12.07.2015 Views

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

Proyecto Educativo de la Facultad. - Universidad del Quindio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Educación. <strong>Proyecto</strong> <strong>Educativo</strong> P.E.F. 2008-2011 28Un primer sentido <strong>de</strong>l concepto es el que surge por oposición a los fenómenos <strong>de</strong>vaciamiento, en este sentido, <strong>la</strong> calidad es entendida como eficacia. Una educación <strong>de</strong>calidad es aquel<strong>la</strong> que logra que los estudiantes realmente aprendan lo que se supone<strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r -aquello que está establecido en los p<strong>la</strong>nes y programas curricu<strong>la</strong>res- alcabo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados ciclos o niveles. En esta perspectiva, el énfasis está puesto en que,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> asistir, aprendan en su paso por el sistema. Esta dimensión <strong>de</strong>l concepto poneen primer p<strong>la</strong>no los resultados <strong>de</strong> aprendizaje efectivamente alcanzados por <strong>la</strong> accióneducativa.Un segundo sentido <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> calidad, complementario <strong>de</strong>l anterior, estáreferido a qué es lo que se apren<strong>de</strong> en el sistema y a su relevancia en términosindividuales y sociales. En esta dirección, una educación <strong>de</strong> calidad es aquel<strong>la</strong> cuyoscontenidos respon<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>cuadamente a lo que el individuo necesita para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rsecomo persona -intelectual, afectiva, moral y físicamente-, y para <strong>de</strong>sempeñarse coneficiencia en los diversos ámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad -el político, el económico, el social-.Esta dimensión <strong>de</strong>l concepto pone en primer p<strong>la</strong>no los fines atribuidos a <strong>la</strong> accióneducativa y su concreción en los diseños y contenidos curricu<strong>la</strong>res.Un tercer sentido hace referencia a <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los procesos y medios que elsistema brinda a los actores que intervienen en el aprendizaje para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> suexperiencia educativa. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, una educación <strong>de</strong> calidad es aquel<strong>la</strong> queofrece un favorable contexto físico para el aprendizaje, un cuerpo docentea<strong>de</strong>cuadamente preparado, materiales <strong>de</strong> estudio, <strong>de</strong> trabajo y estrategias didácticaseficaces, etc. Esta dimensión <strong>de</strong>l concepto pone en primer p<strong>la</strong>no el análisis <strong>de</strong> losmedios empleados en <strong>la</strong> acción educativa.De hecho, <strong>la</strong> función evaluadora <strong>de</strong>be formar parte integrante <strong>de</strong> cualquierproceso orientado a <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> resultados; sin embargo, resulta insuficientepresentar <strong>la</strong> evaluación (autoevaluación) educativa como una simple exigencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>correcta prestación <strong>de</strong> un servicio público como <strong>la</strong> educación. Pero no es menos ciertoque <strong>la</strong> información resultante <strong>de</strong> aplicar dicha función pue<strong>de</strong> tener muchos usosalternativos o complementarios por fuera <strong>de</strong>l estricto marco <strong>de</strong>l sistema educativo. Estosusos o aplicaciones <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoevaluación pue<strong>de</strong>n visualizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elor<strong>de</strong>n interno y externo en aspectos como:• Recopi<strong>la</strong>ción y sistematización <strong>de</strong> información significativa para losprocesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y para <strong>la</strong> reconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisionestomadas a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> sus efectos sobre el sistema educativo. La primera utilidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los sistemas educativos tiene que ver, lógicamente, con elgobierno <strong>de</strong> los mismos en el sentido amplio <strong>de</strong>l término. Es difícil imaginarcómo, sin <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> evaluación que suministreninformación significativa, pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>rse al seguimiento y eventualreorientación <strong>de</strong> políticas educativas.• Seguimiento y evaluación <strong>de</strong> políticas y reformas educativas re<strong>la</strong>cionadascon <strong>la</strong>s funciones misionales y administrativas <strong>de</strong>l currículo. Buena parte <strong>de</strong>estas políticas, con cierta frecuencia, compren<strong>de</strong>n procesos complejos <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!