11.07.2015 Views

especial sabana

especial sabana

especial sabana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PUERTADE LA SABANAOPINIÓNPOR UN BUEN CLIMADE NEGOCIOSPor su cercanía a Bogotá y posición estratégica, Funza y Mosquera ofrecenventajas competitivas. También tienen algunos desafíos.62Por Camilo MontesGerente de Andi Cundinamarca.Mosquera y Funza tienen importantesrecaudos tributarios gracias a laproducción de bienes.Todas las regiones buscan ser más competitivas para atraer empresasy talento que generen bienestar económico y social. Eneste sentido, Mosquera y Funza tienen grandes desafíos, perotambién grandes oportunidades. La cercanía de estos dos territorioscon Bogotá, el más grande mercado en esta región deAmérica, con una población de 7,6 millones de habitantes y un PIB de 90.000millones de dólares, superior al de muchos países latinoamericanos, les dauna ventaja competitiva natural.Hoy se vive una importante dinámica industrial en estos municipios y losdos cuentan con un significativo tejido empresarial. De acuerdo con el RegistroÚnico Empresarial y Social de Confecámaras, a noviembre de 2014 Mosqueracuenta con 1.277 sociedades activas, y Funza con 1.164.En las últimas dos décadas, a estos municipios llegaron considerablesinversiones en sectores de manufactura, como alimentos, cosméticos y farmacéuticos.Así mismo, en servicios como BPO y logística. Estasinversiones se dieron, inicialmente, por la relocalización deplantas que antes estaban en Bogotá y de forma más recientepor nuevas empresas que llegan al país con el interés de abastecer,desde estos municipios, el mercado andino.Mosquera y Funza tienen significativos recaudos tributariosgracias a la producción de bienes y prestación de servicios de laempresa privada. Con este dinero los gobiernos locales y nacionalespueden invertir en los programas sociales de la región.Los desafíos, como ya dije, también son grandes. Los empresariosinstalados en la región esperan una participación más decididade las autoridades locales para resolver cuellos de botellacomo la deficiente malla vial –que obstruye la movilidad–, la limitadaconectividad de la red de alcantarillado para la industria dela región y la restringida oferta en la calidad del recurso hídrico.Hoy, no es posible competir solamente con incentivos tributarios.Es clave que varios ingredientes se mezclen, tales como laformación de capital humano con mayor pertinencia, una adecuadagestión del suelo, la unificación de criterios ambientales, laestabilidad jurídica de reglas que se discuten en los concejos, y ladiscusión regional del tema de movilidad y abastecimiento, entre otros.Estar ubicado cerca del mercado siempre traerá una ventaja natural. Sinembargo, con las históricas inversiones en infraestructura que se adelantan enel país, que permitirán conectar mejor la región central de Colombia con lospuertos y, a su vez, el mundo, la barrera natural será superada y esto exigiráa todos, empresas y gobierno, ser más creativos para mantener activa la dinámicaindustrial.Los empresarios están y estarán siempre comprometidos con la región.Actualmente, la industria genera importantes plazas de empleo que permitena los ciudadanos mejorar su calidad de vida. Lo que esperan los empresarioses que la región ofrezca un clima de negocios adecuado que les permita a lasempresas competir y crecer.foto: andrés camilo gonzález

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!