11.07.2015 Views

especial sabana

especial sabana

especial sabana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA PUERTADE LA SABANAOPINIÓNAPRENDEN LA LECCIÓNEl Índice de Desempeño Integral ha sido benévolo en los últimos años conmunicipios de Cundinamarca y anima a las ciudades capitales a no bajar la guardia.78Por Simón Gaviria MuñozDirector del DepartamentoNacional de Planeación (DNP).Uno de los aspectos más importantes de la gestión pública moderna esla rendición de cuentas y la comunicación de los avances alcanzadospor las administraciones locales y departamentales. Es inconcebibleuna gerencia operando a puerta cerrada. Estos procesos permitenacercar el trabajo de los gobernantes a la ciudadanía y facilitan lacomprensión sobre los retos que cada nivel de gobierno debe resolver.El Índice de Desempeño Integral calculado por el Departamento Nacional dePlaneación es una herramienta útil para que las alcaldías puedan hacer seguimientoa sus planes de gobierno y comunicar sus resultados. La comunidad conoce avancesen aspectos relacionados con el progreso de los planes de desarrollo locales, laeficiencia en el uso de los recursos en sectores estratégicos como educación, salud yagua potable, así como información sobre la fortaleza fiscal de los municipios.Una revisión de los resultados alcanzados durante 2013 evidencia que el 67 porciento de los 1.102 municipios de Colombia mejoraron su calificación de DesempeñoIntegral con respecto a 2012. Esto indica una mayor capacidad de las administracionespara liderar las tareas a su cargo. Así mismo, dos de cada tres alcaldías mejoraronsu gestión durante el segundo año de gobierno y avanzan hacia la consolidaciónde la descentralización en el país.Una pregunta directa surge de esta medición: ¿Cuáles fueron las alcaldíassobresalientes en su desempeño? En 2013 los mejores resultados se concentraron<strong>especial</strong>mente en los municipios de Cundinamarca (80 puntos sobre 100), Huila (78puntos) y Quindío (78 puntos), departamentos en donde se registraron los mejorespromedios por el alto avance en la ejecución de los planes de desarrollo y el reporteadecuado del uso de los dineros del Sistema General de Participaciones.Hay ejemplos en Cundinamarca de desempeños históricamente positivos,donde 14 municipios registran puntajes muy altos en la medición del DNP durantelos últimos cinco años. Madrid, Facatativá, Chía, Tenjo, Mosquera (ganadora en2012) y Funza son parte de ese grupo. Para que este impulso no se pierda es vitaltanto el reconocimiento por parte de los mandatarios de que estas medicionesson una herramienta de gerencia para su gestión, como la participación activa delas comunidades. Que pidan a los mandatarios explicar su gestión e intercambiarpuntos de vista.Hay otra cuestión importante sobre la medición del DNP y es superar la lógicadel ranking, pues un municipio puede tener una posición más arriba en la lista,incluso habiendo desmejorado su puntaje, por el simple hecho de que otros municipiosno hayan obtenido buenos resultados. Lo que proponemos es una comparaciónentre municipios con condiciones de desarrollo similares.Los buenos resultados no son un activo exclusivo de grandes ciudades.En 2013 tan solo ocho capitales departamentales lideraron las mediciones ensus regiones.Aún hay un reto para que los resultados positivos de la economía y la mejoraen las condiciones de vida sean palpables para todos los colombianos. Por esta razón,las diferencias en el desarrollo de las regiones son una preocupación del gobiernonacional, que tendrá un espacio central en la elaboración del Plan Nacional de Desarrolloque se construye actualmente en diálogo con las regiones.De ahí la importancia del uso y el seguimiento al trabajo de las administraciones,a partir de información propia y externa, que de la mano con procesos dedifusión más amplios garantizará que las tareas de cada nivel de gobierno se hagande la mejor manera y los buenos resultados no sean logros esporádicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!