11.07.2015 Views

especial sabana

especial sabana

especial sabana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Crecer coninteligenciaFunza ha dejado de darle prioridad a la ampliación delcasco urbano con lo que garantiza servicios públicose infraestructura a sus habitantes e industria.En las últimas dos décadas, siguiendola tendencia de otroscentros urbanos del centro delpaís, Funza crece a un buen paso. Lapoblación pasó de cerca de 30.000 amás de 70.000 habitantes. Como explicaJorge Enrique Machuca, alcaldedel municipio, esa tendencia generó undéficit en la oferta de servicios públicos,colegios, hospitales e infraestructura.“Tuvimos que poner orden en la casay desde 2008 se planteó el desarrollode Funza en aras de convertirse en unaciudad con diversas estrategias del Plande Ordenamiento Territorial, para garantizarla trazabilidad en los siguientesplanes de desarrollo”.No había tiempo para pañitos deagua tibia y era necesaria una cirugíaa fondo. Algunas de las medidas parafrenar la expansión urbana descontroladafueron reducir las licencias a constructorasprivadas, reajustar y delimitarlas zonas para el uso industrial yasumir el compromiso ambiental conla protección y conservación del humedalGualí. A través del decreto 001 de2014 se declaró área protegida a las1.196 hectáreas de Gualí y las lagunasdel Funzhé.Jeimmy Villamil, jefe de Planeacióndel municipio, explica que “se lequitó el acelerador al crecimiento y secrearon normas que garantizaran sostenibilidaden las zonas construidas, paraofrecer servicios públicos e infraestructurade forma adecuada a través de lamodificación excepcional del PBOT deFunza, con la cual se delimitó un área deexpansión de 27,65 hectáreas para usourbano”. Agrega que el municipio recibió63 proyectos de vivienda privados,de los cuales 38 ya fueron finalizados,lo que permite reducir la densificación116a 120 viviendas por hectárea, una de lasmás bajas de la Sabana.Pero ello no significa que se hayaparado en seco la construcción deviviendas de interés prioritario: 1.200unidades fueron construidas en lasegunda etapa de la ciudadela Altos deGualí, un proyecto gestado por el hoyexalcalde Jorge Rey, que en su primeraetapa entregó, en 2012, 644 apartamentosy benefició a 1.574 habitantes, lamayoría desplazados.Villamil dice, con papeles en lamano, que delimitaron zonas <strong>especial</strong>espara el uso industrial, al pasar de 1.329,3hectáreas, que representan un 18,93 porciento del área del municipio, a 961,96hectáreas, que constituyen el 13,69 porciento. Esas áreas, agrega, han sido ubi-cadas lejos del casco urbano y respetanlas zonas de conservación del humedal,lo que busca mitigar los impactos queestas actividades pudieran tener en lapoblación. “Todo eso conjuga un graneje empresarial que está sobre la víaSiberia-Funza y resulta muy atractivopara nuevas empresas e inversionistas”.LAS INDUSTRIASLa presencia de compañías en el sectordata de mediados de 2002, cuandoempezaron a establecerse las primerasy se dio apertura al Parque IndustrialSan Carlos I, la primera instalación deeste tipo sobre el corredor de la calle 13,cuya construcción comenzó en 1998.Al consolidarse este sector segestó un proceso de migración de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!