11.07.2015 Views

especial sabana

especial sabana

especial sabana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PUERTADE LA SABANA‘‘Falta un plan deordenamiento”Juan Pablo Bocarejo, profesor de la Universidad de los Andes y experto en temas demovilidad, analiza los problemas y hace recomendaciones en urbanización, tráfico yservicios para la Sabana, <strong>especial</strong>mente al occidente.SEMANA: ¿Por qué cree que se estápresentando un desarrollo tan rápidoen la Sabana, <strong>especial</strong>menteal occidente?JUAN PABLO BOCAREJO: El boom de laconstrucción presente en Mosquera,foto: archivo semana48Por JoséFernandoHoyos*Funza y Madrid, entre otros municipios,tiene que ver, por un lado, conla falta de tierra disponible en Bogotáy, por otro, con la amplia oferta yla guerra que hay entre los diferentesmunicipios para atraer industrias,comercio o nuevas viviendas a travésde beneficios o exenciones tributarias.Ese fenómeno, que parece natural,es preocupante.SEMANA: ¿Por qué es preocupante?J.P.B.: Como cada alcalde cree quehace lo mejor para su municipio, seestá generando un desarrollo muydesordenado y caótico de la Sabana.Por ejemplo, el hecho de que se sigapromoviendo vivienda de interéssocial en Soacha, cuando el empleoestá creciendo de maneraimportante en Cota o en la calle80 y no allá, demuestra falta deplaneación. Esto genera desplazamientosmuy largos y penososde miles personas por más de doshoras para llegar a sus trabajos. Nosolo va en contra de su calidad devida y la sostenibilidad regional sinoque refleja falta de un plan de ordenamientode la Sabana.SEMANA: Pero esos municipios tienen suspropios atributos para atraer esetipo de inversiones…J.P.B.: Sin duda. Tienenuna gran riquezaambiental y posibilidadesde desarrollarproyectosque los hacen máscompetitivos queJuan PabloBocarejo.Bogotá. El secreto de ese desarrolloestá en determinar cómo se conectanentre todos y con la capital, a la que,por cierto, cada vez le queda menorespacio para crecer. Solo lo hace a travésde zonas de renovación urbana, oel Plan Norte o en Usme, sobre los quese debe hacer un debate de urbanizar ono. La capital tiene menos posibilidadesde crecer, salvo una densificaciónaún mayor, lo que va en contra de la calidadde vida de los habitantes en algunoscasos. Bogotá es la ciudad más densadel mundo occidental y la número 10del mundo, y si sigue creciendo con lamala densidad que la caracteriza, terminaráafectando aún más el poco espaciopúblico y verde disponible. Todoesto hace que se requiera un desarrolloarmónico entre todos.SEMANA: Hay una discusión muy grandepara fijar cuál es el mejor esquema de gobernabilidadque debería tener la Sabana.¿Qué piensa al respecto?J.P.B.: Este debate lleva décadas, perodesafortunadamente no se ha tomadoninguna decisión. Hay quienes creenque se deberían anexar más municipiosa Bogotá, como lo hizo Rojas Pinillacon Engativá o Fontibón. Otrospiensan que debe haber un área metropolitana,como la que se planteópara unir a Soacha con Bogotá. Yalgunos más creen que se debe pensaren otras alternativas, como unir atodos los municipios que hacen partede la cuenca del río Bogotá o que estaintegración gire en torno a la movilidado al ambiente. Es lamentable quehayan pasado décadas y que Bogotá yel gobierno nacional sigan ignorandoeste tema. Esa es una tarea pendienteque está por hacerse.* Editor de Bogotá de Revista SEMANA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!