11.07.2015 Views

especial sabana

especial sabana

especial sabana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PUERTADE LA SABANATierra deabundanciaEn un espacio de 1.196 hectáreas de área protegida, elhumedal Gualí reúne aproximadamente 20 especies deaves acuáticas. En el desarrollo de un Plan de ManejoAmbiental está parte de su salvación.Una buena parte del occidente deCundinamarca tuvo la fortunade no ser inundado por la tragediainvernal de 2010 y 2011. El anónimosalvador no fue un rescatista ni unfuturólogo. Allí, silencioso, con sus casi1.200 hectáreas, el segundo ecosistemahídrico más grande del departamento,llamado Gualí, recibió las lluvias que enotras regiones del país se desbordaron.“Si no hubiera sido por el humedal,en temporada invernal el municipiose hubiera inundado”, afirmaJuan Sebastián Suárez, ecólogo de laSecretaría de Desarrollo Económicode Funza. Se refiere a que los humedalescumplen un papel importante enla provisión de alimento y agua limpia,además de controlar inundaciones yestabilizar litorales.Después de la laguna deFúquene y de La Herrera, Gualí es eltercer ecosistema del departamento.En los humedales y rincones de estegigante habitan 20 especies de avesacuáticas, dos de ellas son endémicas(tingua bogotana/Rallus Semiplumbeusy cucarachero de pantano/CistothorusApolinari) y cuatro de ellasestán en peligro de extinción (tinguade pico verde/Gallinula MelanopsGogotensis; pato andino/Oxyurajamaicensis;tingua bogotana y cucaracherode pantano), según el InstitutoVon Humboldt.126» En Cundinamarca se hanidentificado 5.626 humedales, delos cuales 4.217 son artificialesEsta riqueza ambiental, queatraviesa los municipios de Funza,Mosquera y Tenjo, fue declarada enfebrero de 2014 como área protegidapor la Corporación Autónoma Regionalde Cundinamarca (CAR) y duranteeste gobierno se declaró como reservaambiental en el PBOT (Plan Básico deOrdenamiento Territorial).“Desde el punto de vista hidrológico,posee una importancia de ordenregional. Es el lugar donde llegan todaslas aguas lluvias de las zonas altas de loscerros y ayuda a amortiguar las grandescrecientes de almacenamiento”, aseguraAndrés Ariza, ecólogo del grupode humedales de la Subdirección deAdministración de Recursos Naturalesy Áreas Protegidas de la CorporaciónAutónoma Regional (CAR).Gualí también hace parte delvalle aluvial del río Bogotá. ¿Quésignifica esto? Que causa las alteracionesambientales que pueda sufrirel río. “Es por esto que se debe mantenerbajo observación permanentepara, así, garantizar el flujo vial”,explica Óscar Manrique, profesionalen la dirección de bosques, biodiversidady servicios ecosistémicos delMinisterio del Medio Ambiente.En sus más de diez kilómetros deextensión, alrededor del Gualí se apostanhabitantes en una buena cantidadde predios. El 26 por ciento vive de tra-fotos: andrés camilo gómez giraldo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!