslocalidades de Suba y Engativá.Para los ambientalistas cuidartodos esos lugares es fundamental parala ciudad. “Bogotá ya no puede darseel lujo de perder sus ecosistemas máspreciados. La ciudad se tiene que adaptaral cambio climático y si destruimoslos humedales el riesgo de sufrir consecuenciascomo inundaciones será cadavez más alto”, señala Jorge Escobar,director de la Fundación Humedales.» Petro modificó la propuesta de laALO. Pasó, por ejemplo, de tenerocho carriles a tener tresActualmenteestá planeado unprimer trayecto dela vía, que llegaríahasta la calle 13.Hace parte de unaAlianza PúblicoPrivada a cargodel IDU.Para los defensores de la ALO,el argumento de los humedales no escierto. Aseguran que una construccióncon altos estándares puede protegeresos ecosistemas y que el daño de nohacer la avenida es aún peor. “Hay quecuidarse de radicalismos ambientalesque están causando un verdadero desastreambiental, que es llevar a que la ciudadcrezca desparramada, alejada de sucentralidad, en baja densidad”, sostieneel exalcalde Enrique Peñalosa.Con el fin de proteger esosrefugios, Petro modificó sustancialmentela propuesta de la ALO. Pasó,por ejemplo, de tener ocho carriles atener tres. La Alcaldía ha dicho endiferentes escenarios que la idea eshacer un proyecto de movilidad sostenibleque privilegie el transportepúblico sobre el particular y en elque habrá espacios como alamedasy ciclorrutas para el encuentro delos capitalinos.En términos de movilidad, laALO podría tener un impacto muysignificativo. Ayudaría a que todo eltráfico de carga no tenga que atravesarBogotá para ir a los municipiosde la región. Con esta se destrabaríagran parte de las autopistas nortey sur, y las avenidas Boyacá, Ciudadde Cali y 68. “La obra sería unaválvula de escape muy grande quepuede reducir los tiempos y los costosdel transporte de carga de Cundinamarca”,sostiene el experto en movilidadFernando Rojas.Por ahora, parece que la obraavanza, al menos a mejor paso queen los últimos diez años. En estemomento está planeado un primertrayecto que llegaría hasta la calle13. Este proyecto hace parte de unaalianza público privada de la cual estáencargado el IDU. Se encuentra en lafase de estudios y diseño. Una obracomplementaría la ALO: la ampliaciónde la calle 13 desde el río Bogotáhasta la Avenida Boyacá. Por eso, laavenida más comentada en el últimomedio siglo vuelve a estar en el centrode todas las miradas.55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!