11.07.2015 Views

especial sabana

especial sabana

especial sabana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA PUERTADE LA SABANAOPINIÓNEL MILAGROECONÓMICOUn mandatario que recauda y gasta bien se distingue en el logro de resultadospara su gestión local. Ese es el caso del alcalde de Funza y esta, la explicación.122Por Ernesto CamargoJefe del Departamento de Asesorías yConsultorías de la Escuela Superior deAdministración Pública (Esap).Funza duplicó su presupuesto en menosde tres años y tiene tasas de crecimientoanual promedio del 25 por ciento.Desde que la Ley 1551 de 2012 determinó que habría una nuevaforma de categorizar los municipios, considerando variablesmás allá de la densidad poblacional o de los recursos propios,varios municipios han emprendido acciones de fortalecimientofiscal, al entender que los impuestos como el predial y de industriay comercio, o la plusvalía, son mucho más expeditos para alcanzarlas metas de desarrollo.La gestión para resultados del Banco Interamericano de Desarrollo recomiendaa los alcaldes fortalecer sus ingresos propios para tener mayor autonomíaen la decisión de gasto, dado que las transferencias del gobierno nacional estándemasiado condicionadas a distribuciones de gasto sectorial, que hacen difícilpara los mandatarios decidir en qué invertir o definir sus prioridades.La administración de Funza entendió el camino y sus cifras son bien ilustrativas.Duplicó su presupuesto en menos de tres años, de 30.866 millones depesos a 63.233 millones, manteniendo tasas de crecimiento anual promedio del25 por ciento. El recaudo del impuesto predial pasó de 4.981 millones de pesosen 2012 a 6.346 millones en 2014, a corte de junio de este año. Puede que la cifrano varíe mucho dado el comportamiento del recaudo, pero aún así ya muestra unincremento sustancial.En industria y comercio ha crecido 38 por ciento anual,al pasar de 9.439 millones a 31.100 millones de pesos. Y laplusvalía ha tenido niveles de recaudo del ciento por cientosobre lo presupuestado, con valores absolutos cercanos a2.500 millones de pesos, destacando que en el año anterior secuadruplicó el recaudo, seguramente estructurando una políticade estímulos al contribuyente y de control a la evasión.Esto demuestra seriedad fiscal y un compromiso con la sostenibilidadde la inversión pública.Similares comportamientos se observan en la sobretasa ala gasolina y en el impuesto de delineación urbana. Sus tasas decrecimiento demuestran que el saneamiento financiero y la disponibilidadde recursos para nuevas obras son una realidad queno solo permite autonomía fiscal y capacidad para tomar decisiones,sino que reclasifica al municipio en una nueva categoría.Justo ahora que el país se ha dado cuenta de que la categorizacióna la baja que procuraron las alcaldías en el pasado parabeneficiarse del porcentaje de libre destinación para gastos de funcionamientohoy ya no es negocio, porque solo se estimulaba la pereza fiscal y un sistema debaja responsabilidad en el gasto público.Ahora, este desempeño le permite adoptar la estructura administrativa quepuede financiar y, sobre todo, mejorar los salarios de sus empleados para atraerfuncionarios más competentes que contribuyan a mejorar la gestión municipal.La reclasificación que ha hecho el alcalde de Funza obedece al mandatolegal que lo faculta para reclasificar su municipio, atendiendo su población, ingresoscorrientes de libre destinación, importancia económica y situación geográfica.Estos dos últimos criterios son fundamentales en las cifras de mejoramiento quele permiten mostrarle al país cómo se puede administrar bien la cosa pública.foto: andrés camilo gonzález

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!