11.07.2015 Views

especial sabana

especial sabana

especial sabana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PUERTADE LA SABANAEn francoascensoCundinamarca es el departamento con mayor número de zonas francas en el país.Sin contar a Bogotá, existen 15 y la mayoría se concentra en Funza y Mosquera.En el año 2000, Cundinamarcacomenzó a recibir a prósperosvecinos, al abrir su territoriopara la llegada de las zonas francas.Por cuenta de ello, Sopó tiene hoy unárea dedicada exclusivamente a losservicios de salud.Cinco años después se situaronlas zonas francas más grandes eimportantes del departamento, comola Zona Franca Permanente Intexzona,la Zona Franca de Tocancipá,el Parque Logístico (PLIC) y la ZonaFranca de Occidente. Hoy, sumanunas 15, ubicadas en Funza, Mosquera,Tocancipá, Facatativá, Tenjo,Sopó, Soacha y Cota, sin contar conlas cinco establecidas en Bogotá.Hoy, la zona industrial de Funzay Mosquera representa cerca del 62 porciento del total de empresas del sectorindustrial ubicadas en el departamento.La iniciativa de los dos últimosalcaldes de Funza y Mosquera paraatraer inversionistas y grandes empresariostrajo resultados positivos paralos municipios y el departamento.El gobernador de Cundinamarca,Álvaro Cruz, destaca estos beneficioscomo acertados al implementar lasexenciones de cinco a diez años deimpuesto de industria y comercio, conun acuerdo de vinculación laboral dehabitantes de los municipios por unmínimo de dos años.“La provincia de la Sabana deOccidente representa casi el 19 porciento del PIB departamental, un crecimientosignificativo que solamente estásuperada por la provincia Sabana Centro”,subraya el gobernador.Según Proexport Colombia, laszonas francas se proyectan como generadorasde inversión al ofrecer ventajascomo el impuesto a la renta del 15 porciento, la exención del pago del IVA(Impuesto al Valor Agregado) y laposibilidad de vender en el mercado.Para el gobernador Cruz, losbeneficios que ofrecen estos territoriosson un mecanismo de promocióny atracción para la innovación. “Hanpermitido generar empleo, capacitara pequeños y medianos empresarios,y que con proyectos a futuro se puedaimpulsar el desarrollo logístico”.Las zonas francas de Cundinamarcareúnen, principalmente, alos sectores de cosméticos, alimentos,cerámica, textiles, servicios desalud y call center. Por su naturalezatan variada la competencia entre lasempresas que funcionan allí es casiinexistente. Estas zonas contribuyenal aporte del 5,13 por ciento de Cundinamarcaal PIB Nacional, segúncifras del Índice Departamental deCompetitividad 2014.Entre los principales atractivosque ofrece el departamento para laubicación de estos territorios está lacomunicación de los municipios conla Sabana. Según Invest in Bogota,no son pocas las oportunidades parael régimen franco nacional al concentrarno solo la mayoría de empresasgrandes y medianas del país (54por ciento), sino también la mayoríade multinacionales instaladas enterritorio colombiano, unas 1.500sociedades extranjeras en 2013.foto: antonia zennaro64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!