11.07.2015 Views

especial sabana

especial sabana

especial sabana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PUERTADE LA SABANALa clavedel éxitoMosquera y Funza encontraron cómo recaudar más impuestos, sinespantar la inversión. Así lo hicieron.Ahora que el gobierno nacionalestá discutiendo en el Congresocómo aumentar el recaudo tributariopara tapar un hueco billonarioen su presupuesto, el ejemplo de dosmunicipios del centro del país puede darseñales de cómo hacer para fortalecerlas finanzas públicas, aumentando elrecaudo tributario y sin asustar a losinversionistas. Son Funza y Mosquera,cuyos resultados fiscales ya son casode estudio.En Funza, el recaudo tributarioeste año prácticamente vaa crecer 50 por ciento,gracias a los beneficiosaplicados paraatraer inversión;en Mosquera ocurrealgo parecidoy el recaudo deimpuestos vienecreciendo a unrobusto ritmo de 11por ciento anual enlas últimas vigencias.Ambas son municipalidadesautosostenibles,gracias a sus esfuerzostributarios.Según Adriana Berbeo,secretaria de Hacienda de Mosquera,la actual administración adelantó unareforma tributaria que, aprobada elpasado 31 de diciembre, modificabaciertos beneficios tributarios vigentesdesde 2008.16Por AldemarMoreno** Editor de negocios de Revista Dinero.30por ciento aumentó la redproductiva de Funza entre enerode 2012 y junio de 2014. Pasó de1.935 empresas a 2.498.Las medidas se refieren a unaexención en el Impuesto de Industriay Comercio (ICA) del 80 por cientopara aquellas empresas nuevas quetengan la mitad de su plantilla en obrade mano calificada del propio municipio.Adicionalmente, se le da un descuentode 3 por ciento por pago mensualanticipado del ICA.El beneficio es temporal y seva reduciendo a lo largo de los cincoprimeros años, pero siempre se mantienenlas exigencias sobre la nóminacontratada. Otro de los requisitos esque deben hacer una inversión superiora las 5.000 Unidades de Valor Tributario(UVT), es decir cerca de 137millones de pesos.El municipio también le apostóa aprovechar los beneficios de la leyde primer empleo que aprobóel Congreso de la Repúblicay por esta razónincluyó un incentivopara las empresasque empleen jóvenesmenores de25 años, madrescabeza de hogar,personas mayoresde 40 años o discapacitados.Según explicóOlga Alemán, secretariade Hacienda de Funza,en este municipio los incentivostambién están asociados al Impuestode Industria y Comercio (ICA), queconsiste en que las empresas que seradiquen en la ciudad pagarán el 70 porciento del impuesto durante los primeroscinco años.Igualmente, hay algunas exigenciascomo generar empleo para manode obra local. En Funza tiene caráctergradual y para el primer año solo seexige el 20 por ciento, para el segundo40 por ciento, y así sucesivamente hastallegar al 70 por ciento en el quinto año.Adicionalmente, las empresas debencertificar anualmente el cumplimientode normas ambientales con la CorporaciónAutónoma Regional (CAR)y mantener el registro en la cámarade comercio de la ciudad. Hay beneficiosigualmente por generar empleoen jóvenes, madres cabeza de hogar ydiscapacitados.RESULTADOS A LA VISTALa estrategia ha empezado a mostrarsus beneficios. La clave del éxito esque los incentivos atraigan inversión,lo cual aumenta la actividad económicaen el municipio y por esta vía, elrecaudo de impuestos. El criterio no esfiscalista: es decir, aumentar impuestossolo para cubrir un faltante presupues-foto: antonia zannaro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!