11.07.2015 Views

especial sabana

especial sabana

especial sabana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PUERTADE LA SABANA576accidentes se registraron en la13 entre enero y septiembre de2014. Esto la ubica en el séptimopuesto de las vías con mayoraccidentalidad de Bogotá.Por el momento, las entidadesdistritales y los municipios hanrealizado varias mesas de trabajo,algunas de ellas de tipo técnico, parabuscar soluciones alternas. De todasformas, el argumento desde Bogotáes que el tráfico se ha incrementadotambién por otros corredores viales,entonces no ven la necesidad de quitarla norma sobre la 13.46Los empresarioshan empezadoa sentir lasllegadas tarde,las demoras,elestrés y el bajorendimiento de lostrabajadores.‘CHAO’ PRODUCTIVIDADEl problema de la constante congestiónen la principal arteria que une alos municipios de la Sabana del Occidentecon la capital del país se reflejaen la localidad de Fontibón, dondeya empezó a hacer estragos en el sectorproductivo.Así lo explicó Nicolás GarcíaBurgos, alcalde de Mosquera, quienfotos: andrés gonzálezadvirtió que la aplicación del decreto520 ha traído consecuencias negativasal sector industrial del municipio. “Lomás preocupante es la baja productividadde las empresas”, afirma.García se refirió al malestarexpresado por los empresarios debidoa los trancones y al aumento deltiempo en el viaje hacia Bogotá que,según la visión de ese sector, produce“llegadas tarde, demoras, estrés delos trabajadores y bajo rendimiento”.El funcionario afirmó que este fenómenoha causado “mala imagen”entre los inversionistas y ha perjudicadola llegada de nueva industria aMosquera, lo que, desde su perspectiva,ha “truncado” el desarrollo integralde la región.En los mencionados municipiosha florecido la economía, <strong>especial</strong>mentecon el empuje que ha dadoel sector de la construcción. Desdehace siete años, Mosquera, Funza yMadrid han visto la llegada de importantesconstructoras como Amarilo,Prodesa, Bolívar y Capital, que hanconstruido conjuntos residenciales,lo que generó mayor demanda de losbogotanos.El Dane ratifica este fenómenoen su informe del Censo de Edificaciones.Allí se señala que mientrasen el segundo trimestre de 2012en Cundinamarca se construyeron316.985 metros cuadrados, en elmismo periodo de 2014 esta actividadaumentó a 667.192 metros cuadrados.Tampoco se puede pasar poralto que de las 102 zonas francasque tiene el país en 20 departamentos,las ubicadas en esta zona sonde las más activas. La de Bogotá,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!